Canario52, Por aquí te han copiado la idea para cultivar plantas de esas que se fuman, jeje. Son calcadas a tu invento, y qué precios... http://www.cannacarthago.com/catalog/iluminacion-leds-c-24_203.html Saludos
Hombre no, las mias no creas que son originales inventos mios ojala yo las hice recopilando datos de las diferentes lamparas que vi por varios sitios de la red, viendo sus caracteristicas y leyendo todo lo que me encontre con respecto a las gamas de frecuencia que le vienen bien a las plantas para las diferentes etapas de su desarrollo, y con todo eso me plantee mis lamparas, a mi manera, claro. Desde luego yo no pago esos precios por esas lamparas, te estan cobrando mas del 200% del coste de los materiales que llevan y el montaje. Con esos precios puedes comprar los leds iguales a los que ellos usan y no creo que el coste supere mucho los 100 euros. Claro que no te van a quedar tan bonitas y profesionales, pero por lo menos su funcion van hacer. Saludos
Hola a tod@s: Me parece fantastico este post (ya me he suscrito y todo) pues también me gusta el bricolage, de hecho estoy montandome un vermicompostador supercasero y unos maceteros con madera reciclada. Con vuestro permiso queria hacer una pregunta. Las rectancias electrónicas ¿se pueden conseguir de una bombilla de bajo consumo fundida? Es que tengo varias y me sabe mal desmontar una bombilla nueva. Gracias de antemano por vuestra ayuda. Saludos desde Tarragona Pelacanyes
Saludos Pelacanyes, claro que si puedes sacarlas de las que se te funden, lo que se funde es el filamento que calienta el gas que esta en el tubito de vidrio y no el circuito de la reactancia, eso esta en perfectas condiciones para usarlo. Yo las compre nuevas porque las encontre en muy buena oferta y porque las que tenia no eran de los watios que necesitaba, pues iba a usar fluorescentes de 18 w y siempre se deben buscar reactancias que sean de un wataje algo mayor que los fluorescentes a usar, por eso las compre de 20W. Me alegra que te haya gustado este post, espero pronto poder ponerme a subir algunas cositas mas que tengo en mente, pero que no he podido comenzar por diversas causas, pero a ver si ya pronto me puedo poner con ello. Saludos
http://cgi.ebay.es/NEW-90-WATTS-LED-TRI-BAND-UFO-HYDROPONIC-GROW-LIGHT-90W_W0QQitemZ370227013470QQcmdZViewItemQQptZLH_DefaultDomain_0?hash=item56333fe75e&_trksid=p3286.c0.m14&_trkparms=65%3A15|66%3A2|39%3A1|293%3A1|294%3A50 Los precios van cuesta abajo a una velocidad de vertigo.... por cierto soy Paco y es mi primer mensaje.. un saludo a todos.. Estoy pensando en hacer en el garaje un macetohuerto hidroponico y estaba pensando en un cacharro de estos.. parece cogolludo no?
Hola a tod@s: Estaba yo con mis inventos y necesito enganchar laminas de porexpan. ¿Alguno de vosotros sabe de algun adhesivo que no sea el especifico y funcione? El precio que tienen los adhesivos para porexpan los veo algo desorbitados y son botes muy grandes para lo que yo quiero. Cuando tenga esto solucionado les muestro el resultado. Gracias de antemano por su ayuda. Saludos desde Tarragona Pelacanyes
El amigo Angel tiene razon, con cola blanca de carpintero se pegan bien, yo siempre la he usado cuando he tenido que pegar porexpan, es mas, ni sabia que habia un pegamento especifico para el estoy fuera de onda Saludos
Sinceramente, aunque los precios de esas lamparas estan bajando, aun los veo exesivamente caros, para lo que cuestan los materiales, aun prefiero seguir haciendomelos de forma casera, pero bueno, se que no todo el mundo se le da el bricolaje y no les queda mas remedio que tragar y pagar por ellas. A mi la que me hice no me salio por mas de 20 o 30 euros y aun me sobraron leds para hacerme por lo menos 5 lamparas mas de esas Saludos
Hola a tod@s: Por fin acabé uno de mis trabajitos, aquí les dejo el enlace del post que abrí http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=159198 Espero que les pueda ser de ayuda. Saludos desde Tarragona y hasta el proximo bric Pelacanyes
Saludos tamanduja por lo que puedo ver en las fotos, ese tipo de bombilla, no es tal, es decir, ese tipo de bombilla es un fluorescente contruido de forma compacta, simplemente, no es una bombilla de bajo consumo tal y como lo entendemos ahora, si te fijas, una de las partes es la reactancia inductiva de siempre (pero mas pequeña) y luego esa ampoyeta de vidrio pequeña que tiene esa cosa anaranjada (condensador) unido, es el cebador. Por lo tanto ese tipo de bombilla no te sirve para el tipo de brico que yo hice, pues el fundamento de ese brico es el circuito que extraje de la parte inferior de mi bombilla, que es la reactancia electronica. Se podria intentar hacer las conexiones, pero no creo que funcione o funcionaria defuctuosamente y con peligro de sobrecalentamiento. Mi consejo es que busques alguna oferta de bombillas de estas de bajo consumo actuales, y sigas las indicaciones del brico, tendrias que tener en cuenta que el fluorescente que vayas a poner debe tener como 2 watios menos que los watios de la bombilla que compres. Lo siento, pero yo no usaria esa bombilla, mas vale prevenir. Saludos PD: Los que yo construi con este brico aun estan en funcionamiento, ahora no los tengo para dar luz a las plantas, pero los he instalado como luz para el patio-cochera de mi nueva casa donde solo habia una bombilla de 40 watios normal y corriente, la sustitui por mi montaje de 3 fluorescentes.
hola, menudo manitas estas hecho me has dejado con la boca abierta yo estoy intentando hacer tambien un germinador de semillas de tamaño mediano, ya que normalmente uso el invernadero grande al que le pongo un radiador electrico, pero luego llegan unas facturas que dan miedo. pero tengo unas dudas sobre la fuente de calor hecha con el secador: como sabes la longitud adecuada que necesitas de cable termico para que funcione correctamente con 12 o 24 voltios? el cable ese si lo tocas no te quedaras pegado como suelen decir? saludos
Hola sequoia Para la medida del hilo de nicron (hilo caliente) hay por ahi una cifra constante por metro de hilo que te da la resistencia electrica del mismo, ahora mismo no la tengo (de hecho no la he tenido al hacerlo tampoco), yo lo hice a ojo mas o menos, tome el hilo, conecte una punta al transformador para lamparas alogenas que he usado, y fui tanteando antes de cortar el hilo, uniendo la otra salida del transformador al hilo en diferentes puntos (iniciando en la mayor medida de hilo y luego bajando) hasta comprobar que la temperatura que tomaba el hilo era constante y la que mayor medida de hilo me daba para cubrir una mayor superficie del germinador. Luego ya corte el hilo e hice el tendido en zigzag en el marco de madera donde quedo montado. Probablemente si lo tocas te pueda dar una descarga, no se hasta que punto pueda ser de fuerte, pero tan solo son 12 Voltios y unos 3 amperios, ( no da descarga, es broma, yo lo he tocado mientras va calentando) pero de seguro que quemarte te podria quemar si lo tocas un rato despues de estar encendido, pues se va calentando poco a poco. Yo use 12V, pero si tienes otro transformador de 24V te permitira usar mayor longitud de hilo, como te comente puedes hacer lo mismo que yo para calcular directamente que longitud usar. Como comente en el brico, yo tome esta idea de un cortador de porexpan que usaba este hilo, y ese tipo de cortador puede funcionar con una pila de 9V, pero claro, con tan solo unos 10cm de hilo o poco mas. Luego la temperatura la controlas tu con el termostato, que dejara calentar el hilo solo hasta que, el termostato alcance la temperatura que tu le hayas marcado. Espero haberte aclarado las dudas y si tienes mas, no dudes en preguntar, en lo que pueda tendras mi ayuda sin problema. Saludos
hola es la primera vez q escribo buscando en internet como hacer un circuito de leds llegue a este post la verdad esta de maravillas ya quiero comenzar a realizarlo pero tengo dos dudas q quisiera ver si me pueden ayudar no se si es mi ignorancia o se me paso por alto pero no vi los valores de las resistencias q usas para los leds rojos, blancos y azule, si cada una tiene un valor especifico o son todas iguales. la otra consulta es si se puede usar una fuente de pc vieja, ya que seguramente por la superficie q tengo tendre q hacer mas de una placa como esta desde ya muchas gracias