Re: emfermedades en carnivoras Hola YNEA, jajajajajaja... asi es...lo peor se multiplican muy rápido y hacen mucho daño. Insisto que el problema es cuando compras una planta y la turba ya viene contaminada. ademas no son tan fáciles de ver no les gusta la luz y si la turba húmeda. Suelen estar apenas a unos milimetros debajo de la superficie del sustrato, pero para nuestra mala suerte, algunos pueden estar bien escondidos en las raices
Re: emfermedades en carnivoras Bueno, yo no creo que ninguna de mis plantas tenga de eso, ya que las nuevas todas son compradas a foreros y venían sin tierra, y las otras son ya viejunas . De todas formas, yo tengo la sucia costumbre de urgar en la tierra un cm o así cada vez que riego, para ver como está de húmeda y nunca he visto más bichos que esos pequeñines que van por encima de la tierra comiendo musgo o ellos sabrán qué XDDD
Re: emfermedades en carnivoras Eso es bueno, yo hago lo mismo, de vez en cuando me doy tiempo para ver el sustrato, si hay rastros extraños, insectos nocivos o algun cambio físico en hojas y trampas. Tambien es bueno de manera regular tomar una porción de sustrato y examinarlo bajo la luz para detectar si hay bichos o rastros extraños ya que no todos se pueden ver a simple vista. y asi reconocer aquellos nocivos para las plantas y aquellos que no lo son, como los colémbolos o algunas arañas inofensivas (que les encantan andar entre Dionaeas o Sarracenias).
Re: emfermedades en carnivoras Vale, estupendo, genial, habeis dado con la solución a un problemilla que tenía y no me ha gustado nada la respuesta. La pista me la ha dado esa tela que se forma por donde se desplazan los gusanos...pufff... Pues en mi sarracenia Juthatip Sooper había de esa telilla que parecen telarañas, justo en la base, y el centro un día, de repente desapareció y en su lugar hay un agujerito. El caso es que creo haberlos eliminado a todos con un insecticida del que ya hablé en un post, de la casa Massó Garden. Le dí unas cuantas veces, generosamente, y las telillas han desaparecido por completo. El caso es que la sarra no se ha inmutado en ningún momento, ni ha dado síntomas de estar con plaga. Sigue tan guapa como siempre, solo que ya no va a poder echar trampas nuevas, ya que le falta el centro. Mi esperanza es que cuando llegue la época de invernar y mueran todas las trampas, no tenga problemas en desarrollarlas en primavera por otro lado. Seguiremos informando.
Re: emfermedades en carnivoras Se me olvidaba contestarte LittleTrap. Los colémbolos son unos bichejos de color blanquecino, minúsculos, que suelen rondar por la superficie del sustrato. En un principio se alimentan de restos vegetales muertos, pero si su número aumenta demasiado comenzarán a comerse las raíces, lo que nos lleva al mismo problema que con los gusanos..Como solución si dan problemas, he leído que se puede sumergir el tiesto en agua hasta que se ahoguen. De momento a mí no me han hecho ningún estropicio, pero habrá que estar atento.
Re: emfermedades en carnivoras Asi es, nada mas para agregar a lo que dice Lorrrio, una caracteristica es que cuando los intentas tocar con algo, brincan (a diferencia de los gusanos o larvas). Sirven para mantener las algas a raya en el sustrato, pero como todo, en grandes poblaciones puede ser nociva para nuestras plantas. Aqui una imagen para que los reconozcas. Saludos!
Re: emfermedades en carnivoras gracias a los dos, ahora ya se lo que son, de momento no he visto ninguno de esos y espero no verlos pero como decis, hay que estar atento y revisar el sustrato algunas veces para comprobar salu2
Re: emfermedades en carnivoras si esque a veces la solucion a una plaga se convierte en plaga...sino mira lo que pasó con los topillos por la zona de valladolid...insertan topillos para que las aves rapaces no se extingan y resulta que al siguiente año habia plaga de topillos...
Re: emfermedades en carnivoras Los fungicidas son para eliminar hongos y mohos, no mata a los gusanos ni larvas. Esta tarde me di cuenta que una de mis dionaeas tenía pulgones verdes, lo que hice fue sacarlas del sustrato lavarlas en agua destilada y ponerlas en un sustrato nuevo, espero tener suerte... alguien sabe de algún insecticida apto para carnívoras ??
Re: emfermedades en carnivoras No creo que solo con eso consigas eliminarlos todos, ya que seguro que quedan muchos huevos pegados por la planta. Yo lo que hice fue inundar toda la planta durante unas horas, procurando que no quede ninguna parte fuera del agua, después eliminar manualmente con un bastoncillo los que quedaban vivos y por último rociarlas con aceite de neem durante unas temporadita. Así conseguí eliminarlos a todos, y te aseguro que era una plaga de narices!!
Re: emfermedades en carnivoras yo si he visto colembolos en mis plantas pero por ahora no me han dado ningun problema
Re: emfermedades en carnivoras Mañana si tengo tiempo lo intento, aunque el aceite de neem creo que me va a costar un poco conseguirlo y tener que sacarla del sustrato otravez... puede que lo haga con maceta y todo aunque sea un poco bestia. O si saben de otro inseciticida, se los agradecería.
Re: emfermedades en carnivoras Zhen, hace dos años mi capensis tenia pulgones verdes, asi que me fui a una floristeria y compré un insecticida, creo que era Cruz Verde, venia en una botellita de cristal muy pequeña, unos 4 cm de alto y 1 cm de diametro. Ponia que era para pulgones, mosca blanca y no sé que más. El caso es que eché unas 5 o 6 gotas en un litro y medio de agua para diluirlo (lo calculé según lo que ponía) y luego con un pulverizador le eche a la planta, directamente sobre las hojas. Los pulgones se morian prácticamente al instante y al poco tiempo se caian al sustrato. Le pulvericé un par de veces y se murieron todos. Prácticamente me sobró el litro y medio ya que la pulvericé muy poco, simplemente que se mojara la planta. A mí me funcionó bien y la planta no sufrió ningun daño.