El jardín de las ardillas con zonas a mejorar

Tema en 'Ejemplos de diseños de jardines' comenzado por Marítima, 16/9/09.

  1. marin_gatova

    marin_gatova Ing agricola / Ing montes

    Bueno marititam que bien, veo que has estado jugando con el photoshop. Es un buen programa pero un roba-tiempo peligroso.

    El plano este ultimo lo veo bien definido, aunque haria caso al comentario de Niva, sobre el desplazar el arbol del centro hacia un lado. Como el arbol no se puede mover, pues desplazas las plantas de abajo.

    Los montajes estan muy bien, quizá demasiado coloridos.. pero estan muy bien.

    Respecto al suelo..
    Si tienes ese tipo de piedras en abundancia, no dudes en utilizarlas para hacer caminos mas o menos naturales. Siempre quedará mejor un camino de estos que de ladrillo.

    Como son de prueba puedes hacer un intento y hacer un fragmento de suelo pequeño y hacerle una foto a ver como queda al natural.

    Si te gusta ya sabes.

    Por cierto el viburnum plicatum es precioso!!!
     
  2. aguaribay

    aguaribay www.abpaisajismo.com

    si estamos liados con plantas , aun no me metí en el diseño
    Muy mal !!!:11risotada: , pero quiero comentarte algo
    La vinca verde, no la variegada soporta frios intensos, si lograste sacar adelante
    no veo razon para que no prospere la vinca verde
    Ya paso algun inverno la fatsia ? y q ue clase de heelcho es que no muere con este frio.?. quizas si pones una foto lo sabremos.
     
  3. Gracias Niva!, me encantan estos arbustos!, me los guardo para los montajes. Estoy de acuerdo en poner mas arbustos, voy a hacer un montaje general solo con ellos a ver como se vería.
    La esquinita desaparecerá, además me había olvidado que hay una mahonia.

    Te haré caso con la isla del medio le voy a dar una forma mas orgánica, otra idea es transplantar algunas de las azaleas así puedrá verse mejor el tronco del abedúl.
     
  4. Hola Marin, sí yo tb los veo demasiado coloridos :11risotada: , ya veré de hacerlos mas reales.

    Aguaribay, el helecho se llama "dryopteris erythrosora", es nativo de esta zona (edito: mas bien se han naturalizado), ya estaba en la casa. Lo primero que hice cuando llegué es comprarme unos libros de plantas de acá, otro que recomiendan es el Athyrium nipponicum "pictum". Desaparece en pleno invierno y vuelve a brotar en primavera.
    La fatsia no pasó el invierno todavía!, la planté en primavera, el hombre del vivero me dijo que soporta el frío de acá.... que le cubra la base con mulch.
    A dos cuadras de casa tengo el arboretum, está bueno porque voy sacando ideas de plantas.
    :beso:
     
  5. Ah, me olvidaba!, tengo novedades de los perfiles,

    [​IMG]

    Son metálicos (acero flexible), vienen con las estacas y recubiertos con antióxido.
    2,40 metros de largo y 10 cm de ancho a 10 dólares cada set... me parece que el precio está bastante bien.
    El color es lo único raro, viene en color acero o en verde.
     
  6. niva

    niva

    Mensajes:
    1.350
    Ubicación:
    Vigo, Galicia
    Aguari, es que viendo ya esos árboles es dificil no caer en la tentación de pensar en nombres de plantas. :11risotada:

    A mi también me extrañó un poco lo de la fatsia. Yo tengo alguna en prueba para ver si pasa el invierno y creo que por aquí no vamos tan frescos.
    El helecho es muy bonito.
    Otro que aguanta heladas es Osmunda Regalis. Tiene la particularidad de las inflorescencias y color dorado en otoño. Pero no sé cuanto frío exactamente podrá soportar.

    0041471.jpg

    Los perfiles son muy discretos no creo que el color importe demasiado.
    De todas formas aprovecho para comentarlo aquí, hay una pintura para metales que evita la oxidación y tiene una gama de colores bastante interesante. Uno de ellos es muy similar al cobre oxidado. (No digo la marca, seguro que hay muchas otras que tienen productos parecidos. Si a alguien le interesa que me pregunte.)
     
  7. aguaribay

    aguaribay www.abpaisajismo.com

    Hola Niva, en el trabajo que hicimos en Vigo habia una enorme fatsia de añares., pero es Vigo.
     
  8. Espero que Fatsia japónica aguante el invierno y sino el del vivero (es el dueño) tendrá que compensar la pérdida :icon_evil:, no le conviene vender algo que sabe que no vivirá, le pregunté claramente si aguantaba plantada en exteriores, así que será toda una prueba.

    Acá subo unos montajes con mas arbustos, es muy divertido!!, los mismos en tres estaciones diferentes y en distintos ángulos:

    Otoño

    [​IMG]

    1. Itea virginica, se repite en el fondo
    2. Skimmia japónica
    3. Hamamelis x intermedia
    4. Viburnum plicatum (propuesto por Niva)
    5. Hamamelis vernalis o algún avellano de sombra.

    Verano

    [​IMG]

    La toma es mas abierta, agregué heucheras, digitalis albas y un acer de los pequeños en la isla del medio (todavía en preparación...). Quizás faltan mas colores de verano pero tengo el lago derecho para poner mas flores.

    Primavera
    teniendo en cuenta la floración de las azaleas

    [​IMG]

    Hay plantada una hidrangea que la hice crecer, no florece en primavera pero la única foto que tenía era con flores.

    Todo esto me sirve para pensar que debería agregar mas arbustos perenes siempre verdes en el fondo... y un viburnum mas...
    mañana voy a probar que pasa con el otro lado.

    En cuanto a los perfiles, si después no se van a ver no me importa que sean verdes, lo bueno es que vienen listos para poner.

    :beso: para todos
     
  9. aguaribay

    aguaribay www.abpaisajismo.com

    MAriritma, si entre lasazaleas pones esos helechos que dices que rebrotan aliviaras los colores de las azaleas y le daras un marco fantastico helechos mas azaleas es una combinacion maravillosa, no te la pierdas, es como si las azaleas salieran entre los helechos.
     
  10. niva

    niva

    Mensajes:
    1.350
    Ubicación:
    Vigo, Galicia
    Aguari, en Vigo hay fatsias y casi de todo :11risotada:, a veces me sorprendo de lo que veo en algunos jardines.
    Donde está mi casa hace más frío, pero la variabilidad en pocos kilómetros es increíble, por ejemplo solo a 5 km de mi casa las bouganvilleas no pierden la hoja y cuando florecen no se ven más que flores, pero en mi zona se hielan.
    De todas formas la fatsia podría ser más resistente al frío de lo que pensamos. Recuerdo que hace años planté una en otra finca también muy fría en invierno y creció enorme sin problemas y sin ningún cuidado.

    Marítima los helechos con azaleas a mi me encantan.

    Por lo que veo en los montajes estás teniendo muy en cuenta los colores y los cambios estacionales. Podrías también fijarte en el porte de los arbustos, formas de la hoja, texturas..., para que formen combinaciones armoniosas lo ideal sería que tuvieses en cuenta todo. Ya sé que es complicadiiiiisimo :11risotada:, pero si lo consigues tu jardín va a ser la bomba.

    Como perennes yo creo que un tejo sería estupendo y los ilex los tendría en cuenta como parte estable del jardín, por color, porte, textura, frutos...hay muchas variedades. Llosona te podrá aconsejar muuuy bien.

    :beso:
     
  11. Ok!, voy a hacer la prueba con helechos, además me había quedado muy recargado ese sector y creo que también acompañarán mejor a fatsia (llamo a las plantas por sus nombres... a fatsia le pasa tal cosa, a azalea 39 tal otra... ).


    "Podrías también fijarte en el porte de los arbustos, formas de la hoja, texturas..., para que formen combinaciones armoniosas lo ideal sería que tuvieses en cuenta todo. Ya sé que es complicadiiiiisimo , pero si lo consigues tu jardín va a ser la bomba." :5-okey:

    Sin duda me tengo que armar fichas y estudiar muy bien cada arbusto. Algunos puedo repetir de los que ya están plantados, las nandinas se dan muy bien, la mahonia del fondo es un poco lenta pero soporta todo y se hace bastante grande, hay un ilex que planté por ahí que va bien también.

    Se me acaba de ocurrir que puedo hacer una lista con mapa de sólo los arbustos que están plantados y otra con los posibles y me ayudan con las combinaciones.

    Sigo trabajando!
    :beso:
     
  12. marin_gatova

    marin_gatova Ing agricola / Ing montes

    el montaje de verano y otoño los veo muy bien en colores sobre todo el de verano, se le ve frescor sin exceso de color.

    Creo que ese es el camino que deberias de coger.
     
  13. Hola!,

    Para seguir avanzando pienso que estaría bueno si me ayudan a definir el plano. Hice una nueva versión mas prolija, quizás el riñón del medio no me salió muy bien, pero lo puedo ir definiendo sobre la marcha.

    En verde marco los árboles que hay en el terreno:

    [​IMG]

    En violeta marco los arbustos que ya están, algunos necesitan crecer, las azaleas que rodean al abedúl del centro las transplantaría al fondo y sólo dejaría dos rododendros:

    [​IMG]

    En naranja marco los arbustos que faltarían (no cuento las plantas... que algunas también darían estructura), todavía sin definir la especie, puse algunos nombres al costado, faltan otros. Mas que nada en el plano marco posiciones y tamaños, como me parece que podrían andar. Me baso en las vistas que tengo desde la casa y ubiqué los arbustos de manera que se puedan seguir viendo los troncos de los árboles que me gustan:

    [​IMG]

    Qué opinan???,

    :beso:
     
  14. Acá hice un montaje en la zona de las azaleas, puse helechos, unas digitalis alba, unas piedras y unos toques mas, creo que me salen un poco recargados...:

    [​IMG]
     
  15. por ahora me gusta la idea de hacer los caminos con piedras.