Fotos de Naturaleza, plantas, animales, paisajes (1)

Tema en 'Fotos de paisajes y Naturaleza' comenzado por Candle, 24/6/09.

  1. Re: NATURALEZA A TRAVES DE NUESTRAS FOTOS

    Ezulín, muy extraña y original la orquidea que nos muestras en tus fotos, tiene un aspecto muy delicado.
    En cuanto a lo otro, habia visto un programa sobre las famosas trufas, que creo que son muy caras, ¡que ganas de probarlas! se me hacen cirtamente familiares las fotos del mediterraneo en cuanto a la cobertura vegetacional, es muy parecida sobre todo en las partes mas secas, el denominado 'matorral chileno', que no tienen continuidad entre si, aunque hay otros sectores mas humedos, en donde la vegetacion es muy tupida, casi impenetrable, y tapiza completamente algunos cerros.

    Santo, yo veo esos paisajes todo los dias. Las fotos son tuyas? es increible la cantidad de cerros plantados con paltos y a mi no me hace mucha gracia, ya que el muy degradado bosque esclerófilo esta siendo cada vez mas reemplazado por estas plantaciones comerciales :( :desconsolado:
     
  2. Re: NATURALEZA A TRAVES DE NUESTRAS FOTOS

    ¡Hola a todos! :smile:

    ...bueeeno, ¡vamos por partes! :9999996motosierra: :29cejas:

    Hace días vi que estabamos próximos al post 1000, pero luego parece que se nos pasó a todos... señal de que estamos más pendientes de los contenidos que de los nº de post, :46platano: :52aleluya:

    santo, bonitas fotos de los Andes :5-okey:

    ...se me hace raro ese 'palto' con la piel tan lisa... no me suena haberlo visto por aquí; pero no me extraña que si aquí son de importación, los de piel rugosa sean más resistentes al transporte, y por supuesto en estos casos se recogen antes de la maduración, lo cual les resta mucho sabor... :( en la segunda foto se nota un aspecto de lo más cremoso y apetitoso :92-relamerse: ...sí, aquí también es una fruta cara :-? ...me encantará ver fotos de otras variedades de por ahí ;)

    momiji: aquí en algunas zonas sí se han puesto muchos parques eólicos con esos 'ventiladores' inmensos para aprovechar la energía del viento, pero no faltan los detractores que denuncian el daño a las aves...

    Las 'facturas' de tu fotos resultan de los más apetitosas... ¿qué llevan por encima las tortitas negras? :bocaagua: ...los 'croisant' creo que son un invento francés :icon_rolleyes:

    Enormes playas de arena en San Clemente del Tuyú... curiosas esas flores-ave en los árboles ¿qué seran?

    Candle, me suena haber visto raíces de yuca en algún mercado... pero como algo más bién 'raro'; y creo que también me suena haberla visto en 'copos', como desecada para hacer pures :icon_rolleyes: ...pero nunca la he tomado; me gustará ver esas fotos y ya siento curiosidad por porbarla ;)

    Aquí si se usa la harina de maíz para rebozados, salsas, repostería... pero no me suena de la forma que indicas; ¿crema de harina de plátano que no es banana?... eso sí que me resulta nuevo; ¿esos plátanos son como las bananas pero más pequeños? :icon_rolleyes:

    Algodoal, sí que las picaduras venenosas son más peligrosas para niños por tener menos masa corporal, y especialmente para personas alérgicas... es cierto lo que comenta Candle de las avispas; ...quizá esto sea el origen de ese miedo que hace que si ven una... no paren hasta que la maten :(

    Actualmente la gran mayoría de la energía consumida procede del petroleo... y de la quema de carbón y nucler...; las energías 'limpias' como eólica o solar estan en pleno desarrollo... esperemos vayan reemplazando a las otras :5-okey:

    Aquí todos coinciden en que el desayuno debería ser la comida fuerte del día pero en la practica pocos toman otra cosa que la tostada y café :-? ...

    impresionante foto del Glaciar Lambert :sorprendido:

    saludos a todos :beso:
    .
     
  3. Re: NATURALEZA A TRAVES DE NUESTRAS FOTOS

    Hola a tod@s

    Y yo tuve el privilegio de completar los 1000 :eyey: :icon_cool:

    Acá otra variedad que ha llegado a casa, la variedad 'fuerte', originaria de México y Centroamérica (segun wikipedia)
    Soy fanatico de esta, y su tiempo por acá es de agosto en adelante. Estas paltas provienen de la localidad de La Cruz.
    [​IMG]

    [​IMG]
    Azu, me parece que esta es la misma que tu has puesto en esa imágen. México es el primer productor, y pensaba que Chile el segundo, cual es el segundo entonces? :-?
    [​IMG]

    y acá un árbol de la variedad hass en mi patio, cargado de fruta
    [​IMG]

    saludos
     
  4. Re: NATURALEZA A TRAVES DE NUESTRAS FOTOS

    Hola de nuevo :smile:

    Candle, preciosa la flor nacional de Panamá Peristeria elata :ojoscorazon: ... ya veo la 'palomita' del interior ;) ...y no menos curiosa la orquidea miniatura Platystele jungermanioides... es increible la variedad de especies... hay que tener en cuenta que la familia de las orquideas es la que cuenta con más especies...

    momiji, no dejes de avisar cuando encuentres dónde 'juntar plata'... y si es posible sin trabajar :11risotada:

    Interesantes fotos del glaciar Upsala y el Perito Moreno con esos tonos azulados... parece que te gustan los glaciares a pesar del frío :smile: para mí son bastante desconocidos y todo el tipo de paisajes que lo rodean... apenas he visto una poca de nieve y le tengo cierto respeto :-?

    Estan muy bonitas la Cephalaria gigantea y las azaleas :ojoscorazon: ...y tu Parrotia-bonsai brotando mientras aquí entra el otoño :smile:

    Algodoal, gracias por buscar las definiciones de factura (no me sonaba nada :icon_rolleyes: ) ahora veo que en Argentína y Uruguay se llama así a lo que aquí llamaríamos bollería y repostería... :happy:

    Santo, muy bonitas esas tres orquideas :ojoscorazon: y esos paisajes de aguacates... o paltas :smile:

    Azucena, aquí en algunos sitios también se aliña el aceite, especialmente con ajo, tomillo... nunca con picante :icon_rolleyes: pero me apunto la receta ;)
    El aguacate de tu foto sí se me parece a algunos que se ven por aquí... en algunos sitios ponen la variedad y la procedencia; me fijaré en eso la próxima vez...

    Muy interesante lo de los chiles... tendré que buscar más información y fotos de cada uno en internet; por aquí hay varios pero no sé si se corresponden con los que dices; en cualquier caso apunto las recetas ;) Aquí son pocas las comidas en que se usa el chile, como tradicional de aquí sólo se me viene a la cabeza los caracoles... que sí es típico echarles chile ('guindilla' que decimos aquí) y ponerlos picantes...

    Kankan, las trufas sólo las he probado en lo que aquí llaman 'pavo trufado' que es una especie de embutido que lleva los trocitos de trufa en su interior como parte del relleno... es típico de fiestas como navidad...

    ...me gustaría ver fotos de ese 'matorral chileno' ;)

    Acabo de ver tus últimas fotos de aguacates... y el primero sí que me recuerda al de Azucena...

    saludos a todos :beso:
    .
     
  5. cactacea

    cactacea Buscando aves...

    Mensajes:
    361
    Ubicación:
    México
    Re: NATURALEZA A TRAVES DE NUESTRAS FOTOS

    YA REGRESEEEE, no habia podido subir fotos por que estaban muy grandes de tamaño, pero a ver si con los arreglos que hice ya estan mejor
    Paloma rojiza Columbina talpacoti
    [​IMG]
    Tortolitas colilargas Columbina inca
    [​IMG]Colibrí yucateco Amazilia yucatanensis
    [​IMG]
    Colibrí coroniazul Amazilia cyanocephala
    [​IMG]
    ...y finalmente el colibri cola hendida Doricha eliza es un colibri rarisimo de ver, yo estaba temblando cuando lo vi :9992aaaaa:
    [​IMG]
    y para acabar una garza indiscreta, (o seré yo el indiscreto :sirena: )
    [​IMG]
    saludos
     
  6. santo2010

    santo2010

    Mensajes:
    1.016
    Ubicación:
    Buenos Aires - Argentina
    Re: NATURALEZA A TRAVES DE NUESTRAS FOTOS

    Hola,
    Kankan, si, las fotos son mias, y vi montones de cerros cultivados. Parece que pasa como con la soja por aca.
    Me sorprendio que las cosechan con escaleras y palos en los bordes de los cerros, un peligro!
    Si te mande un MP por algunas bulbosas silvestres, porque me fascinan. En este momento tengo Leucocoryne purpurea en flor!
    Momiji, de las orquideas terrestres te puedo decir que las he visto en la naturaleza en la provincia de Entre Rios, donde tienen calculo que unos 3 o 4 grados de temperatura más que en Bs. As..
     
  7. Candle

    Candle desde el Puente del Mundo

    Mensajes:
    10.784
    Ubicación:
    Panamá, República de Panamá
    Re: NATURALEZA A TRAVES DE NUESTRAS FOTOS

    Buenas noches :smile:
    Gracias Santo por las fotos de esas lindas orquis, sobretodo las Chloraea :ojoscorazon::ojoscorazon: y del campo paltero chileno:5-okey:

    Momiji: No creo que broten las semillas, ya hace casi 4 meses que la sembré :-? Pensé que todos los bonsai florecían. Acá he visto algunos muy viejos, de árboles autóctonos, con flores y también con frutos:ojoscorazon:

    Azu: Me explicas que es zapote negro y blanco?
    Gracias por todos esos tips para usar los chiles, aunque no es costumbre aquí comer picante .. ustedes son los campeones en éso :11risotada: Creo que lo más típico donde se usa picante (pero no tanto) es el ceviche.
    Los aguacates de mi madre se parecen mucho al de tu foto, y por la descripción tuya y de Kankan, creo que es ése (fuerte), aunque la piel es más lisa. Pregunta para estar más segura: Son grandes? Los de mi madre llegan a medir 20-25 cms de largo X 10-12 cms de ancho. Me encantan rellenos (la mitad) con camarones y tomate picado condimentado :eyey:

    Kankan: La pequeña orqui ya entra en la categoría "micro" y es difícil ver bien sus flores, aún con lupa. Y me he sentido muy ofendida porque no te ha gustado mi flor nacional :995dejame: :icon_evil:
    Es broma :11risotada: .... sobre gustos, no hay nada escrito;)
    Muchas plantaciones comerciales traen problemas al ecosistema, pero el mundo tiene que alimentarse y es por éso que se están estableciendo parques nacionales o reservas, que supuestamente son intocables, para aliviar un poco la cosa.:icon_rolleyes:

    Ezulín: No nos partas con esa motosierra :sorprendido:
    Sí, a mí me sorprendió ver el número de mensajes, pues como dices, estoy más pendiente del contenido que del continente;)
    La mayoría de las paltas aquí son de piel lisa.
    Ojalá empiece pronto a llenarse el mundo de formas ecológicamente amistosas para producir energía. Ví los campos de "ventiladores" o "molinos" de viento y éstos son enooormes!:sorprendido: Entre los comentarios que escuché, se decía que los propietarios de esas tierras antes sembraban o criaban animales, y que ahora que les pagan un alquiler por sus tierras, se echan fresco.:11risotada: También escuché la queja sobre las aves.

    El nombre de la yuca, casava o mandioca es Manihot esculenta.
    Es un arbusto que se arranca del suelo para cosechar sus raíces, largas y gordas, que es lo que se consume, y pueden medir más de un metro de largo. De la planta se cortan muchos esquejes y se siembran para la siguiente cosecha. Si se deja estar mucho tiempo sin cosechar, las raíces se ponen durísimas, imposibles de consumir. Contiene mucho almidón y un alto valor nutritivo y energético. Era cultivada en América ya hace 4 mil años, y hoy día África es donde más se cultiva. Las variedades actuales se han formado tras muchos años de selección. En Panamá es parte de la dieta diaria.

    La cáscara de la raíz es marrón y de apariencia leñosa, y se desecha, al igual que las puntas. Hay muchas formas de preparar la blanca pulpa, la más común siendo hervida en agua con sal, para luego comerla así sola, o con otros condimentos, o cortada en tiras y fritas (hay que dorarlas).
    No debe consumirse cruda, pues es tóxica.

    Aquí también se hierve y se maja y luego se hace una especie de buñuelos rellenos de carne molida condimentada, que luego se fríen (enyucados o carimañolas).
    Hace poco inventé una lasaña rellena, usando yuca majada en lugar de la pasta y quedó muy rica. Creo que Momiji podría intentar hacer el pastel de papa con mandioca ;)
    También la usamos en las sopas, igual que la papa.
    Es muy rica en la ensalada rusa, reemplazando a la papa y añadiendo trocitos de tocino, pollo o camarones.

    Tambien se maja, una vez cocida, se le pone huevo, especias al gusto, y queso, se hacen tortitas y se doran en aceite.
    También se hace harina de yuca y una fécula parecida a la gelatina, llamada tapioca.
    Aparentemente, es más prometedora la yuca que el maíz o la soja para producir biocombustible.
    Les dejo fotos de la web, pues no encuentro las que tengo de la planta.
    [​IMG] [​IMG]

    [​IMG]

    Así se ve cocida.
    [​IMG]


     
  8. Candle

    Candle desde el Puente del Mundo

    Mensajes:
    10.784
    Ubicación:
    Panamá, República de Panamá
    Re: NATURALEZA A TRAVES DE NUESTRAS FOTOS

    Sigo... poco a poco ;)
    Ezulín: Aquí llamamos banana a la fruta que se come cruda y madura y es pequeña comparada con el plátano. El plátano es parecido a la banana, pero mucho más grande y hay varias variedades también. Se come cocido, ya sea verde o maduro.
    También se la llama plátano macho (Musa balbisiana). Tiene mucha más consistencia que la banana, contiene mucho almidón y el sabor es diferente. Con el plátano verde se hacen los famosos "patacones", también se hace sopa de plátano, o se ralla, se apelota y se fríe (como las tortitas de papa), o se corta en tajaditas finas y se fríe. También se hacen canastitas fritas para rellenar con ceviche de corvina, de pulpo o de camarones.

    Con el plátano maduro o pintón se hacen tajadas fritas y cuando el plátano está bien maduro y suave (la cáscara está negra), se hace plátano en tentación, que es asado al horno o en sartén, con mantequilla, canela, un chorrito de limón y azúcar (no es necesario) y hay quienes le ponen piña o cerezas, mermelada de guayaba y hasta coco rallado o nueces y también se puede abrir al medio (como canoa) y rellenarlo con queso. En fin.... es cuestión de ser creativo.;)
    Con el maduro, también se hace un puré, se rellena con queso, se pasa por harina y huevo batido y se fríe (tipo buñuelo).
    Fotos tomadas de la web:
    Patacones y plátanos
    [​IMG] [​IMG]

    Cuando dije lo de personas muertas por avispas, me referí a que algunas personas son muy alérgicas a su veneno y una sola picadura puede causarles la muerte si no son atendidas a tiempo. Otro tema son las abejas africanas, ahora diseminadas por toda América :desconsolado:

    Kankan: Fuiste tú el de los 1000!!! :52aleluya: :52aleluya:
    Acá está pasando la temporada de aguacates.
    Gracias por tus fotos :5-okey:


     
  9. Candle

    Candle desde el Puente del Mundo

    Mensajes:
    10.784
    Ubicación:
    Panamá, República de Panamá
    Re: NATURALEZA A TRAVES DE NUESTRAS FOTOS

    .... continuando....

    Ezulín: Qué bueno que te gusto nuestra flor nacional. A mí me fascina :ojoscorazon:
    Los caracoles, nunca me animé a probarlos :-?

    Cactacea: Gracias por tus fotos de aves. Las tortolitas colilargas se ven bien "infladitas" :ojoscorazon:
    Los colibríes son preciosos y te felicito por la captura del Doricha eliza! :52aleluya::52aleluya: :5-okey::smile:
    Y qué indiscreto fuiste con la última foto de la garza! :11risotada::meparto:

    Santo: Tú no tienes orquídeas terrestres nativas?

    besitos para todos :beso:
     
  10. Re: NATURALEZA A TRAVES DE NUESTRAS FOTOS

    Hola buenas noches.


    Momi que bonitas flores!!! tienen un color muy bonito, las fotos de los glaciares son de postal.:smile:


    Kankan lei en un almanaque mundial, y Chile tiene el segundo lugar en exportación de aguacate......el tercero no se, talvez Estados Unidos??
    Los aguacates que muestras son iguales a los de aca, también tenemos un aguacate negro como el tuyo y del mismo tamaño, son muy ricos, nosotros los comemos en todo......pero mas en tortas, tacos y guacamole.....al guacamole le pongo cilantro, chile serrano picado, cebolla, aceite de olivo, gotas de limon y su sal.......mmmm muy rico.:92-relamerse: :92-relamerse:


    Enzulin las orquideas que nos muestras son una belleza, lastima que aca no tengamos......con respecto a los chiles, las guindillas que tu dices, aca los conozco por chile guajillo....tenemos dos clases, uno que es delgado y picoso, y el otro que es ancho, o sea chile guajillo del ancho que no pica...también a tu aceite le puedes poner poco chile para que no te pique tanto, igual con los guisos.:9992aaaaa: :tirarlospelos: :tirarlospelos:

    Candle la mandioca no la conozco, pero se que hacen harina de ella, machacando la raiz......tu flor nacional es muy bella:sorprendido: , ya quisiera una!!!! la otra micro esta igual de bonita, ustedes tienen muchas y muy hermosas.:52aleluya: :52aleluya:

    Las recetas del platano macho se ven riquisimas.....yo los hago fritos en tiras y acompañados con un plato de arroz mmmm.......los chiles en nogada llevan platano macho.......me parece que te di la receta. También se le agregan a un adobo que se llama mancha mantel, no pica y muy bueno.:92-relamerse: :92-relamerse:


    Cactace los chupamirtos me encantan, me llaman mucho la atención sus colores y lo activos que son.......todas tus fotos muy bonitas.

    Bienvenidos Algodoal y Santo.:94-bienvenida: :94-bienvenida:

    Saludos Kathy.:smile:



    Les dejo unas fotos de Erythrina americana ( FLOR DEL ZOMPANTLE )

    El zompantle o colorin es un árbol de 3 a 10m de altura, de ramas espinosas, sus hojas están divididas, son de coloración verde pálido y tienen grupos de flores rojas como arillos. Las hojas son de tamaño grande, trifoliadas y con muchas espinas, largamente pecioladas y alternadas entre si, con 3 foliolos 3 anchos y 3 grandes, en el cual el central es el mas grande que los laterales, hasta 14cm de longitud y 13 cm. de ancho.


    Las flores son en racimos piramidales, terminales de una coloración roja muy llamativa, alargada, zigomorfa, apretadamente dispuestas. Sus frutos son unas vainas comprimidas y contraídas entre semilla y semilla de coloración rojo escarlata con una línea negra. El zompantle o colorin es originario de México, ya que se considera una planta cultivada en huertos familiares o solares, cerca de ríos o terrenos de viga o cultivos abandonados, este árbol se asocia a un bosque tropical caducifolio y matorral xerofilo y de bosque encino, ubicado entre los 1180 y 1900m snm. Por lo cual su floración y fructificación se da o se presenta en los meses de Marzo a Abril.

    Usos tradicionales


    El zompantle o colorin presenta varios usos por nuestros hierberos y curanderos tradicionales medicinal: la semilla molida cura el dolor de muelas, presenta propiedades narcóticas, sus hojas en una infusión se utilizan para aliviar las molestias de la erisipela, actuando también como antipirético, antivaricoso, hipnótico y sedante. Tan bien se utiliza como controlador de convulsiones tónico clónicas, y en la medicación preanestésica ya que permite relajar la pared muscular abdominal y de esta manera facilitar el trabajo de la cirugía.


    [​IMG]


    Las flores se comen hervidas y fritas con huevo y mucho queso, también se hacen tortitas fritas...antes se limpian las flores mas grandes, se les quita el centro que es de color blanco.
     
  11. Candle

    Candle desde el Puente del Mundo

    Mensajes:
    10.784
    Ubicación:
    Panamá, República de Panamá
    Re: NATURALEZA A TRAVES DE NUESTRAS FOTOS

    Hola Azu :smile:
    Ustedes le llaman tortas a los emparedados, no?
    No puede ser que no conozcas la mandioca/yuca :sorprendido: Creo que es nativa de México y otra variedad de Perú.
    Sí, me diste la receta de los chiles en nogada, pero no la he hecho todavia :icon_redface:
    Gracias por la foto e interesante información sobre la Erithrina americana. He visto ése árbol por aquí, pero no se consumen sus flores :sorprendido:

    Les dejo fotos de un nido con huevitos.... imagino que son de alguna palomita
    [​IMG] [​IMG]

    [​IMG]

    Y otro nido "despeinado" :11risotada:
    [​IMG]


    besitos para todos :beso:
     
  12. santo2010

    santo2010

    Mensajes:
    1.016
    Ubicación:
    Buenos Aires - Argentina
    Re: NATURALEZA A TRAVES DE NUESTRAS FOTOS

    Candle: Si, algunas tengo.
     
  13. begoaurki

    begoaurki begona

    Mensajes:
    503
    Ubicación:
    ,guipuzcoa
    Re: NATURALEZA A TRAVES DE NUESTRAS FOTOS

    No ùedo acordarme de tanta maravilla que he visto.....los colibries....la platystele, !dios mio!!!!

    pero me he queddo con algo, que alguien ha escrito, sobre alimentos y que hay que cultivar porque hay que alimentar-.-....en fin, opniones para todo, pero no os olvideis, que alimentos hay para todo el mundo....pero que estan muy mal repartidos.....mientras unos tienen para elegir y se aburren de la comida, otros, comen barro.....alucinante!!!.
    nos engañan, nos convencen, en nombre del progreso, bla...bla bla, pero todo es negocio y negociable y sobre todo.dinerooooo.
     
  14. Algodoal

    Algodoal

    Mensajes:
    1.119
    Re: NATURALEZA A TRAVES DE NUESTRAS FOTOS

    Ezulín, si, es una pena la cantidad de gente que se dedica a eliminar la fauna que no le gusta.:-?

    Por donde yo vivo ya se vende yuca o mandioca en la mayoría de supermercados y fruterías.


    Con las avispas también hay tener cuidado ya que aunque no tienen un veneno tan potente como para acabar con la vida de una persona sana, hay una circunstancia en la que si puede ocurrir. Es muy poco probable, pero si una avispa llegara a picarnos en la lengua, y no hubiera posibilidad de aplicarnos un antídoto, el veneno podría provocar un hinchazón tal en la lengua, que nos impidiera respirar.

    En el tema de la energía, tal como yo lo veo, el problema no es tanto pasar de las actuales fuentes de energía a otras más limpias, sino el consumo de energía que se hace, y el ritmo al que éste crece. Si no reducimos nuestro consumo (cosa a la que parece no estamos dispuestos), para obtener la energía que gastamos a base de fuentes limpias, necesitaríamos varios planetas para instalar tanta placa solar y tanto aerogenerador.


    Gracias, Azucena.

    Saludos.
     
  15. Re: NATURALEZA A TRAVES DE NUESTRAS FOTOS

    :sorprendido: con que velocidad va esto :sorprendido: ayer me fui de parranda :eyey: estuve en la Fiesta Nacional de la Flor en Escobar, nos toco un dia lindisimo!! un sol radiante hacia calor y hoy hace un frio :94congelado: :94congelado: esta lloviendo :( y 5º contra los 20º de ayer el cambio terrible, saqué algunas fotos :icon_rolleyes: me parece que debo consultar por mi :sirena:
    Bueno voy a tratar de recordar todo lo que he leido :13mellado:

    begoaurki bienvenid@ al tema y estoy totalmente de acuerdo con respecto a los alimentos :( es lamentable la mala distribución :desconsolado:

    Candle claro que podria hacer pastel de mandioca con carne, pero la compré dos veces y no la cocine y despues se puso fea :( yo pensaba que eran como las papas que se podian guardar...
    Me gusto el postre con bananas :bocaagua: pero claro no debe ser nada dietetico :13mellado: y muero por las cosas dulces :icon_redface:
    Con respecto a las semillas me extraña que no hayan brotado, aquí brotan ahora las que se han sembrado solas en el verano...y mira que si hay un clima variable es el aca :(
    Tus fotos de nidos y orquideas son preciosas :ojoscorazon:

    Azucena interesantes tus recetas, pero no me gusta el picante :(
    La Erythrina americana, es muy parecida a nuestra flor nacional la Erythrina crista galli, no la conocia en Chile he visto una que vamos a ver si Kankan nos puede contar algo más es preciosa tambien.

    Santo eso me habian dicho de la orquidea que se daba bien y muy silvestre que pasa muy disimulada entre las hierbas.. el Leucocoryne purpurea no lo he visto nada más que ahora que lo busque en el Google.

    cactacea preciosas como siempre tus aves, y esa garza :icon_rolleyes: estaba envidiosa sin pareja :13mellado:
    Tus colibries y las variedades que conoces son increibles para mi :sorprendido: no conozco tantos y si los hay no los identifico solamente el que me llamo la atención es un negro que vi en Misiones que no me acuerdo el nombre, tengo un catalogo que voy a buscar para contarte los que hay aqui :5-okey:


    203727