O los ojos me engañan o creo que es un ejemplar descolorido de la ubicua Nomophila noctuella. Pues no me suena el nombre, miraré en el Google a ver. Hay una monografía de los Zabrus ibéricos de la SEA; pero no sirve si no se tiene el ejemplar. Tingidae, posiblemente Dictyla sp. Parageron sp. Aphaenogaster, difícil distinguir entre senilis e iberica (las demás del género son marrones), se distinguen por las espinas del pedicelo en vista lateral, sin embargo A. senilis es más común y más urbanita que iberica, por lo que es muy probable que sea esa. Interesantísimo. Un miembro de los poco conocidos Scydmaenidae. De esta familia la gente suele fotografiar, escasamente, al más llamativo: Mastigus prolongatus, más grande y negro. Nunca había visto hasta ahora a otra especie diferente a ésa fotografiada en vivo.
Manu: he mirado Zabrus obesus y coincide. También hay otras especies con forma similar. Parece que será difícil distinguir Z. obesus de otras especies, quizás necesite genitalia. Puede ser que formen un subgénero diferente (Iberozabrus) y por eso se vean diferentes a los Zabrus del subgénero nominal.
Wagen; más o menos lo que te han apuntado. -la chinche; más echii que humuli. Existe confusión en la red. -El Parageron cf gratus. -El coleóptero-hormigo; más Scydmaenus que Neuraphes. Con el último te has desquitado de los que te acusaban de fotógrafo de bichos corrientuchos .
Muchísimas gracias, Ailanto. Es que me fijo en los bichitos nimios y chiquitajos. Corría como un condenado, así que no me encuadraba entre los demás escarabajitos rojizos que se encuentran en las plantas. Y muchas gracias por las demás IDs.
Puedo prometer y prometo que a partir de ahora diferenciaré vulgaris de germanica a 10 metros de distancia 6507.-Vespula vulgaris. Aviso; a ésta hay que ir a buscarla, no acude a las barbacoas . Wagen; una de mis zonas de trasteos frecuentes es Arroyo de la Plata; aunque también me muevo por El Castillo, El Garrobo; Aznalcollar... ... ... ... ... Saludos.
El P. cf gratus será hembra, ¿no? No te preocupes por eso. Me encantan los feos , pequeñajos del montón(será por proximidad). Gracias, Aser.
Wagen; de lo poco que me acuerdo cuando repasé los Parageron: De las 4-5 especies de nuestra zona; había una especie en la que los machos tenían los ojos separados pero creo que todos los machos tenían las "hemorroides" fuera (dos abultamientos).???????????? En un principio; parece hembra clara. Saludos.
Supongo que Oniscidae será una familia (la terminación "ae" la delata) y sí, Oniscoidea es un suborden en el que 3800 especies son anfibias o viven en tierra. No creo que esto defina el suborden, así que habrá muchos isópodos del mismo que sean acuáticos. Pensé que Wagen quería referirse a esto. De todas formas no seas tan estricto Isi, es un p...(puro, puro) placer intentar identificar (tú lo sabes bien) y los que somos conscientes de nuestras carencias y estamos aún explorando este mundo también queremos intentarlo. Muchas gracias por Uroleucon, se quedará como sonchi con ¿?. Gracias MOhon, sí, con Lucilia ya tenía alguna identificación, me miraré Chrysomya aunque estas moscas parecen complicadas.(ambos géneros).
Subo otro sírfido de la hiedra y comienzo a buscarlo; si alguién apunta pistas, mejor que mejor . 6508.- Riponnensia splendens ?. Saludos.
subo dos moscas, la ultima abeja que subi, creo se quedo sin nombre. 6509 Meliscaeva cinctella (MOhon) 6510 6511 Episyrphus balteatus (aserrano)
Faluke, o le has dao al botón mal o eso no son avispas. Después de la bronca de Isidro no sé si atreverme pero 6509 me parece Euopedes corollae.