Amarillys: bulbos con manchas rojas, ¿qué tratamiento darles antes de plantarlos?

Discussion in 'Problemas, plagas y enfermedades de Hippeastrum (amarilis)' started by Mujer del Mar, Jan 26, 2010.

  1. Nothofagus

    Nothofagus Nicolás

    Messages:
    1,277
    Location:
    Buenos Aires
    Re: Ayuda con bulbos Amarillys

    Pues si, entonces los míos estaban infectados con ese hongo.
    Si bien no puedo ver los bulbos, porque estan plantados, las hojas en este momento están impecables, 100% verdes.

    Mujer del Mar: No creo que el hongo pueda afectar al Hibiscus. Ese tipo de hongo suelen ser bastante específicos, no creo que le haga nada a un arbusto.

    solisabel: Un fungicida es un producto contra los hongos, y sistémico quiere decir que la planta lo absorbe y lo distribuye por medio de la savia hacia todos sus órganos (tallos, hojas, raíces, etc.).

    Saludos
     
  2. mascarpon

    mascarpon

    Messages:
    94
    Location:
    Elche (Alicante). Zona 10
    Re: Ayuda con bulbos Amarillys

    Si, dice textualmente que se puede usar uno de los siguientes métodos: lejia ó agua oxigenada al 1% ó desinfectante para las heridas. Después pulverizar con un fungicida sistémico sobre las hojas nuevas mientras el bulbo tenga crecimiento activo.

    Lo del fungicida sistémico me refería al benomilo (Benlate (r)). No tengo experiencia y quería empezar a usarlo en cada riego junto al fertilizante. Quizás alguien lo haya probado antes..
    Saludos
     
  3. solisabel

    solisabel Adicta al Foro

    Messages:
    727
    Location:
    toledo (españa)
    Re: Ayuda con bulbos Amarillys

    Mascarpon y Nothofagus, muchisimas gracias por la contestación.

    Con respecto al benomilo, preguntalo en los otros hilos a las expertas, pero no me suena que lo hayan utilizado, porque si no me equivoco no lo he oido nunca.

    Si lo utilizas ya nos comentaras que tal te va.

    Saludos
     
  4. Re: Ayuda con bulbos Amarillys

    Hola Solisabel,

    Según el artículo que ha sacado Mascarpon, se utiliza agua oxigenada o una solución de lejía.
    Los foreros en general recomiendan el sulfato de cobre.

    Un saludo