Re: Calentador de agua SOLAR autoconstruido me ha encantado el tema, gracias por las aportaciones, especialmente a diego semi( por cierto, estás puesto en el tema, no?) Os sigo leyendo, y no, no tengo dalias!!
Re: Calentador de agua SOLAR autoconstruido Démeter, yo estudié energía solar con la intención de dedicarme profesionalmente a este campo aunque al poco de finalizar los estudios me vi trabajando en el sector de las telecomunicaciones que es donde me muevo, pero me sigue gustando mucho todo lo relacionado con la tecnología solar y algo se de ello. Salud y ecología
Re: Calentador de agua SOLAR autoconstruido Ecosaludetes, majetes, Gracias, amigo Diego-Semi, por esas recomendaciones para mejorar mi "invento", tomo nota de ellas, . La que mas me gusta es la del depósito metálico de color negro. Mirando entre las cosas que hay en casa para reutilizar, mira por donde tengo una lata de aceite de oliva precisamente de 5 litros a punto de acabársele el contenido, je, je y además ya viene pintada en negro de fábrica, así que creo que este será mi depósito-colector para calentar agua por energía solar este año... Una forma sencilla de aislarlo por todas las caras excepto la que va a ser expuesta al sol, claro, sería pegar a dichas caras papel de aluminio y luego una lámina de corcho... Si con unas simples botellas de plástico, el año pasado, calenté el agua de la red hasta una media de 35º, con este nuevo artilugio creo que se puede alcanzar tranquilamente los 40º e incluso sin problemas los 45º en los días mas calurosos del verano, ya haré las comprobaciones en su momento, Bueno, para equipos tan simples y sencillos como mis botellas, no creo que se incremente mucho el rendimiento con una inclinación adecuada. Para montajes caseros mas elaborados y con mayor superficie de calentamiento, ya es otra cosa y para equipos profesionales, totalmente imprescindible, por su puesto, . Aunque la orientación al Sur o al Norte, según el hemisferio, es un hecho más evidente. Los datos que pusiste sobre las adecuadas inclinaciones de los equipos según las latitudes y las épocas de año de uso, creo que son menos conocidos a nivel general por eso los he resaltado aquí,
Re: Calentador de agua SOLAR autoconstruido hay 3 formas de atrapar el calor solar... -conduccion -conveccion y -Radiacion expliquemos cada una, - conduccion ¿porque' los depositos de agua no son Calentadores solares Naturales ? obserben la imagen, el deposito de agua es de un plastico de color negro ¿ se calienta el agua del deposito? no, recordemos, el plastico es un aislante, y para calentar el agua se necesita la CONDUCCION el agua No se calienta, el plastico exterior si se calienta pero el plastico es aislante y el calor no se transmite al interior, -Radiacion por RADIACION el agua del deposito se calentaria solo si fuera transparente,
Re: Calentador de agua SOLAR autoconstruido ¿¿¿¿y EL MEJOR CALENTADOR SOLAR????? los gobiernos ya tiene la solucion ..... un calentador sencillo y sin problemas... y de alta eficiencia.... es simple : ¡un Espejo parabolico ! ¿Porque no son usados ? el problema de la energia solar es un problema politico
Re: Calentador de agua SOLAR autoconstruido entonces habrá que preguntarte todo sobre el tema!!!!!!!!
Re: Calentador de agua SOLAR autoconstruido para elevar mucho la temperatura podes agregar un pequeño horno solar, es viable usar estos envases para un proyecto algo mas... ¿ usamos un reflector ? un simple papel metalico ...... basta una botella pet con una bolsa negra de plastico dentro llenar la botella de agua ..... poner en una pequeña caja forrada de papel aluminio y listo ! el agua se calienta bastante la botella solar puede ser de 10 litros, y la candad de agua caliente se multiplica y todo muy ecologico y super- facil
Re: Calentador de agua SOLAR autoconstruido Ecosaludos, Muy buena idea esa de los reflectores de papel aluminio, aplicados a las botellas PET para aumentar la temperatura, Roberto Daniken, además de ser muy simple. Se me ocurre, así a modo experimental-didáctico, pintar de negro la mitad inferior de una botella PET y dejar la mitad superior transparente para que entren los rayos solares y calienten el agua. Despues podemos poner reflectores a ambos lados de la botella para que dirigan los rayos solares hacia el interior. Tambien podriamos aislar la parte pintada de negro adhiriendo capas externas de corcho, por ejemplo, para que hubiese menos pérdidas de calor por esta zona... No si por alternativas que no sea, para construirse un calentador solar de agua, Por aquí os dejo un calentador solar hecho precisamente con botellas PET, aunque un poco mas elaborado y con depósito acumulador,
Re: Calentador de agua SOLAR autoconstruido Hace mucho tiempo que no se escribe en este post, pero me ha resultado super interesante. Voy a intentarlo!
Re: Calentador de agua SOLAR autoconstruido me acuerdo que en la escuela tuvimos una semana de proyectos donde yo con ontros construí justamente un calentador solar... básicamente lo que hicimos fue pintar a un radiador en negro.. jeje
Re: Calentador de agua SOLAR autoconstruido hola bienvenidos una recomendacion... No usar tubos de plastico negro ¿porque' ? los calentadores de agua comerciales usan tubos transparentes miren la foto ! por algo sera' es mejor usar una manguera transparente calienta mas el agua el pvc negro no calienta rapidamente..... ¿porque' ? recordemos que hay 3 formas de atrapar el calor solar 1.- por radiacion si usas tubo plastico negro no hay calentamiento por radiacion directa y solo nos queda la conduccion y conveccion. ¿como aumentar la eficiencia usando materiales reciclados? prueben vosotros mismos prueba 1 toma un trozo de pvc negro y llena de agua. prueba 2 toma un trozo de manguera transparente toma una bolsa negra y corta un rectangulo del largo del tubo y metelo a lo largo en el interior y llena de agua. prueba 3 toma un trozo de manguera negra y llena de agua. prueba 4 toma un trozo de tuberia de cobre, pintala de negro y llena de agua poner las pruebas al sol... veras que la maguera transparente se calienta mejor al igual que la tuberia de cobre y las de plastico negro no funcionan .
Re: Calentador de agua SOLAR autoconstruido . -- calentador solar de bolsa -- podes copiar el calentador usado en camping y hasta mejorar el modelo materiales, -una bolsa negra y listo
Re: Calentador de agua SOLAR autoconstruido Pero, por qué el tubo de pvc negro no sirve y la bolsa de plástico negro del camping si?
Re: Calentador de agua SOLAR autoconstruido Hola. No es que no funcionen los caños negros. Es más , nosotros hicimos uno y calentó durante mucho tiempo y muy bien. La cosa fue así: En Buenos Aires, mi esposo hizo uno con caños de hidrobronz. Un espectáculo. Cuando nos vinimos a Córdoba, nos encontramos con las heladas, y se rajaron los caños. Entonces probamos con los caños negros que resultaron más flexibles. Con el tiempo empezaron a perder las uniones..., pero calentaba muy bien. Después pudimos comprarnos uno que se llama Termosol, y tiene tubos de vidrio doble. Es una barbaridad la temperatura que levanta. Pero de todos modos, mi esposo, que siempre le tiene miedo a pasar frío, quiere hacer uno con aluminio. Yo no lo veo... Me parece que se va a rajar como el de hidrobronz...
Re: Calentador de agua SOLAR autoconstruido Que tal?, Hola Maria Nieves, cuanto tiempo, veo que seguís probando y evolucionando los calentadores solares, un saludo para tí y tu marido, Marilen1975, el color negro es el que mas absorbe la radiación solar, el calor, por eso el interior de las cocinas y los calentadores solares comerciales suelen ir pintado de este color. La manguera de pvc negro no es que no sirva sino que al ser un material plástico que es aislante al exponerse al sol va a ser menos eficiente, o sea que se va a calentar menos y en mas tiempo, pero eso no quiere decir que el líquido que lleva en su interior no se caliente, vaya si se calienta, y lo mismo se puede decir con la bolsa de plastico negra del camping, que nos pone Roberto Daniken, calentar el liquido de su interior si que lo calienta aunque a menos temperatura y mas lento que si fuera metálica por ejemplo. Pero es que resulta que para ducharnos tampoco nos hace falta una temperatura excesiva que nos queme, por eso muchos calentadores solares ya sean caseros o comerciales, están hechos de estos materiales porque son económicos, fácil de conseguir y con ellos el agua alcanza una temperatura entre 30 y 40 grados que está muy bien para mojarnos el cuerpo. Yo sigo experimentando con mis 2 botellas de plastico transparente PET de 2 litros, aunque he evolucionado el invento. He pintado de negro la mitad de dichas botellas a lo largo de ellas. De modo, que al exponerlas al sol en posición horizontal en un pequeño tejadillo en el patio interno de mi casa, la parte transparente queda mirando hacia arriba, hacia el sol y la pintada de negro hacia el suelo. Con esta modificación, consigo calentar el agua durante el periodo primavera-verano en horas centrales (y con sólo 1 hora de exposición) entre los 35 y los 45 grados. Antes de pintar las botellas, la temperatura alcanzaba entre los 31 y los 38 grados como mucho. Me ducho con estas dos botellas, sustituyendo el tapón normal por uno de esos con dosificador que hace que salga un chorro del diametro que tu quieras. 1 litro para humedecerme el cuerpo y los 3 restantes para enjuagarme, después acabo con otros 2 litros de agua fría procedente de la red. En total, sólo empleo 6 litros en la ducha y salgo duchao y bien duchao, . Si me quiero duchar después de quitarlas del sol, las meto en un mochila isotérmica que mantiene su temperatura practicamente constante durante 5 o 6 horas. Me encantan las ecotecnologías simples, Saludos pa tooo@@@@ssss,