Hola ¿alguien sabe que es esto y con que lo podemos combatir que no sea químico? Buscando encuentro Mancha ocre (polystigma ochraceum) o lepra (Taphirina deformas), pero las fotos que encuentro en las webs no son exactamente como lo que veo en los árboles Gracias!
Re: Mancha/bultos rojos en varios frutales * Hola,criscarles... bienvenid@ al Foro... Taphrina deformans..."Abolladura"....http://images.google.es/images?um=1...ns&aq=0&aqi=g1&aql=&oq=taphr&gs_rfai=&start=0 Jose Luis .
Re: Mancha/bultos rojos en varios frutales No. que no sea químico yo no sé. Si encuentras algo, haznoslo saber, por favor. Un saludo
Re: Mancha/bultos rojos en varios frutales este mal es cronico en los melocotoneros y el almendro si el arbol esta desarroyado no le supone ningun daño y lo puede tolerar lo malo es cuandoes un arbolito joven a mi una chata (paraguayo) de 4 años casi me lo ha matado y lo unico que he encontrado es oxido de cobre unos polvos rojos que se diluyen no es ecologico pero es un producto no muy agresivo pero no te pases que es un metal pesado que no se biodegrada estare al loro de este hilo por si alguien da una receta biodegradable
Re: Mancha/bultos rojos en varios frutales En teoría si son pocas arrancar la hoja afectada cuando empieza a salir puede ralentizar el tema y hacer que esté medio controlarlo, tendremos menos hojas pero sanas, para cuando están así o la mayor parte del arbol está afectado ya no tiene arreglo y es peor el remedio que la enfermedad.
Re: Mancha/bultos rojos en varios frutales puedes usar oxicloruro de cobre o sulfato de cobre, ahora hara poco pero las hojas nuevas habra q ir protegiendolas, en invierno hazle otro tratamiento, q caiga la menor cantidad de cobre al suelo...
Re: Mancha/bultos rojos en varios frutales Elimina las hojas afectadas sin desnudar al arbol.el año pasado lo controle con cola de caballo,pero este,con la bajada de temperaturas,la humedad y el calor hace que sus esporas se desarrollen,asi que,he aplicado la siguiente receta: -Remojad 100g de ajo machacado en 2 cucharadas de aceite durante 12 horas.Añadid 1 litro de agua de lluvia.Mezclar y filtrar,diluir a 1/20.Un tratamiento mensual en abril,mayo y junio. Suerte.
Re: Mancha/bultos rojos en varios frutales si añado 1 litro de agua y lo diluyo a1/20 salen 20litros si lo he entendido bien desde luego con esto tengo para los 3 tratamientos pero no se pudrirá o es mejor que rebaje las proporciones según las necesidades y lo haga cada vez nuevo?????
Re: Mancha/bultos rojos en varios frutales Hola eduardo.Yo gasté los 20 litros de golpe, en varios arboles y como preventivo en otras plantas.En la misma receta(no lo copie)explican que,despues de añadir el litro de agua de lluvia.Mezclar y filtrar la preparacion guardandola en un recipiente de cristal o de plastico.Para el tratamiento diluir a 1/20.Un tratamiento mensual en abril,mayo y junio. La explicacion que da el autor a la necesidad de utilizar agua de lluvia. -El cloro destruye parcialmente los efectos del purin. -Hay que prestar atencion en no utilizar agua con un pH calizo que tendra un efecto alcalino sobre la superficie foliar,y por ello propicio al desarrollo de la enfermedad. Del libro:los cuidados naturales de los arboles autor:Eric Petiot Suerte.
Re: Mancha/bultos rojos en varios frutales gracias pink floid cambiando de tema en los guisantes me ha aparecido como cada año un moho blanco en las hojas y vainas(o bainas no se) creo que es oidio tienes algun remedio para ello de momento no he tratado con nada pero es que despues se me pasa a las plantas del jardin y a mi mujer le pone de los nervios( es que yo me ocupo de la huerta y los arboles y mai Woman de los panterres) distribucion de tareas tambien nos ayudamos mutuamente Gracias de antemano
Re: Mancha/bultos rojos en varios frutales Hola Eduardo.Contra el oídio,el mismo autor recomienda un tratamiento con cola de caballo(decocción) y seis dias despues la receta del ajo(lepra del melocotonero). Mariano Bueno y Claude Aubert"El huerto biologico"recomiendan azufre. -Espolvorear azufre por la mañana con el rocio o pulverizar azufre mojable. Teniendo en cuenta los compuestos azufrados del ajo,podrias utilizar la receta del mismo si ya la tienes preparada. Por otro lado he observado que la correhuela(convulvulos)casi siempre tiene oídio,y al ser trepadora infecta muchos cultivos,lo pude ver en pepinos y otras cucurbitaceas,de manera que habrá que vigilar esta mala hierba(?). Lo mismo ocurre con el mildiu y la mariquita de 22 puntos(Thea vigintiduopunctata)mide de 3-5mm y es amarilla con puntos negros,esta se alimenta de mildiu,pero propaga las esporas del hongo a otras plantas. Fuente:Guias de campo Blume,Insectos Salud.