Conexión de tuberias de riego por goteo

Discussion in 'Riego por goteo: diseño e instalación' started by _RaKeL_, May 25, 2010.

  1. _RaKeL_

    _RaKeL_ Verde que te quiero verde

    Messages:
    3,866
    Location:
    Tenerife Norte (España)
    Hola a todos, tengo una duda a ver si alguien es tan amable de ayudarme (como siempre! ;) )

    Estoy realizando un proyecto y tengo una principal de 25Ø, de esta saco una reducción de 16Ø con su llave de paso, electroválvula y regulador de presión.

    Mi pregunta es sencilla, pero que yo ignoro jejeje... Puedo sacar de esa tubería de 16Ø, una llave de paso y sacar otra tubería de 16Ø... es como decirlo, sectorizar el jardín ahorrando en el precio de las tuberías.

    O en cambio en las tuberías de 16Ø ya no se pueden dividir en más de 16Ø???

    Espero haberme explicado bien!!! graciasss
     
  2. No se Rakel, no entiendo mucho que es lo que estas haciendo. Las electroválvulas son normalmente de 1" , creo que podría haber para tubería de 25mm, pero¿para 16mm? no lo he oído nunca. Con respecto a lo de sectorizar con tuberías de 16mm,,no se a que te refieres
    TORI
     
  3. Kira

    Kira

    Messages:
    14,337
    Location:
    Sierra de Madrid
    Hola


    Pues depende ...


    En general no se debe reducir, salvo en el caso de riegos muy pequeños, como jardineras o macetas, a 16 tras la electroválvula, por la sencilla razón de que cada tubería admite un máximo de caudal, y puede ser que una de 16 se te quede pequeña ... lo normal es poner tras la electro una de 25 o 20 y en ella enganchar los ramales de 16.


    Saludos
     
  4. _RaKeL_

    _RaKeL_ Verde que te quiero verde

    Messages:
    3,866
    Location:
    Tenerife Norte (España)
    Se ve que no me he explicado bien.. jejeje, yo tengo esto hecho

    Tengo una de 25 y esta enganchada la de 16... esa mangera de 16 puedo ponerle otro ramal de 16 para coger más extensión de terreno? Porque con el caudal que me da para todo el jardín...

    Es flora canaria, la cual no tiene mucha necesidad de agua pues el jardín está ambientado en el mismo ecosistema que se encuentra.