Tierra de castaño: ¿sirve para carnívoras en lugar de turba rubia ?

Tema en 'Substratos para carnívoras' comenzado por BlkHeart, 22/3/07.

  1. BlkHeart

    BlkHeart

    Mensajes:
    1
    Es posible sustituir la turba rubia por tierra de castaño? Al parecer tienen casi las mismas propiedades, lo que no se es la composicion mineral. alguien lo sabe o la ha probado? que mezclas ha usado?

    Saludos.
     
  2. alambrito

    alambrito Productor de carnívoras

    Mensajes:
    2.225
    Ubicación:
    Malaga
    Re: tierra de castaño lugar de turba rubia ?

    La composicion mineral no la se, y te aseguro que la he buscado en muchisimos sitios pero en ninguno te la dan exacta.
    Yo la he probado en situaciones de emergencia y no me ha ido mal...las mezclas las normales, 1:1 con arena de silice o sola tambien
     
  3. ilex

    ilex

    Mensajes:
    6.579
    Re: tierra de castaño lugar de turba rubia ?

    La de verdad es mantillo con lo que NO se puede usar. En realidad suelen vender un compuesto a base de turba (como los sustratos normales) y otras cosas. No es aconsejable que la uses. Si la usas puedes tener suerte ... o no y perder tus plantas. Tu mismo, es muy arriesgado.
     
  4. alambrito

    alambrito Productor de carnívoras

    Mensajes:
    2.225
    Ubicación:
    Malaga
    Re: tierra de castaño lugar de turba rubia ?

    BlkHeart lo mejor que puedes hacer es probar tu mismo, que es como se aprenden de verdad las cosas. Eso si, hazlo con una dionaea o una capensis normalita porque no sabemos la concentracion de minerales que puede llevar
     
  5. Homertron3

    Homertron3 Dionea's Love

    Mensajes:
    300
    Ubicación:
    Mallorca
    Re: tierra de castaño lugar de turba rubia ?

    ¿Pq ese cambio? xD me tienes en ascuas jejeje

    Si vas a usar lo que sea siempre puedes ir a comprar un comprobador de esos, ya lo he comentado por otro hilo, son como unas tiras de "papel" que según el color que dan indican que sustancia contiene el agua... yo lo he usado y la verdad es que es bastante útil.

    Si no te quieres arriesgar coges agua destilada le metes tu tierra de castaño y la bates un rato, la dejas reposar unas horas o un día y luego haces el test y así te aseguras fijo.

    Es una manera de no hacer las cosas "a ciegas", pq me parece a mi q si vas a 100 sitios tendrás 100 sacos diferentes xD... a no ser q sea el mismo "fabricante" (y aún con esas...)

    Lo que dice ilex es cierto, suelen vender los productos mezclados para tal o cual cosa, así que precaución. Alambrito tb da una buena opción, tu sabrás si puedes "experimentar" con alguna de tus plantas ^^

    Saludos y suerte, ya nos contarás
     
  6. alambrito

    alambrito Productor de carnívoras

    Mensajes:
    2.225
    Ubicación:
    Malaga
    Re: tierra de castaño lugar de turba rubia ?

    ¿A que tiras te refieres?
    Por la descripcion que das deben ser tiras reactivas de pH, las uso a diario en el trabajo y no indican mas que eso.
    La acidez o basicidad podria darnos una pista de la composicion, pero seria imposible determinarla con esta clase de tiras, por lo que supongo te refieres a ¿otras?
    Mira que meto la tierra de castaño en el espectrofotometro a ver qué tiene!!

    JEJE :11risotada:
     
  7. Homertron3

    Homertron3 Dionea's Love

    Mensajes:
    300
    Ubicación:
    Mallorca
    Re: tierra de castaño lugar de turba rubia ?

    Ahora mismo no tengo pa enseñar, pero amos, es una tira de papel larga xD y no, no es la típica del pH, tiene bastante más gama de color y te puedes morir descifrandola (exagero, pro weno) ya que la tira va chupando agua y la dejas hasta q esta toda mojada, luego la acercas al baremo y según la zona y el color es una cosa u otra.

    No se hasta que punto puede detectar cosas, pero las más comunes seguro, incluso venenos o pesticidas y abonos (claro q no te dice q abono o pesticida, estaría bueno jejeje)
     
  8. ilex

    ilex

    Mensajes:
    6.579
    Re: tierra de castaño lugar de turba rubia ?

    Hay que tener en cuenta que los efectos de un sustrato erroneo no tienen por que ser inmediatos. Los efectos pueden tardar tiempo en ser evidentes y entonces puede ser demasiado tarde. Si quereis probar adelante, pero yo lo haria con algun duplicado o con alguna planta prescindible.

    La recomendacion general de usar sustratos sin nutrientes y agua pura no es una mania para fastidiar.