Mosquitas en las macetas: ¿hay remedio para las mosquitas?

Tema en 'Mosquitas, mosquitos, colémbolos y bichitos varios en la tierra de las macetas' comenzado por nuriya, 5/9/10.

  1. taenialis

    taenialis

    Mensajes:
    4.331
    Ubicación:
    Madrid
    Re: ¿hay remedio para las mosquitas?

    :meparto: :meparto: jajaja inmagonzalez depues de tu comentario creo que tube suerte con el barrio.
     
  2. Marte_

    Marte_

    Mensajes:
    4.567
    Ubicación:
    Sevilla
    Re: ¿hay remedio para las mosquitas?

    :meparto::meparto: y yo también, pero a mí nunca me mandaron a recoger "abono"
     
  3. laurapc55

    laurapc55 Psicóloga de Plantas

    Re: ¿hay remedio para las mosquitas?

    que bueno que no creci en el campo!!!!! es la primera vez que puedo alegrarme de eso!!!!:meparto: :meparto: :meparto: :meparto:

    lo de la gravilla es buena idea! pero no creo que entren por los agujeros de drenaje, creo que solo viven en la superficie, creo que ya necesitamos un entomologo!!!:meparto: :meparto: :meparto: :meparto:
     
  4. Marte_

    Marte_

    Mensajes:
    4.567
    Ubicación:
    Sevilla
    Re: ¿hay remedio para las mosquitas?

    Bueno, que conste que yo vivo y vivía en la ciudad, no obstante tenía un huerto muy grande al lado y tenía vacas también, hoy es un bloque de pisos ....
    Saludos
     
  5. taenialis

    taenialis

    Mensajes:
    4.331
    Ubicación:
    Madrid
    Re: ¿hay remedio para las mosquitas?

    Yo tambien vivia en la ciudad pero en los 70 los barrios de las afueras estaban rodeados de campos,huertos y diversas granjas,ahora de aquello ya no queda nada, ahora gracias adios tenemos abonos de todas maneras y no tenemos que persegir a los caballos .

    En cuanto a la mosquita a qui en españa la mas normal es la fugus gnat o mosca de los hongos,mosquita de la humedad etc la llaman de muchas maneras diferentes.En cuanto lo del agujero de drenaje he visto muchos mensajes aqui en el foro de gente que le salen los gusanitos de las moscas esa por el agujero de drenaje y en parte lo veo logico por que es el sitio mas humedo y sombrio de la planta.

    En el siguiente enlace podeis ver fotografias aumentadas y descricion del bicho:http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=185051&page=3
     
  6. taenialis

    taenialis

    Mensajes:
    4.331
    Ubicación:
    Madrid
    Re: ¿hay remedio para las mosquitas?

    Ya de paso laurapc55 ya que eres de venezuela a ver si me puedes echar una mano,en el post ese que epuesto el enlace quiero poner un apartado de plagas de america que no tenemos en europa.Y estoi buscando fotos o nombre cientifico de una plaga que ustedes tienen por alli se trata de una mosquita amarilla que segun la descricion es:
    un insecto muy bonito, pequeño, de unos 4 milímetros, amarilla (casi naranja) y negro. Parecería un afido aunque es más grande que los corrientes. Hace su nidada debajo de las hojas y sus larvas se comen la carotena dejando unas manchitas amarillas que sirven para delatarlos.

    Es poco volador, siempre está escondido en la parte exterior de las hojas y es de movimientos lentos. Al notar su presencia no sólo hay que fumigar la planta infectada, sino las plantas que se encuentren cerca

    lo he sacado de la siguiente pagina:http://www.orquideariopueblonuevo.com/enfermedades-plagas-y-soluciones-1
     
  7. nuriya

    nuriya

    Mensajes:
    8.194
    Re: ¿hay remedio para las mosquitas?

    taenialis, he estado viendo el enlace que has puesto. Felicidades, has echo un post buenisimo. Gracias por hacer para todos esta información tan valiosa.

    lo que he echo a sido cambiar toda la tierra a la vez que limpiar las raices de las mas afectadas. al resto solo le he quitado la parte de arriba y puesto tierra nueva. haber si he solucionado el problema.

    gracias a todas.
     
  8. taenialis

    taenialis

    Mensajes:
    4.331
    Ubicación:
    Madrid
    Re: ¿hay remedio para las mosquitas?

    Para ser justo ahora que lo pienso bien,verdaderamente no se si salen por el agujero de drenaje o depositan sus huevos en el agua sobrante del riego que se queda depositado en los platitos de debajo de las macetas.