hola, eh leido algunos de susarticulos y gracias, ahora necesito de vuestra ayuda, tengo unas camelias (3), pero una de ellas me esta presentando unas hojas comenzando desde la punta a ponerse color cafe y luego se seca, asi se me an muerto varias camelias, que sera? Gracias, vivo en Chile
Re: Nuevo en Camelias Hola. Tengo miedo de que sea un hongo Phytophtora cinnamomi que golpea a la planta empezando con su sistema radical y llega principalmente a las hojas... A mis camelias les pasò algo parecido. Yo logrè salvarlas empleando '' fosetil alluminio 80%'' ; nombre comercial en Italia : Swan/ Bayer o Alliette/K.B. Es un antimicòtico sistémico muy potente, tienes que regar muy bien la tierra al pié de tu camellia y ademàs salpicar con mucho cuidado todas sus hojas cada diez dìas. Espero puedas salvarla. Suerte.
Re: Nuevo en Camelias Veamos...en efecto parecen síntomas de una Phytophthora yo tiendo a echarle la culpa al ramorun aunque cierto es que mis conocimientos al caso son muy limitados... ¿de que me he dado cuenta?... de que has plantado la camelia en el cesped y por lo visto en la foto parece bastante tupido, bien regado y bien abonado... ¿Que quiero decir con ello? Pues varias cosas.... Daños del sol no aparentan ya que las hojas donde incide más el sol parecen más sanas.. Si te fijas cuando levantas el tepe..está plagado de raíces y húmedo... esto ocasiona que las raíces del césped no dejan respirar a la pobre camelia con lo que le falta aire, y le sobra humedad...que no seca ni parece drenar demasiado bien (lo deduzco por las hojas secas de la base del césped).... Al aplicar un abono relativamente fuerte para el césped pues has tenido un incremento del problema por exceso de sales..exceso de sales y falta de ventilación radical... Nos queda claro que las hojas que se liberan más rápido de la humedad (las exteriores están menos afectadas)... pero ello no quita para que se multiple el problema en la planta facilitando la pestalotia y el "amigo" del que te hablaba en un principios o su "primo" que te comentaba Masolino. Obviamente la solución es relativamente sencilla... y complicada al mismo tiempo...porque aireando la zona de las raices deberías aligerar el problema pero el ataque fungico lo debes tratar y prevenir con un tratamiento fungico..pero elimina las hojas enfermas (o la parte enferma) y retiralas para que no entre en contacto con otras plantas.. Aviso si solo tratas el hongo volverá, por lo que primero trata el terreno y después preocupate del hongo
Re: Nuevo en Camelias Gracias son muy amables al responder, bueno basado en sus comentarios, comenzare a realizar las tareas para mi planta, si efectivamente esta la tengo entre el cesped y claro el drenaje no es bueno asi que comenzare por eso, muchas gracias estare comunicando los avances un abrazo saludos y gracias.
Re: Nuevo en Camelias Hola a todos Os doy una idea, arrancaria el ceped de debajo de la camelia,haria un surco al bode de la zona de goteo,de unos 10 centimetros por 15 centimetros de profundidad, procuando no hacer daño a las raices,rellenar el suco con arena y casca de pino desmenuzada y esparcir casca de pino debajo de la camelia, la casca de pino actua de drenaje y antiseptico.
Re: Nuevo en Camelias Hola. Y ademàs contribuye a la acidez del suelo, lo que es muy importante para las plantas acidòphilas. Yo la empleo también donde cultivo mis rosas y jazmines, para mantener constante la humedad en verano y para bloquear las malas hierbas.
Re: Nuevo en Camelias Hola a todos buenas tardes Os cuento lo que hago cuando planteo camelias en zona con terreno muy compacto Abro un hoyo de 40 x 40 para plantas de aprox. 50 cm 1.-metros en el fondo de hoyo hago unos agujeros con un hierro moviendolo a los lados para hacerlo mas ancho,relleno los agujeros con gravilla y luego añado una capa de casca de pino gruesa, luego añado abono descompuesto y tierra. Este año estoy preparando un mantillo a base de hojas de castaño y abono de gallina, un capazo de hojas por un caldero de abono,para que una vez bien descompuesto añadirlo a las camelias que tengo en tiestos y nuevas plantaciones y otro a base de ramas y hojas de hortensias trituradas. En esta tierra del Miño ya empezaron aflorecer las primeras Sasanquas HIRYUO y NANAJO, Saludos
Re: Nuevo en Camelias Jomahe... me parece una actuación perfecta..de todas formas estas en tierras de camelias... Sí, las sasanquas ya han comenzado a florecer... también la japónica october affair a sacado alguna flor para hacer honor a su nombre... Yo esque... sasanquas tengo, pero todavía pequeñas...me atrevería sin pensarlo con la otome... pero las que he visto con ese nombre por aquí me suenan a tongo, esperaré un poco, a ver si recapacitan...
Re: Nuevo en Camelias Hola Roque Las sansaquas tres las tengo desde hace cuatro años, las compre de casualidad en un vivero en Portugal, el primer año las deje en el tiesto y al año siguiente las puse en tierra Como en cada tiesto venían un par de esquejes los separe y puse uno de cada en tierra Los que están en tierra se desarrollaron de una forma muy compacta sobre todo la Navajo que esta llena de capullos, las que están en tiestos no están tan desarrolladas. El año pasado compre tres en un vivero de Asturias, Cleopatra,Hino de Gumo y Planation Pink, que igual que las anteriores las separe y plante una en tierra y las otras Las deje en tiestos, también tengo a la preciosa Yuletilde. Espero aprender a subir fotos para enseñaros las plantas. Saludos
Re: Nuevo en Camelias Gracias a todos, ya eh prosedido con los consejos, eh cavado y puesto los materiales necesarios para su drenaje y e puesto funjicida, esperemos se recupere, gracias y saludos.
Re: Nuevo en Camelias Hola atodos Os presento las primeras sansaquass Hiuryo Planta de Navajo Saludos
Re: Nuevo en Camelias ya e realizado las tareas ya hace 1 mes y ya veo los resultados, gracias por vuestro apoyo.