Odonata (libélulas, caballitos del diablo)

Discussion in 'Odonata (libélulas, caballitos del diablo)' started by Wageninger, May 25, 2010.

  1. Wageninger

    Wageninger André, holandés errante

    Ay, vega, perdón.:beso: Fuerza de la costumbre.:icon_redface:

    Saludos:happy: :happy: :happy:
     
  2. marenostrum

    marenostrum www.elcolordelcabo.es

    Messages:
    1,370
    Location:
    Almería
    [​IMG][​IMG]
    218 Macho y hembra de Sympetrum fonscolombii, (Roque 141)
     
  3. Piluca_Alvarez

    Piluca_Alvarez

    Messages:
    7,768
    Location:
    Madrid
    Gracias, Wagen e Isidro, por la confirmación!! :5-okey:
     
  4. Marenostrum.---- de Striolatum???? con esos ojazos azules?? fonscolombii y no te doy más que no sé. ahh!! eso sí macho y hembra
     
  5. Piluca..perdona la tardanza en contestarte... pero como estamos finalizando la temporada de libélulas me he emocionado en otros foros y no paso mucho por aquí..ahora que empiezan las camelias pasaré más...

    Los Calopteryx hembra ... de los tres que conozco se distinguen facilmente mirando el extremo del ala...si esta es atravesada por una banda más oscura sería haemorrhoidalis, también puedes fijarte que el verde es un tanto más acastañado..pero yo no me atrevo a tanto ya que depende mucho de la zona..

    El Virgo es un tono más acastañado en el verde que el xanthostoma aunque en mi zona es muy dificil de distinguir una de otra porque llegan a ser casi iguales..la cosa tiene truco..en el ápice del ala tiene una mancha blanca..cuando la mancha está en el ápice o carece de ella es xanthostoma, cuando la macha se encuentra más hacia el dorso del ala, osea no en la curva sino en la parte recta es Virgo... de todas formas el virgo debería ser siempre más oscura...peeero bffff... ná, así distingas la primera después ya no dudas
     
  6. Piluca_Alvarez

    Piluca_Alvarez

    Messages:
    7,768
    Location:
    Madrid
    Gracias, Roque!! :5-okey: Nunca es tarde si la dicha es buena, como se suele decir :razz: Lo que me cuentas de la posicion de la mancha blanca me parece el rasgo menos subjetivo y sujeto a variaciones. Tengo que ponerme a estudiar eso! Muy interesante!! :5-okey: Gracias de nuevo!!
     
  7. lagunadani

    lagunadani

    Messages:
    463
    Location:
    Villajoyosa (Alicante)
    Un vejecito..
    [​IMG]
    219-Orthetrum caerulescens (Piluca)
     
  8. Piluca_Alvarez

    Piluca_Alvarez

    Messages:
    7,768
    Location:
    Madrid
    lagunadani, como nadie dice nada, voy a dar mi inexperta opinión :11risotada: : para mí, una hembra (vieja?) de Orthetrum. Lo de afinar la especie se lo dejo a los expertos ;)
     
  9. lagunadani

    lagunadani

    Messages:
    463
    Location:
    Villajoyosa (Alicante)
    Jejejej la especie es lo que buscaba :razz: Gracias.
     
  10. lagunadani

    lagunadani

    Messages:
    463
    Location:
    Villajoyosa (Alicante)
    Creo que esta es la misma que la viejuna de arriba, haber si ahora hay suerte:
    [​IMG]
    220-Orthetrum caerulescens (Piluca)
     
  11. Piluca_Alvarez

    Piluca_Alvarez

    Messages:
    7,768
    Location:
    Madrid
    Ahora lo veo mucho más claro, lagunadani. Con esos pterostigmas tan claros y alargados, me da la impresión de un Orthetrum caerulescens :5-okey:
     
  12. marenostrum

    marenostrum www.elcolordelcabo.es

    Messages:
    1,370
    Location:
    Almería
    Tienes razón, fue un "pequeño deslizzzzzzzzzzzzzz"
     
  13. rozadilla

    rozadilla

    Messages:
    1,342
    Location:
    cantabria
    Creo que debe ser Platycnemis latipes, hembra, si? Por ahora sólo tengo acutipennis :smile:

    [​IMG]
    221 Platycnemis latipes (Gracias Isidro)
     
  14. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Messages:
    61,563
    Location:
    Zaragoza - zona 8b
    Es latipes, muchísimo más común que acutipennis, que es el único que me falta. En lo que creo que no estoy de acuerdo es en lo de hembra
     
  15. Piluca_Alvarez

    Piluca_Alvarez

    Messages:
    7,768
    Location:
    Madrid
    Roza, como muy bien dice Isidro, P. latipes es muchísimo más común que P. acutipennis. Personalmente, he visto cientos de miles de P. latipes pero en muy pocas ocasiones he visto una P. acutipennis que me convenciera.

    A mí al principio me despistaban mucho las formas rojizas de latipes (inmaduras?).

    Pongo aquí una que creo que es acutipennis, para confirmar. La hice en El Pardo, allá por Julio de 2005, con un modo macro cutre. Espero que no me tengais que dar un disgusto... :11risotada:

    [​IMG]
    222 - Platycnemis acutipennis?