Robles y encinas: plantar para repoblar el monte (I)

Tema en 'Repoblaciones forestales y reforestación' comenzado por Yingo, 12/12/09.

  1. Re: Plantar Robles, Encinas

    Hola a todos. Perdón que no me haya leído todo el tema que había perdido, pero.... ¿pueden explicar a qué llaman sombreator?? A colocar la planta como habíamos hablado bajo cubierta vegetal y demás elementos de sombra...??

    En la isla de Gran Canaria, donde el clima es cálido y seco la mayor parte del año (exceptuando microclimas como el de la laurisilva en la zona norte), lo que se utilizan no son tubos de plástico. Se utiliza una especie de mallas de sombreo a modo del tubo, que rodea la planta.
    Ésto le ofrece un sombreamiento mayor obviamente, y al contrario que los tubos minimiza el calor de las épocas fuertes.
     
  2. nanosanchez

    nanosanchez

    Mensajes:
    937
    Ubicación:
    Cartagena, España
    Re: Plantar Robles, Encinas

    Jajaaj..... noo... luego hago una foto y te la pongo. Es una coña... :11risotada:
     
  3. Re: Plantar Robles, Encinas

    Alomar,pudiera ser que este año apenas hayan dado fruto,esto pasa aqui tambien algunos años a pesar de que esta el monte lleno de hayas hace 2 años no pude encontrar ni 4 hayucos,si me permitis una consideracion generalista,buscar siempre la semilla en arboles que esten solos o en la parte mas exterior de la masa,normalmente los arboles que crecen en la espesura dan menos semilla,esto vale casi para cualquier especie,las hayas en concreto se adaptan bien a esta norma, ,aunque siempre no tiene porque ser asi con todas las especies.
    Yingo, totalmente de acuerdo en intercalar otras cosas entre pinos, pero seria conveniente saber que destino le tienen reservado a esos pinos ,si solo se contemplan como protectores estoy de acuerdo,si el destino final es la produccion de madera no lo veo tan claro.
    nano las bellotas congeladas las puedes usar "on the rocks".
    fijaros lo que le ha salido al perro .....la foto es del cementerio de santa isabel en vitoria,un sitio interesante con arbolado de al menos 100 años ,tejos y cipreses sobre todo ,aunque tambien hay cedros y abetos de varios tipos todo en un marco de total paz.salu2 belloteros[​IMG]
     
  4. Re: Plantar Robles, Encinas

    Bonito ciprés en plena roca...

    Hoy fui a por unas pocas bellotas de alcornoque, sufreiro en el país, al sufreiral de Cabañas Raras, precioso bosque isla de varios cientos de Ha entre polígonos industriales, carreteras, repoblaciones de pino radiata,...y donde aún se saca el corcho, unas fotillas:

    [​IMG] [​IMG]

    [​IMG]

    Encinar y Macrolepiota procera entre Calluna vulgaris:

    [​IMG] [​IMG]
     
  5. Yingo

    Yingo

    Mensajes:
    1.109
    Ubicación:
    Granada
    Re: Plantar Robles, Encinas

    Hola
    Scolopendrum

    son pinares de repoblacion para sujetar el terreno
    afortunadamente los mismo forestales los van aclarando para que entre mas luz, y surja mas vegetacion natural
    en algunos casos ésta ha sustituido casi completamente al pinar que conoci hace años, principalmente por encinar
     
  6. nanosanchez

    nanosanchez

    Mensajes:
    937
    Ubicación:
    Cartagena, España
    Re: Plantar Robles, Encinas

    David: Aquí va una foto del "sombrillator", es un invento de nuestro amigo JCMV para plantar sin agacharse. Un palo de sombrilla cortado al bies al final. Se mete en la tierra y echas las semillas o bellotas por la parte de arriba. Luego con el pie tapas y ya está. Yo planté semillas de Ciprés de Cartagena y de pino carrasco la semana pasada con esto y la verdad que es muy cómodo.

    https://img545.***/img545/7632/p1070490.jpg


    A ver, en serio, que no quiero tener en el frigo dos bolsas enormes de bellotas muertas por congelación. Es que si no me sirven, me tengo que volver a acercar al encinar a coger. Tampoco es que se congelaran mucho, un poco de escarcha nada más, y el trapo que les pongo con agua para que estén húmedas pues un poco duro por la congelación.

    No se ve muy bien, le sale un ciprés del culo?

    Bueno, cambiando de tema: Hoy me he dado una vuelta por el Puntal del Moco, enfrente de mi casa, donde sobreviven unos 26 cipreses de Cartagena que plantamos el año pasado. He plantado seis más, he plantado algunas bellotas de encina y he cogido bellota de coscoja.

    https://img301.***/img301/6366/p1070491m.jpg

    No es mucha cosa porque la mayoría están verdes todavía. (Al fondo de esta primera foto está mi casa).

    https://img838.***/img838/2352/p1070482.jpg

    https://img594.***/img594/2623/p1070479x.jpg

    Bueno y, además de esto: SUBIDÓN, SUBIDÓN!

    Por el camino, me he encontrado con una impresionante sorpresa: 7 brinzales más de encinas plantadas por mi de bellota el año pasado.

    https://img201.***/img201/820/p1070484.jpg

    Y todas sin señalizar, quiero decir que ha sido lo que me he ido encontrando de lo que he buscado donde más o menos recordaba yo haber puesto bellotas. Tienen todas un aspecto buenísimo, la verdad es que les busqué buenos sitios: buen suelo, orientación norte, en vaguadas donde se recoge agua y siempre protegidas por alguna piedra o arbol grande que les proteja del sol en verano.

    https://img294.***/img294/9451/p1070476p.jpg

    https://img841.***/img841/511/p1070485.jpg

    Todas estas encinas sí que proceden de bellota de Cartagena, del encinar de Tallante del que os he hablado a veces, no como las que me encontré la semana pasada que eran murcianas, de Carrascoy.

    Después de esto, no sé hasta qué punto plantearme lo de plantar en bandejas forestales, porque estas encinas han sobrevivido muy bien a los jabalíes y al verano, y tienen un futuro prometedor, mucho mejor que si fueran de bandeja forestal. También es verdad que el año pasado ha sido muy bueno en cuanto a lluvias.

    En total he localizado hoy siete. La semana pasada encontré otras seis en otro lugar donde planté, así que, de momento, llevo 13 supervivientes más todas las que estén escondidas entre los matorrales que no haya visto, y aún tengo que darme una vuelta por otros lugares donde metí bellota.

    Lo que hace falta es que llueva que llevamos un septiembre y octubre bastante pobre. La tierra está seca. A estas alturas el año pasado ya había llovido mucho más.
     
  7. Yingo

    Yingo

    Mensajes:
    1.109
    Ubicación:
    Granada
    Re: Plantar Robles, Encinas

    Hola
    Nano
    en que fecha pusiste esas bellotas ?

    El tiempo esta siendo como predijeron otoño algo mas seco y temperaturas algo mas altas de lo normal

    Esta luna, aqui esta siendo bastante seca, esperemos que con la luna nueva que empieza el 6 de nov cambie tiempo y llueva de una vez

    po r eso os decia que hasta primeros de dic no planto porque si viene el tiempo asi se secan
     
  8. Re: Plantar Robles, Encinas

    Nano, esas bellotas semicongeladas posiblemente te valgan en parte, algunas puede que se hayan perdido, pero en la naturaleza las belotas han de pasarfrío para germinar, y donde hay encinas las temperaturas en inverno bajan de cero en bastantes ocasiones. Lo quemás puede dañar el deamaisda humedad.
    Ante la duda, puedes probar a plantar esas con el sombrillator (supondría sólo un rato más cuando vayas aplantar más bellota) y estratificar otras que cojas de nuevo.
     
  9. Re: Plantar Robles, Encinas

    hola nano ,me supongo que tu nevera no habra bajado mucho de los cero grados,pienso que si solo han pasado una debil escarcha casi todas esas bellotas seran viables,pues seguramente el trapo humedo absorbio la mayor parte del hielo,las bellotas de por aqui pasan bastante mas frio que todo eso (heladas continuas durante un par de meses ) y aun asi y todo geminan en primavera.
    betula desconocia que en el NW se descorchaban los q. suber,aqui siempre se aprende algo nuevo.
    salu2
     
  10. nanosanchez

    nanosanchez

    Mensajes:
    937
    Ubicación:
    Cartagena, España
    Re: Plantar Robles, Encinas

    A mitad de noviembre. No entiendo cómo no te salieron las que plantaste el año pasado, con lo que ha llovido este curso pasado, y sobre todo por esa zona de Andalucía, mucho más que aquí. A lo mejor no estaban bien protegidas para el verano, que es donde se produce el cuello de botella y se mueren la mayoría.

    Yo las planté en sitios muy estudiados: normalmente al pie de pedrizas orientadas a norte, de forma que la pedriza por un lado retiene la humedad y por otro lado le proporciona sombra en verano.

    Como ésta:

    Si te fijas, la tierra tiene humedad, y eso que aquí sólo ha chispeado unos pocos días en octubre.

    https://img510.***/img510/6321/ttulo1.jpg

    Las piedras que se ven corresponden a una pedriza que se levanta por lo menos un metro por encima. Son aterrazamientos de cultivos abandonados. Por aquí hay muchos de estos, yo los encuentro muy buenos para plantar cosas porque tienen buena tierra y la mayoría están construidos como en forma de diques en las ramblas y escorrentías, de forma que retienen muy bien la humedad.

    Seguro que por Granada también hay muchas de estas. En Almería sé seguro que sí.

    https://img228.***/img228/4589/p1030138z.jpg


    Aunque también han salido encinas que estaban a pleno sol en mitad de un descampado (aunque son las menos) y tienen peor pinta. Como esta:

    https://img98.***/img98/4792/p1070463.jpg



    La verdad que llevamos un mal otoño, sin embargo, hay que plantar, porque en cualquier momento te cae una buena manta de agua y entonces las que consigan germinar ya van con ventaja de cara a la primavera.

    Yo doy por descartado que muchas se van a secar. Lo del año pasado fue excepcional. Pero cómo sabes si este año no vamos a continuar con la racha de temporales igual que el invierno anterior? Hay que plantar y confiar en la suerte, y si no llueve, pues esperar al año que viene.

    Gracias por los comentarios. Claro no había pensado que en otros lugares hay heladas nocturnas. Y tampoco es que las bellotas se congelaran como si estuvieran en el congelador, no creo que bajara mucho de cero la temperatura. De todos modos, muchas no han llegado a congelarse porque las metí el primer día en sustrato vegetal y las puse en el jardín.

    Y en cualquier caso, todavía tengo pendiente el acercarme a investigar el nuevo encinar que vimos el otro día desde el coche. Y de paso, cojo bellotas nuevas.
     
  11. Re: Plantar Robles, Encinas

    Pues sí, parece que nos espera un otoño relativamente cálido y seco. Cuando empezásteis a plantar allá por primeros de septiembre (plantas) ya me pareció un poco pronto, pues aunque estaba lloviendo por el SE, no es muy normal, siendo lo normal a partir de octubre. En ste enlace se puede ver la predicción de lluvia del modelo GFS de la NASA para el W de Europa a más de 300 horas, por si es de utilidad, aunque en general una predicción a más de 4-5 días suele ser una temeridad:

    http://modelos.meteored.com/gfs+esp...6h+mm+viento+10nudos+espesor_1613_149_27.html

    Pues sí, scolopendrium, aún se descorchan los alcornoques por aquí, aunque los últimos que lo hicieron en el alcornocal de Cabañas Raras, unos portugueses, lo hicieron fatal.
    Aquí una foto de un amigo en otro sufreiro en Carucedo:

    [​IMG]
     
  12. Busco_Quercus

    Busco_Quercus

    Mensajes:
    214
    Ubicación:
    Levante Almeriense
    Re: Plantar Robles, Encinas

    Hola a todos.

    Hoy he estado dando una vuelta por la sierra alrededor de Córdoba, una zona preciosa con inmensos bosques de alcornoques, encinas y quejigos salpicados de madroños (muy muy abundantes), durillos, cornicabras, almeces, majuelos, pinos piñoneros, avellanos, algarrobos... vamos que he disfrutado como un niño. Lo mejor de todo el día a sido la visita al castañar más grande de por aquí, El castañar de Valdejetas. El lugar es casi de cuento, algunas hojas empiezan ya a caer y cada dos por tres se oia el estruendo de algun erizo cayendo.

    [​IMG]

    [​IMG]

    Me he liado a coger castañas y sólo he cogido algo más de 9 kilos porque mi novia y un amigo me han sacado a rastras, jejeje, porque entre las que había en el suelo y las que no paraban de caer había para llenar un campo de futbol.

    [​IMG]

    Por cierto de tanto abrir erizos he roto el guante, así que caras castañas,jejeje. Una pregunta que quiero haceros aunque no va con el tema del hilo: ¿cual es la mejor forma de conservar las castañas para que duren lo máximo posible?

    En cuanto al tema del otoño tan seco que tenemos, yo doy casi por perdida la plantación. En mi zona ha llovido más en agosto que lo que llevamos junto entre septiembre y octubre. Yo hice la plantación el 20tantos de septiembre con la SEGURIDAD que la última semana de septiembre llovería. TODOS los años excepto éste tenemos en esas fechas (afinando 26 de sepitembre: San Cleofás, día arriba, día abajo) la gota fria que dura varios días y palia de un plumazo la sequedad del verano, aunque luego se pasen semanas o meses sin caer una gota, el suelo cambia radicalmente, pero este año sigue todo seco y agostado. En fin que le vamos a hacer... tanto currarme protectores para luego perderlo de todas maneras...
     
  13. Re: Plantar Robles, Encinas

    Animo cabezadealcornoque,seguro que llueve y ademas saldran esas bellotas.
    en cuanto a la forma de conservacion de las castañas;si las quieres para sembrar con meterlas en arena humeda te pasaran el invierno perfectamente si lo que quieres es conservarlas para comer mas tarde es mejor cogerlas con erizo y todo y amontonarlas todas juntas a la intemperie,aunque seguro que betula tendra mas experiencia que yo,en eso de las castañas,por aqui para recoger las castañas usaban unas pinzas hechas de un fleje de castaño,se recogia el erizo y luego tranquilamente en casa se separaban las castañas.
    y ahora y sin que sirva de precedente esta foto si es mia ,el bosque de por aqui
    con: acer campestris, pinus sylvestris ,quercus faginea y crataegus monogyna .salu2
    [​IMG]
     
  14. nanosanchez

    nanosanchez

    Mensajes:
    937
    Ubicación:
    Cartagena, España
    Re: Plantar Robles, Encinas

    La verdad que este otoño está siendo muy seco: los meses de más lluvia en el sudeste son octubre y noviembre, y de momento, llevamos unos 15 litros desde agosto.

    Yo voy a conservar las bellotas en el frigo hasta que no esté la tierra más húmeda. No tiene mucho sentido plantarlas así.

    Qué es lo mejor para conservarlas viables durante algún tiempo? Yo las he metido en el frigo en una bolsa abierta con un trapo húmedo por encima.
     
  15. Re: Plantar Robles, Encinas

    Me acaba de llegar el catálogo 2010/11 de Proyecto Forestal Ibérico, con la gran vareidad de plantas autóctonas que cultivan: El cuadernillo central que vienen dedicando a describir especies interesantes me ha dado una grata sorpresa: está dedicado al pudio (Rhamnus alpina, tengo uno en casa) y al Sorbus domestica, que parece que está bastante amenazado por toda Europa (ya os pasé la página en que hablaba de los pocos ejemplares británicos, y aquí es cada vez más escaso, en los montes donde es naturalal y no digamos en los cultivos, que se ha abandonado), yo tengo cuatro y este años he podido comer de los míos, bastante mejores que los que he probado en alguna ocasión.

    Scolopendrium, como te estás conviertiendo en experto en serbales, si encuentras silvestres por tu zona tal vez puedas considerarlo para tus plantaciones. Y fijaos en el dato del precio de la madera (a 5.000 € el metro cúbico), vamos, si tuviera sitio en un lugar adecuado, en vez de plantar otrtas especies forestales consideraría los serbales, especialmente éste.

    El año pasado lo dedicaron a Sorbus latifolia y Quercus orocantabrica

    http://www.proyectoforestaliberico.es/catalogo2010-2011ok.pdf

    http://www.proyectoforestaliberico.es/especieano.pdf

    (que conste que no estoy haciendo publicidad, sino sólo dando información útil)