Re: estanque de obra: impermeabilización al final después de darle 400000 vueltas lo único que he encontrado de sika 107 seal para darle el ultimo enfoscado. una pregunta a ver si alguien me la sabe contestar tengo el fondo con pizarra, y no la quería tapar si pongo el silka entre las pizarras quedara sellado o me toca dar toda la pizarra con enfoscado de sika???
Re: estanque de obra: impermeabilización Hola: La verdad no tengo idea de nada de eso, jejeje, escribo para que suba, a ver si alguien mas sabe Saludos Javito
Re: estanque de obra: impermeabilización Debí buscar enfoscar y el producto en la red, ya que aquí se los llama de otra forma. No entiendo cual es el problema. Pierde agua por una rajadura, filtración o capilaridad... Por lo que vi ese producto, si lo usas es para aplicar en una capa que, obviamente, dejará integrado a la estructura a las lajas que tu tenías de decoración. Si no hay rajaduras ni daños estructurales, solo el olvido de incorporar hidrófugo al hormigon, yo optaría por un impermeabilizante de terrazas transparente, fácil de conseguir y no muy tóxico para los peces, solo debes "purgar" el agua que arrastrará lo que es venenoso para ellos. Si hay rajaduras...ese producto que dices solo no bastará. El casco debe ser monolítico, no admite parches. Tuve un estanque que terminó lleno de tierra de cantero por una mala obra. Si a ti la dimensión te lo permite tienes la opción de ponerle P.V.C. como a los estanques económicos o usar al estanque actual como base de uno nuevo Esto tiene el peligro de que lo que rajó al viejo lo haga con el nuevo si es falla grave del terreno y la pérdida de espacio (por la profundidad le subes el borde). Espero que te sirva. Un abrazo.
Re: estanque de obra: impermeabilización Bueno como veo alguna pequeña duda, os voy a explicar como hacer el estanque. Primero perforar el hoyo que querais siempre un poco más grande de lo que tengais pensado, siempre es más fácil rellenar que volver a picar. Opción 1 con un plástico impermeabilizante y directamente sobre el suelo el más fácil y económico, pero también el más cutre. Acordaros de compactar la tierra debajo para que al poner el agua en el estanque no tenga posibilidad de escapar. Opción 2 hacer hoyo, poner una losa de cemento como base, poner paredes de ladrillo, segundo poner un cemento de 2 componentes como impermeabilizante poner un cemento encima de el cemento de 2 componentes y posible final pintar o impermeabilizar con un impermeabilizante de piscina de gresite. Precio medio bastante wapo. Opción 3 hacer hoyo, poner losa de cemento como base, poner paredes de ladrillo, segundo poner un cemento gunitado. (ATENCIÓN QUE LO HAGAN TODO DE UNA VEZ SIN PARAR A ALMORZAR NI A COMER) el porque de esto es que sino acabará perdiéndo y acabereis llamandome para que os diga como impermeabilizarlo. Para finalizar pintarlo o aplicar un impermeabilizante de piscina de gresite. Precio alto acabado excepcional. De esta hice 2 en Marbella espectacularesssssssss. Cualquier duda contactarme y os lo solucionare, si me acuerdo jejejejeje, llevo sin hacer ninguna 2 años.