Dos plantas en la ribera del río.

Discussion in 'Plantas acuáticas, en agua, palustres, de ribera, en ríos, arroyos y lagunas' started by agroman2011, May 4, 2011.

  1. Hola a todos.
    Me gustaría identificar estos dos ejemplares que encontré la semana pasada durante un paseo por la orilla del río Ega a su paso por Estella.
    Las fotos están tomadas, al menos la primera, pasada la floración, apreciándose la incipiente formación del fruto, como una pequeña cereza ó ciruela.
    La segunda planta no sé si ya había florecido o estaba en ello. Intentaré seguir su evolución.
    Ambas pueden ser silvestres o plantadas ahí por las brigadas municipales, pues se trata de un parque público, el Paseo de los Llanos.

    1.- [​IMG] - [​IMG]

    2.- [​IMG] - [​IMG]

    Gracias.
     
  2. F.B.

    F.B.

    Messages:
    2,515
    Location:
    Santa Cruz de Tenerife
    La primera es un almez, Celtis autralis.
    La segunda, Viburnum, V. lantana creo.
     
  3. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Messages:
    61,563
    Location:
    Zaragoza - zona 8b
    Hola,
    respectivamente son Celtis australis y Viburnum lantana.
    Saludos
     
  4. Hola F.B. e Isidro, gracias por vuestra rápida respuesta.

    Respecto al Viburnum lantana, ninguna objeción, pero el Celtis australis no acaba de convencerme.

    El almez que yo conozco tiene las hojas más estrechas, más coriáceas y puntiagudas y son de un color algo más oscuro, además de tener unos internudos más cortos que el ejemplar que mandé para identificar.

    Sí que me fijé "in situ" en la asimetría característica de las hojas de las ulmáceas (aunque no muy marcada), pero no lo identifiqué como Celtis australis.

    He estado investigando un poco y pregunto a los más entendidos:

    ¿ Podría tratarse de una variedad del Celtis occidentalis ?

    Un saludo.
     
  5. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Messages:
    61,563
    Location:
    Zaragoza - zona 8b
    Bueno, yo dije australis porque es el único autóctono y dabas a entender que era un ejemplar silvestre. Aunque a menudo veo otras especies de Celtis en cultivo, nunca he sabido que se asilvestren. Sin embargo, he de decir que como a tí me llamó la atención exactamente las mismas diferencias que mencionas, punto por punto. Pero las atribuyo a la variabilidad de la especie, y al crecer en una ribera húmeda y sombría su aspecto se torna muy diferente de los almeces silvestres que suelo ver a pleno sol en zonas más áridas. Por último mencionar que C. occidentalis seguro que no es pues el pedúnculo de las flores es demasiado largo.

    Saludos