Purines ecológicos para abonar o para plagas y hongos: ¿cuáles usáis?

Discussion in 'Varios tipos de abonos para hortalizas' started by DBarral, Jun 13, 2007.

  1. Buenos días....

    Estoy intentando recopliar información sobre purines "ecológicos o semi-ecológicos..." con ingredientes que se encuentran facilmente y sobre todo made in casa y que sirvan para el huerto (sin olvidar también algunos para jardin) e independientemente si son para fertilizar o abonar o si se utilizan como fungicidas, insecticidas, etc. etc., ya tengo 3:

    Purin de Ortigas
    Purin de Compost
    Purin de brotes tiernos de tomates

    No he detallado las recetas ni diluciones porqué estan dispersos por el foro, pero espero reunir los que faltan (si existe alguno más) y después detallarlos todos.

    Espero vuestra constribución con sus respectivas recetas, comentarios sobre esas recetas, etc. etc. con tal de mejorar la receta o la aplicación a través de la dilución correcta.

    Podríamos hacer una ficha tal como esta:

    Nombre:
    Propiedades: (Insecticida, fertilizante, fungicida, etc.)
    Ingredientes:
    Proceso de preparación:
    Dosis:
    Plazo de seguridad:

    Creo que nos servirá cualquier tipo de preparado casero, mientras se sepa qué combate y los resultados obtenidos!

    Espero también que os agrade la idea !! Poco a poco se hace la biblioteca eh? jejejejejeje
    Gracias por vuestra colaboración!
     
  2. Picarona

    Picarona Macetohuertera

    Messages:
    4,836
    Location:
    Sabadell (Barcelona)
    Re: Alguien utiliza o conoce algún otro Purín?

    Hola DBarral,

    Al leer tu mensaje me he preguntado... ¿y qué es exactamente un purín? Pues según el DRAE:

    purín.
    1. m. Líquido formado por las orinas de los animales y lo que rezuma del estiércol. U. m. en pl.


    Esto me lleva a pensar que sólo deberíamos llamar Purín al de compost o al que se pudiera extraer directamente de los excrementos animales si los tuviéramos. Otra cosa es que sigamos utilizando el término para referirnos a todas las "infusiones" que se dejan fermentar para luego ser utilizadas como insecticida o para abonar.

    Hay un mensaje con una buena recopilación de insecticidas y abonos ecológicos que he subido hace un rato con una nueva incorporación:
    http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=31256

    En cualquier caso, buena idea la de crear este tema, toda la información es poca siempre. Pa la biblioteca! ;)
     
  3. ecohuertero

    ecohuertero

    Messages:
    779
    Location:
    huelva
    Re: Alguien utiliza o conoce algún otro Purín?

    Tambien es muy bueno(dicen)el purin de consuelda
     
  4. pipsi

    pipsi séptimo año huerteando

    Messages:
    527
    Location:
    sierra tramuntana, mallorca
  5. Re: Alguien utiliza o conoce algún otro Purín?

    Pipsi!

    Esto es lo que buscaba!!! jejeje GRACIAS!!! Poner un post con toda esta info e ir añadiendo más.... con las experiencias de los foreros! ¿No sería genial? jeje

    Picarona! ¿Apuntamos? jejejeje Es una pasada tanta información... lo que yo te diga, una biblioteca forera!!! ejejjeej ¿Qué te parece?

    SALU2
     
  6. BETTY

    BETTY

    Messages:
    6,018
    Location:
    Buenos Aires - Argentina
    Re: Alguien utiliza o conoce algún otro Purín?

    Hola,

    Yo utilizo el (purin, infusion, o como le quieran llamar)te de estiercol, rico en
    nitrogeno, para abonar. Coloco estiercol de caballo en un valde y lleno con
    agua de lluvia, dejo unos días, luego riego con este tipo de "te".
    El valde que utilizo es uno plástico de 20 litros, lleno hasta la mitad, mas o
    menos y completo con agua, me dura un monton, voy agregando agua
    cuando falta.
    El "te" de cáscara de banana, rico en potasio, una o dos cascaras de
    banana, en un litro de agua y las dejo hasta que el agua se pone marron,
    cuelo y vuelco el contenido en un valde con + o - 5 litros de agua y riego.
    El macerado de tajetes o clavel chino es bueno para los nematodos, pero no
    lo he probado.
    El macerado de nicotina, es bueno, pero no se puede usar en orquideas, en
    claveles ni en crisantemos, porque el tabaco tiene un virus que afecta a
    estos cultivos.
    La infusion de acelga, es rica en hierro, cuando hervimos acelga para hacer
    una tarta, o canelones, lo hacemos sin sal, la verdura es para comer y
    el agua la dejamos enfriar, diluimos en un valde y regamos
    Es muy buena para los rosales y jazmines.
    Bueno, si despues me acuerdo de alguna mas, les digo.
    Ah... para cama caliente, hoja de cardo.
    Saludos:beso:
     
  7. pipsi

    pipsi séptimo año huerteando

    Messages:
    527
    Location:
    sierra tramuntana, mallorca