Ayer en una playa de Porto do Son me encontré con una gigantesca población dunar de estas plantitas que me recuerdan a ciertas crassulas: https://img114.***/img114/5727/praia1ax7.jpg https://img352.***/img352/8506/praia2hk1.jpg https://img483.***/img483/7316/praia3nr3.jpg Los frutos son unas pequeñas bolas amarillentas (me guardé alguna semilla jejje ). Alguien sabe su nombre?
Las que ya tienen los frutos abiertos están muy amarilleadas y parecen morirse, tal vez sean anuales o pasen el invierno como tubérculos. No me atreví a explorar las raíces por miedo a cargármelas.
Hola ..., sabes si son poblaciones naturales..., es que me parece raro que tan al norte... y en sitios tan lluviosos
Qué hermosas!!!! (Saúdos eloy.vera, ti seguro que non me lembras pero eu non esquezo a túa frase inspirada sobre o desexo de comprensión do que decimos )
Hola eloy.vera, tu plantita bonita es una Honkenya peploides (L.) Ehrh, de la Familia de las Cariofiláceas, digamos, de la familia del Clavel. Afortunadamente todavia no lo he olvidado todo lo qoe aprendí herborizando por media Europa y parte del Extrangero. Me gustan los retos. Un saludo afectuoso. Paco
Raras son pero molan un monton .. tendre que ir de vacaciones a esa playita .. con lo que me gusta Galicia .....
AdrianoCesar, son naturales, y bastante abundantes en las playas donde se conservan dunas. JardinierLibertin, buena info.
Hola Solida!!! Qué tal?? Me ha sentado superbien que me recuerdes por esa frase! Pues si, acabo de verificar en el google que son Honkenyas peploides. En plena playa no importa mucho lo que llueva porque la arena blanca drena muy bien
Yo lo que preguntaba es si son originarias de la zona , por ejemplo el Carpobrotus edulis , crece bien en Galicia pero no es de alli , por cierto no se parecen a ciertas crasulas entre ellas la piramidalis. Y yo que pensaba que la unica suculenta de origen español era la Coralluma europaea que crece tan cerca de aqui...