Jardinería: Fotografías de plantas, jardines y flores desde Argentina (2)

Tema en 'Jardinería en Argentina y Uruguay' comenzado por ancar, 26/12/10.

  1. maggy

    maggy

    Mensajes:
    4.591
    Ubicación:
    Mar del PLata, Argentina
    Re: CONTANDO A LOS MARPLATENSES III

    Para la que preguntó por la caida de hojas en los hibiscos: si se caen! en primavera brotan.
    Si hay mucho hielo propongo un ponchito de tela antihelada para las más delicadas.
    hace mucho frio, este año lo siento más que otros....¿será mis años?.....
     
  2. Re: CONTANDO A LOS MARPLATENSES III

    Hola!, cariños a todas :beso: Este año casi no tengo frío, a pesar de que la temperatura afuera está bastante brava, para mañana anuncian una mínima de 0º C. Y por acá es algo serio porque las casas no están preparadas para este clima.
    Les dije que no tengo frío y es verdad, porque con mi marido hemos decidido "blanquear" la situación: si queremos calefaccionar la casa completa, es una misión imposible, así es que cuando baja el sol nos encerramos en la habitación donde están las compus, con dos estufas, hasta la hora de ir al dormitorio, con su estufa a gas. Para el resto de las funciones en la casa, corremos como ratones ;) . Además me ampara una bata enorme de paño polar, que me hace sentir como Darth Vader (el ronco de la capa negra de La guerra de las Galaxias, se acuerdan? :mrgreen: ). Cuando hay sol, es más tolerable y se pueden hacer muchas cosas afuera.
    Hasta prontito, Abuelena :5-okey:
     
  3. ancar

    ancar soy Carolina

    Mensajes:
    3.001
    Ubicación:
    MAR DEL PLATA, ARGENTINA
    Re: CONTANDO A LOS MARPLATENSES III

    Yo quiero una capa así, Elena!!!!!!!!!!!!!!!!! Tanto frío por esa zona :sorprendido: , eso sí que es increíble. Cómo ha cambiado el clima! Otra cosa que noto con los años (aunque por ahí son locuras mías) no sienten que los días son más cortos? como si las horas pasaran más rápido que hace unas décadas atrás.

    Bueno, sigo con lo mío (limpiar y limpiar). Que descansen!!!!!
     
  4. Re: CONTANDO A LOS MARPLATENSES III

    Dejo fotos:
    [​IMG]
    [​IMG]
    Quedaron lindas no??
     
  5. leticia rimola

    leticia rimola leticia

    Mensajes:
    764
    Ubicación:
    Mar del Plata - Argentina
    Re: CONTANDO A LOS MARPLATENSES III

    Hola chicas,


    ayer le regale unas plantitas de zarzamora a una compañera del curso y recibi en retribucion un PINITO PARANA MISIONERO ¡¡¡divino!!! ella viaja seguido a Misiones porque tiene un hermano, tambien se trajo varias orquideas del lugar. El pinito lo tuvo que traer de contrabando porque ahora es especie protegida, es precioso, ya tiene unios 40 cm de alto. Clau, Ines, Abuelena necesita algun cuidado especial? por la zona de donde viene?

    ...y sino mientras tanto te regalo zarzamora, no se acercan ni en pedo :smile::smile::smile:
    coincido con Caro, los de Carrefour NOOOOOOOO:sirena::sirena::sirena::sirena::sirena:
    ¡¡¡precioso!!! ayudalo con fertilizante foliar, vas a ver como se paran las hojitas.
    Yo soy "batera" me encanta andar con pijamas y batas. Mi marido de vez en cuando me regala una porque dice que esta podrido de verme siempre con la misma, pero mi preferida (la tengo puesta) es una de polar rosa fuerte que era de mi vieja y la herede, es un acolchado!!!! la amo!!!
    si son cortos, sobre todo si se duerme mucho como "meu"
    Maestra!!! Master!!! Mas que lindas Clau. Yo tenia un cuñado que hacia cualquier manualidad de la casa. Hace unos 15 años tapizxaron con mi marido las sillas de la cocina ¡¡¡y todavia las tengo!!!
    fijate lo que puse antes.... si vos lo ves me lo robas :meparto::meparto::meparto:
    ayer tuvimos clase de poda, cosas interesantes, luegoque las ordene un poco pongo algo aqui.
    un beso a todas
     
  6. conejito enano

    conejito enano Me encanta mi estanque

    Re: CONTANDO A LOS MARPLATENSES III



    No funcionan las zarzamoras, tengo aca en casa, pero parece que los hdp no tienen sensibilidad, claro que si se hace un matorral, no se van a andar metiendo, pero tardan en cubrir.
    Dicen alguno que este barrio antes era un campo de zarzamoras y algo de cierto debe haber, porque los terrenos baldios estan llenos de ellas.
    Ademas de que muchos vecinos las dejaron crecer como cerco.
    Yo particularmente las detesto, cuando me vine para aca estuve meses sacandolas, eran un enorme matorral de como des metros de alto y cubrian todo el terreno.
    Me quedaban las manos y los brasos como si los hubiese metido en una bolsa con gatos :11risotada: :11risotada: :11risotada: encima arde como la p... madre!!

    Frases trilladas si las hay, pero: Ya no hacen las cosas como antes!!!! a mi la mayoria de los muebles nuevos me inspiran desconfiansa. Sobre todo porque en vez de usar madera usan ese aglomerado enchapado que dura lo que un p...o en un canasto. Te los agarra la humedad y olvidate que tenias mueble.

    huyy, me voy a terminar de cocinar que sino el enano no come :-?
     
  7. ancar

    ancar soy Carolina

    Mensajes:
    3.001
    Ubicación:
    MAR DEL PLATA, ARGENTINA
    Re: CONTANDO A LOS MARPLATENSES III

    Hola a todas!!!!!!!!

    Clau, me gustaron, te quedaron buenísimas!

    Leti, no te respondí de la garrafa todavía por que no encuentro a mi amiga.....me parece que se fue para el Chaco:icon_rolleyes:

    Pame, el armazón está echo con madera de cuarta y sin estacionar. Se deforma enseguida. La espuma que utilizan no es la que dice ahí. Hay tres tipos de espuma: la gris es la de alta densidad (y la que deberían utilizar), la naranja, que es de una densidad intermedia y la blanca (la peor). El que compré tiene una mezcla de las dos últimas :( Y de la cuerina ni hablar!

    Fijate en Independencia y Falucho (si mal no recuerdo) los fabrican con buenos materiales. Incluso los almohadones los tienen con cierres, vos podés ver el material de relleno, y no son caros.
     
  8. leticia rimola

    leticia rimola leticia

    Mensajes:
    764
    Ubicación:
    Mar del Plata - Argentina
    Re: CONTANDO A LOS MARPLATENSES III

    Cosas de la clase de ayer:
    PODAS
    El principio fundamental en las podas es estimular la formación de nuevas ramas. La parte de la planta que se poda vuelve más fuerte y con más follaje. El error general que se comete con alguna sección marchita de la planta que la pone asimétrica es podar la parte contraria a lo marchito para intentar darle forma, lo que se debe hacer es lo contrario, podar lo marchito para dejar que nazcan ramas nuevas.
    Se poda SIEMPRE por encima de una yema.

    Las podas pueden ser:
    1. Liviana
    2. Fuerte
    O bien:
    · Formación (fuerte) se hace generalmente en invierno, especialmente para las caducas. Si no lo son, en invierno se le secan muchas ramas, y es conveniente podarlas en primavera donde se notan mejor las desechables. Otras se podan por formación todo el año, ejemplo las lavandas. Si hicimos plantas de gajo aprovechar las primeras ramificaciones y enterrarlas todas, saldrá una planta con más de una rama desde la base. Una vez crecidas se podan a algunos cm de la tierra todas igual y se favorecen las ramificaciones de las tres. Va a ser una planta más ancha, con mayor anclaje y más segura. Las plantas con injerto se debe dejar el injerto afuera pero plantar todo el resto del tronco para darle más seguridad.
    · Conducción (liviana) la que hace durante el crecimiento de la planta para mantener la estética. Alguna rama verde en las variegatas, lavandas para estimular la floración, etc.
    · Rejuvenecimiento (fuerte) en plantas viejas, con muchos troncos gruesos y antiestéticos. Se podan hasta el nacimiento de los troncos gruesos , cerca de la tierra para estimular la formación de múltiples ramas nuevas
    Forma de podar:
    1) Siempre sobre una yema.
    2) Lo que marca la altura total de la planta es la rama apical. Las ramas laterales no sobrepasan la altura de la yema apical. Si se corta esta, las laterales crecen más altas para el lado que ya estaba creciendo.
    3) En una planta descentrada (por traumatismos, marchita, etc.) se poda la parte menos tupida, para estimular el crecimiento de ese lado.
    4) Las coníferas tienen poco poder de recuperación a las podas, si están muy juntos, la zona sobrepuesta se marchita y no se recupera aunque se la pode. Por eso se debe respetar la distancia de sembrado al plantar.
    5) En árboles y también en arbustos según la altura. Al podar se trabaja con la poda tratando de lograr una copa abierta hacia el centro del árbol o arbusto para que entre el sol y el aire en el centro de la planta, eso favorece la salud y hace más difícil las enfermedades.
    6) Orden de poda: 1º Lo seco: 2º Lo entrecruzado: 3º Lo lastimado, quebrado, etc.4º El resto según estética.
    7) Las plantas de flor que se hacen en las ramas nuevas necesitan una poda fuerte que genere muchas ramitas.
    :icon_cool: Las que tienen flor en la mitad de la rama, se podan a cierta altura de la tierra para que genere nuevas ramas y flores en la punta.
    9) Las que florecen en la rama del año anterior necesitan podas livianas: coronas de novias, abelia, cydonia. Si hay que cortar fuerte por estética no se dan tijeretazos en el follaje sino que se busca la rama descentrada hasta el suelo y se la corta allí.
    10) Las hebes (verónica) se podan cada 18 meses más o menos. Esta planta siempre adquiere una enfermedad que ennegrece y desmerece las hojas. Se mantiene un año sana después de la poda luego se contamina.
    11) Los topiarios se cortan con tijera chica ramita por ramita
    12) No se podan o excepcionalmente: camelias, jazmines del cabo,
     
  9. conejito enano

    conejito enano Me encanta mi estanque

    Re: CONTANDO A LOS MARPLATENSES III

    Me olvide de decite Clau, te quedaon muy lindas!!!

    Caro si son malisimos los sillones. El famoso ecocuero es horrible como queda despues de un poco de uso.
    Mi amiga no hace mucho se compro un sillon de esos medios cuadraditos que estan tan de moda.
    Mirabas los almohadones y se notaba l textura del relleno y cuando te sentabas la madera rechinaba que parecia que ibas a pasar para abajo :-?

    Por independencia vi unas cuantas casas que venden sillones, sera cuestion de recorrer. igual primero tengo que esperar a que me terminen unas cosas aca en casa y despues si, vere que compro.

    Leti que detergente usas para el lavavajillas??
     
  10. Re: CONTANDO A LOS MARPLATENSES III

    Leticia: el pino paraná o Araucaria angustifolia necesita:

    Suelo: húmedo, profundo y humíferos.
    Clima: se adapta desde un clima tropical húmedo hasta uno medianamente fresco. Tolera heladas hasta cierto punto. Prefiere clima suave y templado. (información tomada de la web).

    O sea que siempre la limitación es el clima. Si pensás cultivarlo protegido de las heladas, podría andar bien, es una especie de crecimiento muy lento.
    Por acá los pinos se siembran (a veces también aparecen sin ayuda) y luego se los deja que se arreglen solos. En los terrenos destinados a forestación, para madera o papel, se cuida la limpieza entre los árboles previniendo incendios, y se les podan algunas ramas para que se crien con el tronco recto. Cuando necesite un transplante, procurá mantenerle la tierra que trae, y agregarle más si es necesario. Los pinos necesitan una especie de hongo asociado a sus raíces, que seguro ya está en la maceta que te trajeron. Suerte con él.

    Muy prolijo el tapizado, Claudia, quedó muy bien!

    Caro, cuando yo iba a la escuela en Mar del Plata, hacía tanto frío que mi padre me compró pantalones (breeches) y botas de montar. En esa epoca no habían botas para mujeres ni chicos. Las usaban los militares y los gauchos. Tampoco vendían pantalones para nenas, y llevábamos polleras debajo del guardapolvo y medias 3/4. Tenía las rodillas azules de frío, y cuando caminábamos por las veredas se rompía la escarcha. Las estufas eran de querosene con velas y cuando no se conseguía el combustible (te suena?) la gente usaba braseros con carbón. :icon_rolleyes:

    Cariños a todas, Abuelena :5-okey:
     
  11. ancar

    ancar soy Carolina

    Mensajes:
    3.001
    Ubicación:
    MAR DEL PLATA, ARGENTINA
    Re: CONTANDO A LOS MARPLATENSES III

    Elena, me hiciste acordar a mi infancia en Tandil, eso sí, en pantalones!!!!:meparto: Mi abu tenía las estufas a kerosene y a la noche (no sé por qué porque electricidad había) prendía la lamparita de kerosene, hacha con una botella de vidrio, un corcho, un trozo de bombilla y una mecha de algodón. Esa era nuestra luz de noche. Y la escarcha!!!!!! qué lindo pisarla!!!!jajajaja, no recuerdo el frío, pero sí la alegría de pisarla.
     
  12. Re: CONTANDO A LOS MARPLATENSES III

    ABUELENA, QUE LINDOS RECUERDOS DE LA INFANCIA,YO TAMBIEN VIVI TODO ESO Y NO TENIAMOS FRIO
    BUENO,YO CASI NUNCA TENGO FRIO, YO USO SANDALIAS SIN MEDIAS TODO EL AÑO,AUNQUE NIEVE
    QUE LINDO EL RUIDO AL PISAR LA ESCARCHA
    MI MAMA PONIA CASCARITAS DE NARANJA SOBRE LA ESTUFA A KEROSENE `PARA EVITAR EL OLOR
     
  13. leticia rimola

    leticia rimola leticia

    Mensajes:
    764
    Ubicación:
    Mar del Plata - Argentina
    Re: CONTANDO A LOS MARPLATENSES III

    Pame, cualquiera que encuentre, ahora mi marido esta comprando el Qualibet porque esta muy barato en Macro, el tecnico que vino una vez dijo que ussolamente el Sun porque los demas arruinan la maquina con el tiempo pero esta muy caro. si podes date una vuelta por Macro, en los super estan caros.
    NUNCA, PERO NUNCA lo uses sin el abrillantador, el porque es que el jabon tiene soda caustica y el abrilantados neutraliza el pH de la soda. Si alguna vez te quedaste sin brillador y tenes que usar la maquina ponele vinagre blanco.
    Gracias abu, lo voy a dejar en la maceta donde esta porque ya viene con algo de tierra colorada y supongo algo de lo que decis. Mas que bonsai hago arboles enanos, los mantengo en macetas y voy cambiando de tamaño, para mantenerlos le hago el recorte anual de raices cono a los bonsai asi que puedo mantenerlo afuera pero reparado. Este es una joyita que no me esperaba, me dijo mi compañera de curso que es especie en extincion asi que sera cuidado como tal.
    ¡¡¡me pusiste nostalgica!!!.....¡¡los breeches!!1 tuve varios en mi infancia y tengo una foto de mi a los 3 años con un conjunto que me hizo mi madre de breeches y tapadito de paño blanco.
    Es verdad que no habia pantalones .....¿como hemos estado tanto tiempo sin pantalones por Dios? tambien use las polleras con medias azules (fui un tiempo a escuela de monjas) Para hacer gimnasia nos hacian usar unos bombachones blancos debajo de la pollera :meparto::meparto::meparto:
    Y si, teniamos estufas de kerosen con velas, yo tenia la tarea de darle a la bomba que tenian al costado para darle mas presion al fuego :11risotada::11risotada::11risotada:
    Viviamos en Rosario en una casa chorizo dificil de calentar, habia que tener varias estufas en cada una de los ambientes, y venia semanalmente el kerosenero a dejar el combustible.
    ....el lechero diariamente a dejar la leche, contenida en tarros de aluminio y la media con jarros de 1, 1/2 y 1/4 de litro......
    Brasero no usabamos. Cuando viajamos a España por primera vez (1981) me asombro ver en todas las casas que usaban un braserito de carbon en el hueco de la mesa arabe (es una mesa redonda que tiene abajo cerca del suelo una madera circular donde todos apoyan los pies y en el centro un pequeño contenedor de metal donde se ponen carbones encendidos, el conjunto se completa con un mantel grueso con el que todos se tapan las piernas) :meparto::meparto::meparto: ¡tontos los arabes no?
    en viajes posteriores ya se habian modernizado y ponian un calentador electrico :11risotada::11risotada::11risotada::11risotada:

    bueno despues de decir boludeces las dejo con un beso grande.....
     
  14. conejito enano

    conejito enano Me encanta mi estanque

    Re: CONTANDO A LOS MARPLATENSES III

    Ja, con razon, una vez lo use sin abrillantador y me quedo todo como manchado de blanco :11risotada:
    No se me habia ocurrido ir a comprar a Makro, yo compre el finish en carrefour y si, es medio carito, por eso te preguntaba cual usabas.

    Chicas me encantan sus relatos, me hacen acordar a cuando mi abu me contaba de su infancia en las colonias (de inmigrantes alemanes) siempre me acuerdo que me contaba que los pisos los hacias de adobe, barrian los patios con ramas, hacian el jabon con soda caustica y grasa......
     
  15. Re: CONTANDO A LOS MARPLATENSES III

    Hola a todas.
    Estos días estuve ausente también en el invernadero. Por fin a mi marido le queda un día más de encierro (está con bronquitis) y luego a trabajar. Tener a un hombre enfermo es :9992aaaaa: :9992aaaaa: :9992aaaaa:
    Para rematarla mis hijos estuvieron dos días sin clases porque se rompió en la escuela la caldera. Se imaginan.......
    Leti como te comenté en el face los pinos necesitan suelo profundo y andá pensando donde lo vas a poner:16duda: :16duda:
    Inés: ya sembrasté????????
    La otra vez me comentaste que para hacer el repique hay que hacerlo cuando tienen cuatro hojitas no? De las verdaderas?????
    aca estan las fotos
    [​IMG]
    [​IMG]
    Pame la tela la compré en Yakerplas Independencia al 3100. Tienen una variedad enorme para hacer tapizados, sillones, bauleras, almohadones, etc.