Helecho macho y pájarito chirri Helecho arborescente Los helechos arborescentes viven sólo en bosques húmedos, tanto en climas calientes como en fríos, y crecen muy despacio. Se estima que cada uno puede tardar muchas décadas hasta alcanzar la madurez y que pueden vivir algunos siglos. La lentitud de su crecimiento los hace muy vulnerables a la destrucción de su hábitat. Además, sus troncos, muy resistentes a la descomposición, son muy buscados para elaborar construcciones y las densas tramas de raíces, cortadas en pedazos, se emplean para la elaboración de macetas para orquídeas. Por otro lado, estos helechos tienen una apariencia muy ornamental y son cultivados en algunos jardines. El Helecho arborescente (helecho macho) esta en grave peligro de extinción. Es una pena que el Ministerio de Medio Ambiente de nuestro país no implemente una campaña efectiva para prohibir su comercialización. Hay un capítulo en nuestra constitución en donde reza " Nadie puede prohibir lo que la ley no prohibe ", por eso cuando vemos estos troncos de helechos machos a la venta lo compramos. Investigando la importancia de este tipo de helecho para la flora y la fauna de nuestro medio ambiente, he decido hoy no comprar más el Helecho arborescente. Mi decisión se basa en una decisión moral, de conciencia, no porque sea ilegal comprar el helecho macho en nuestro país. El chirrí de la cordillera central Calyptophilus frugivorus es un ave endémica de la Hispaniola(RD y Haití) incluyendo la isla de Gonave. Esta especie, esta críticamente amenazada . Se ha reportado en los bosques de la Cordillera central, Sierra de Neyba, parte oriental de Sierra de Bahoruco, parte occidental de Sierra Martín García, isla de Gonave, Los Haitises y Villa Riva. En la actualidad ha sido erradicada de las zonas bajas incluyendo Samana, villa riva y gonave; en estas zonas no ha sido reportada desde hace mas de 50 años. El hábitat preferido del Chirri, es la maleza densa debajo del bosque latifoliado, se asocian mucho a los lugares donde hay presencia de Helechos arborescentes (Cyathea arborea). El Chirrí acostumbra a estar cerca del suelo, en donde busca alimentos en la hojarasca, se alimenta principalmente de artrópodos como arañas y ciempies y complementa su dieta con semillas. Más abajo incluyo un enlance con cortos videos clips sobre el chirri y otras aves nativas, vale la pena tomarse dos o tres minutos en observarlas. http://ecotripa.net/home/category/biodiversidad/animales/aves/
que interesante ese reportaje,en mi patio tengo el pica flor,ya van tres veces que hace su nido. ahi esta mi sumbador,aunque no se ve muy claro,pero le gustan las orquideas
Que lindoooo Elsa, gracias por mostrarlo. Los zumbadores o colibrises son también los excelentes polinizadores de mi jardín, sobre todo de los dendrobiums. Aqui les muestro una foto de polluelos de ellos en su nido, el nido era tan increiblemente pequeño que solo media alrededor de 3 centimetros ( alguito más de una pulgada). También muestro foto de uno de nuestros zumbadores grandes, el Anthracothorax dominicus que mide de 11-12 cm y pesa 5.4 gramos.
Andrea hay una leyenda que dice "donde hay picaflor no caen los rayos y se respira felicidad" estamos bendecidas Aqui les dejo mis nobiles y algo mas Tania,esta es de las tuyas
De Elsa: Andrea hay una leyenda que dice "donde hay picaflor no caen los rayos y se respira felicidad" estamos bendecidas. Buenas tardes. Elsa, estoy de acuerdo de que es una gran bendición tener los zumbadores en el jardín. Tengo que decirte que el dia que descubrí ese nidito, casi lloraba de la emoción. Sé que fue un privilegio que Dios me consedió de haber experimentado algo tan hermoso. Es que cuando lo descubrí estaba regando el pie de la mata de mango y escuché el zumbido de la madre, pensé que se trataba de un abejorro, que traia alimento para sus polluelos. Mi cara estaba como a 30 centimetros del nido y aún asi la madre enfrente de mis ojos introdujo el insecto o no sé que cosa en la bocota de los polluelitos. Quienes quieran observar zumbadores, ellos prefieren los jardines en donde abunda el color rojo en las flores. A donde hay árboles y colores en el jardín hay pajaros y mariposas. Tania y Diógenes, los felicitos por ese hermoso desfile.
Buenos días amigos, Dios les bendiga mucho el día de hoy. Cuantas orquídeas bellas ustedes han publicado en estos días. Diógenes, me mató esa cattleya anaranjada con el labelo rojo. Elsa, esos nobiles están impresionantes. Yea, no sabía que eras amante a las aves. Tengo una amiga que también le gustan mucho, ojalá un día las pueda presentar. Aquí les dejo esta foto de otro de los oncidiums del orquidiario, estos los compré pequeños y ya empiezan a florecer, este es el primero de los ¨Brsdm. Shelop¨ que abre su flor, espero que les guste tanto como a mi.
Saludos, tiempo sin pasar debido a que estoy haciendo la tesis de grado de mi carrera. A ver que hago el 16 (mi cumple)
Quiero aclarar que esa cattleya a la que alude es de D. Elsa Asi que instruyale el expediente y cargos a ella.
La Reina Siempre Es Reina Aunque No Gobierne Las catleyas eran llamadas las reinas de de las orquídeas, esta plantas que son originales. principalmente de Sudamérica: Brasil, Venezuela, Colombia, y Ecuador y de estos países nos han llegado a nosotros en Caribe siempre tendrán un encanto, Las plantas que le presento están en flor ahora en una época que no deberían, ellas han estado en poder de familias de Salcedo por décadas donde siempre ha habido un aprecio especial por estas plantas. Un visitante se atrevió a decir que como los patios y sus jardines de Salcedo habían pocos en el país quizás exageraba el visitante o solo quería ser diplomática lo cierto que en esos jardines de esta provincia las catleyas siempre han tenido un lugar especial. Espero la disfruten y se preparen porque estamos montando un tour para la provincia Hermanas Mirabal para que pasen todo un día conociendo este pequeña provincia pero grande valores humanos.
Ayyyyyy Liriano, para Salcedo tengo que volver a ver si me topo con una Cattleya mossiae rosea y una cattleya warscewiczii. Es en serio, quisiera comprar esas dos. Todas las que muestras estan hermosas. Sobre las que muestras, me ha encantado esa blanca de labelo morado. Te atrevería a intercambiar en el futuro una división de ella, por una división de la madre de todas mis cattleyas? Te pongo la foto de la que podría intercambiartela en el futuro.
Hectorrrrrrr, siempre eres bienvenido en nuestro espacio. Muchos éxitos en tus estudios Tania, soy amante de la flora y la fauna de nuestro país. Del mundo animal, solo detesto a las ratas y las cucarachas