Las hojas se comen crudas en ensaladas es de un sabor parecido al berro medio picante , mi abuela tenia Fuchsias en la calle 47 enttre 12 y 13 pero hace ya muchos años de eso Saludos
"USOS TERAPÉUTICOS: Las partes activas de la planta poseen acción antibiótica y bacteriológica adecuadas en infecciones de vías urinarias, gripales y dérmicas. Las hojas y flores son útiles en ensaladas contra la avitaminosis. Se utiliza en medicina sintetizando la glucotropeolina y sus derivados, un glucósido apto para las aplicaciones descritas. PARTE UTILIZADA: Jugo fresco de la planta, hojas y flores (folium, flos, tropaeoli majoris), semillas (semen tropaeoli majoris). La capuchina se ha utilizado desde antiguo en medicina casera, para la desinfección y cicatrización de heridas, y como preventivo antiescorbútico; actualmente tiene utilidades farmacológicas. Los tejidos vivos de la planta (endosperma) contienen albúminas, hasta un 1,5% de bencil-isotiocianato, un 20% de un aceite graso, y otras sustancias. La semilla está reconocida como un antibiótico vegetal, la moderna farmacología descubrió un glucósido llamado glucotropeolina, del cual se extraen derivados sulfurados de acción antibiótica y antibacteriológica con acción contra determinados microorganismos, como los géneros estafilococo, estreptococo y salmonela. Todas las sustancias que contiene la planta son eliminadas fácilmente y con profusión a través de la orina, y tienen por ello utilidad en las infecciones de las vías urinarias; también tienen la capacidad de ser eliminadas en parte a través de los pulmones, motivo por el que son aprovechadas para su aplicación en infecciones agudas bronquiales. Sus propiedades también son útiles en infecciones dérmicas, así como en procesos gripales. Una infusión de partes activas de la planta es estimulante y expectorante, adecuada para el enfisema, enfriamientos, bronquitis, y también en anginas."
Cardon, intento pasar en estos dias por ahi a ver si sige ese vivero o local,,gracias por la info y genial la informacion fernando,graciasss
Y tenía una foto, que no encuentro, de un postre hecho por un Chef con las flores acaramilizadas que es un espectáculo. Si luego la encuentro en elgún CD te la paso.
hola! pasá por el vivero q está en 7 y 521, o por ahi cerca, q tienen buenos precios y te traen lo q le pedis
dale cecy paso y veo que tienen...uno que si tuvo un solo año (fui varios años y nada) es el vivero japones de la colonia urquiza....medio mala la atencion por que se llena de gente pero vale la pena...ahi tuve el cerezo de mi foto..tienen restaurant y un granja de animales....como decirlo....abandonados quiero creer jjajaj pero vale la pena,,tienen un sakura (el cerezo que te digo y emblema de su pais) gigante y hermoso, medio dificil de verlo por que esta escondido ero vale la pena, mas en este mes q paso que da la flor,,,mi mini arbol da una fragancia muy penetrant lo que sera ese arbol !!! gracias por los datoosss
ah si, Mizujo,o algo asi, siempre quise ir a mirar pero todavia no fui, estos dias tengo que recorrer viveros, si veo fuchsias te mando un mensaje privado, hasta pronto
dale!!! si encontras y ensima me avisas te mando un beso cibernetico (como minimo asi no suena tan amarrete) acordate que el vivero que te comente (que memoria la tuya par acordarte del nombre mas que aunq yo te lo dije ni me lo acordaba jaja) es los fines de semana y feriados...y en mitad de camino, luego de un restaurant gigante (parezco viejo con amnesia con los nombres) hay un vivero medio escondido. tiene muy lindas cosas, mas baratas que el de la colonia pero le falta un poco para mejorar .... si ensia vas a ese y te encontras al dueño , es alto y tiene todo el pelo blanco el tipo te va a dar charla por horas sobre plantas, siempre que voy y justo esta el dueño me voy con mas informacion que la que te dan los libros