Re: AVES ¡Claro que sí!! Of course¡¡¡ Bienvenido. Yo participo poco aquí, pero soy asiduo lector de los amig@s forer@s de este hilo.
Re: AVES Para vuestro entrenamiento, dejo otra ristra que no tengo claramente identificada, así que no pondré nombres para no inducir. (Siento la mala calidad de algunas fotos pero bueno, eso siempre nos enseñará a identificarlas "de lejos"). 1 2 3 4 5 6 Aquí solo decir que como no enfoqué bien ninguna de las tomas, he hecho un "collage", a ver si las diferentes poses del ave dan pistas. 7 De aquí me interesa el limícola de la izquierda (si es que conseguís verlo bien). Todas las fotos están hechas a finales de verano/principios de otoño, en Tabarca, Salinas Mar Menor o costa sur de Alicante y/o norte de la de Murcia.
Re: AVES Hay que identificarlos todos? Venga, voy. 1- Gaviota patiamarilla, primer invierno. 2- Más gaviotas patiamarillas, de varias edades. 3- Cormorán moñudo, inmaduro. 4- Otra gaviota patiamarilla de primer invierno 5- Zampullín cuellinegro, plumaje invernal 6- Parecen charrancitos, silueta y capirote de charrán y cola cortita (el charrán tiene cola de golondrina). 7- A la izquierda, correlimos tridáctilo juvenil, a la derecha, vuelvepiedras adulto mudando a plumaje invernal.
Re: AVES Gracias Hailstorm, coincidencia en todas aunque no sé como te las has apañado con el correlimos tridáctilo (esa mancha conspicua en la parte superior del ala?). Al cormorán le veía una mancha "excesivamente" grande en el mentón, aunque desde luego el aspecto general, el pico...etc., me llevaban a moñudo. Así se queda. Con las gaviotas tenía alguna duda. Aclarada. Charrancito y Zampullín estaban bastante claros pese a ser los más oscuros (en las fotos ). Gracias de nuevo.
Re: AVES Aparte de que morfológicamente y por el diseño del plumaje no puede ser otro correlimos, ten en cuenta que el plumaje juvenil es algo diferente al típico de invierno que solemos ver.
Re: AVES Es un lujo teneros a tod@s por aquí, Hailstorm, Mare, Aser, Mercedes y a tí (y los que olvido o l@s que hace tiempo que no entran).
Re: AVES Bueno, este puente hemos estado en el pueblo en Jaén. Me he dedicado especialmente a paisajes y setas. De estas últimas muy pocas hay aún. En un ratejo en el jardin de la casa de mi suegra hice con la réflex unos pajarillos,principalmente por poner aquí algo. Mosquitero común: Tarabilla común: Lavandera cascadeña: De mitos aún ni rastro. Me he pedio para el flash metz 48 af un aparatejo que llaman visual echoes y sirve para que la distancia del flash sea superior. Suelen utilizarlo para los teleobjetivos, pues probé dónde suelo ir entre chaparros y en umbría, yno alcanza el flahs na.
Re: AVES Mare, para el sábado, todos los champiñones que quieras y puede que parasoles y alguna cesarea.....espero????? . Para los mitos, paciencia que ahora están recorriendo diariamente itinerarios muy largos. El pájaro que más "me transporta" a África : Saludos.
Re: AVES Trasimedes, es una carraca , aquí siempre asociada a campiña cerealista seca y calurosa: Écija, Osuna, Arahal, etc... Saludos.
Re: AVES Creo que es de hace dos años (mediados de primavera) en inicio de nidificación cuando los machos cortejaban a las hembras. Saludos.