Magnesio: cómo añadir magnesio naturalmente al suelo, sin fertilizantes químicos

Tema en 'Varios tipos de abonos orgánicos, ecológicos, preparados caseros, cáscaras, etc.' comenzado por eduardo denia, 26/10/11.

  1. Nadi

    Nadi

    Mensajes:
    1.684
    Ubicación:
    Canaria
    Re: Como añadir magnesio naturalmente al suelo

    Que bonito el perro o perra :ojoscorazon: mil besitos para el.

    Insisto en el dato de la neutralidad humica, esta evita el lixiviado extremo mineral con la lluvia y la acumulación y bloqueo sodico.. muy interesante el post.. me gusta :5-okey: .
     
  2. cispis

    cispis

    Mensajes:
    325
    Ubicación:
    Madrid España
    Re: Como añadir magnesio naturalmente al suelo

    Lo que es cierto es que ese lodo tendrá una gran concentración de sales que le hace inviable para añadir al compost o a la tierra pero como en cualquier disolución líquida la sedimentación se producirá con descensos de temperatura cuando la disolución está saturada (que no creo que sea el caso puesto que con agua con esa concentración de sales solamente se puede cultivar de ésta forma).

    Es cierto que las sales aumentan la densidad del agua (y por lo tanto su peso) y en consecuencia el agua con mayor concentración de sales se irá al fondo de la balsa.

    Por otra parte el fondo de la balsa supongo que estará lleno de lodos negros, y si no tiene mucha altura o muchas algas, se calienta (sobre todo en verano con días soleados y largos). Si es así aumentará su grado de saturación .... y se concentrarán más las sales. Esto puede generar una zona de cambio rápido de densidad que separa una capa de agua más salina (fondo) de otra intermedia (menos salina). Si estás regando con una bomba sumergida o con una manguera (cargada) que desagüe por gravedad el agua del fondo, estás utilizando el agua con mayor concentración de sales de la balsa.

    También en verano, si la superficie de la balsa es grande, al evaporarse el agua, provoca una gran concentración de sales en superficie. Si riegas por rebosadero también estás utilizando agua con gran concentración de sales...

    En estos casos el agua que menor concentración de sales tiene es la del propio manantial. La concentración de sales creo que la guardes de un año para otro al no vaciar y limpiar totalmente la balsa a causa de los peces.

    Si todo esto fuera cierto (desconozco el tamaño y dimensiones de la balsa, la periodicidad con la que le llegan aportes, si es un manantial continuo o procede de un pozo, si realizas limpieza de la balsa... y lo principal: si realmente existen demasiadas sales en ese agua) yo intentaría obtener, para riego, el agua del manantial que almacenaría en un depósito típico de 1000 litros (entre 50 y 80 € si es opaco) y regaría por goteo... La balsa la dejaría únicamente como elemento biodiversificador.... libélulas... aves que se acercan a beber... etc

    Un análisis del agua del aporte indicaría directamente que sales interfiere en tus cultivos. De una forma genérica se puede conocer la concentración de sales en el agua (sin saber cual) mediante un conductímetro, (no he mirado mucho y supongo que les habrá más baratos y más caros)

    Como dice Nadi la materia orgánica te llevará al equilibrio pero con el riego no debes deshacerlo.

    Saludos