Hola a tod@s!!!! Es mi primer post en ROSAS. El resto de dudas las he resuelto casi todas ojeando posts antiguos (muy, muy útiles!). Pero no me ha quedado claro.... cuándo es la mejor época para el abonado? he leído que ahora (vivo en Valladolid, España), tb he leído que después de la poda (febrero-marzo)... Me ayudais!?? Graaaaacias!
Re: abonado de rosales De ¨poda no es lo mio¨ pero el arbusto que tengo es un laurel y un entendido siempre me lo recuerda que como mucho a finales de Febrero . Chao...
Re: abonado de rosales Aqui hay varias opiniones al respecto La poda de invierno al ser basatnte fuerte, pues cuando cmienza a brotar necesita un extra de nitrato Despues las necesidades son sobre todo de fosforo y potasio para aumentar la sanidad vegetal y favorecer al floracion NPK distribuyelo como mejor te parezca, yo suelo echar sin mas un triple 15 cuando comienzan a brotar y no me va mal, otros le dan mas caña al nitrato a comienzo de temporada (finales de invierno) y luego en primavera y en epocas de floracion mas fuertes puedes echarles cualquiera con mas P y K
Re: abonado de rosales Hola! Bienvenido a Rosas Pues yo abono con humus de lombriz en invierno, pongo una capa del mismo sobre la tierra de las macetas y listo; y también utilizo abono de liberación lenta especial para rosales en tres momentos durante el año: a principios de la primavera, a finales de la primavera y a mediados de otoño, siguiendo las recomendaciones del fabricante. La poda hay que realizarla según qué tipo de rosal sea, aunque lo general es que se tengan rosales reflorecientes (no nos dices nada de tu rosal) y en tal caso, siempre que no sean minis, hay que podar a finales del invierno cuando no haya riesgo de heladas, que en cada lugar será en un momento distinto; en mi caso llevo realizando la poda los primeros días de Enero, porque los rosales aquí empiezan a brotar muy pronto y, por otro lado, no hay heladas. Si el rosal es de una sola floración creo que hay que podar después de la misma, como los banksiae. Ya nos enseñarás tus rosales Besos
Re: abonado de rosales Hola de nuevo!!! muchas gracias por responder tan rápido!!! De los rosales... poco puedo decir, porque los tenía ya plantados en mi casa cuando la compré.... Los tengo fuera en el jardín, pero no tengo NI IDEA de qué especie son (minis no, eso seguro). A ver si me pongo y os subo alguna foto.... porque por más que he leído en el foro, no logro identificarlos!!
Re: abonado de rosales vpayerpaj, Ya irás viendo que hay muchas opiniones distintas sobre el abonado, y muchas veces lo que influencia la decisión de cómo y cuando abonar depende del clima y el suelo que tengamos cada uno. Yo, por ejemplo, prefiero no utilizar productos químicos ahora en el otoño/invierno. Verás, en Toledo tenemos un suelo muy pobre, sin materia orgánica, y muy arcillosa. Yo aprovecho este tiempo de lluvias para remover el suelo (porque cuando está seco está como una piedra) y utilizar abonos naturales para mejorar su calidad. Para aportar materia orgánica y abono, hago una mezcla de sustrato comprado, mantillo muy deshecho y cenizas de la lumbre. Además, uso cáscaras de plátano, muy típico en otros países para los rosales. Este proceso lo suelo repetir en febrero, despúes de la poda (porque despúes de podar, queda todo mucho más accesible). Los productos químicos, solo los uso después de las primeras floraciones o en el verano. Suerte
Re: abonado de rosales Hola! Para identificar al menos qué tipo son puedes pasarte por la Inforosaleda, donde hay una explicación de cada tipo muy clarita. Besos
Re: abonado de rosales Buenas tardes!!!! Solo comentaros que he estado echando ceniza (de la lumbre, de leña de pino) a los rosales que tengo en el terreno. Lo he mezclado con la tierra, como abono. Un poco más adelante los abonaré con abono de rosales. Graaaaacias por los consejos!
Re: abonado de rosales Cuidadin con la ceniza, es muy buena pero depende como y cuando, puede ser contraproducente
Re: abonado de rosales contraproducente...? en grandes cantidades? o el tipo de ceniza? Cuándo y en qué cantidad podría ser recomendable?
Re: abonado de rosales Mira el tema son los equilibrios Habra quien te diga q un exceso de ceniza acidifica; en otros lados pone q basifica El tema de la ceniza yo lo trato con mas o menos cuidado, echando algo en epocas de fructificacion donde hay mas gasto de potasios y fosforos pero pq mi tierra es mas bien pobre y lo necesita Si tu tierra tiene de sobra, al ser la ceniza un producto totlamente mineral y de rapida dispersion, puede aumentarte tanto algunos elementos que causen el bloqueo de otros Te pongo un estudio serio sobre el uso de ceniza donde veras muchos y muy buenos datos http://www.inia.es/gcontrec/pub/solla_1161156613093.pdf
Re: abonado de rosales Totalmente de acuerdo con kolkol, todas las cenizas mezcladas con agua producen mas o menos cantidad ácido sulfúrico, en mi caso no puedo utilizarla pues la tierra de mi jardín ya es suficientemente ácida, además si quedan pelotones de ella se endurecen y no permiten respirar adecuadamente la tierra.
Re: abonado de rosales Curioso, a veces las cenizas son buenas para las tierras acidas... "Las cenizas se emplean en suelos forestales de carácter ácido puesto que cantidades moderadas de estas cenizas devuelven al sistema buena parte de los nutrientes extraídos durante el aprovechamiento forestal. En algunos casos, esta práctica se ha empleado para aliviar las deficiencias de P, Ca y Mg que presentan frecuentemente las plantaciones forestales desarrollados sobre suelos ácidos." Echar un ojo a ese estudio, aunque sea a las introducciones y conclusiones y vereis q datos mas curiosos. Ahroa mas q nunca... todo es relativo
Re: abonado de rosales "CONCLUSIONES Los resultados de este primer ensayo de laboratorio indican que las cenizas de corteza arbórea disminuyen el grado de acidez y elevan el nivel de algunos nutrientes del suelo que son limitantes para la producción vegetal. Como consecuencia de este efecto, se mejora el nivel de nutrientes en el cultivo y se potencia considerablemente la producción. En las condiciones del ensayo el aporte de cenizas no conduce a aumentos sustanciales de la nitrificación y de los niveles de NO3 . Este efecto, no obstante, podría ocurrir si el aporte de cenizas va acompañado por una fertilización nitrogenada en el momento en el que los suelos se mantienen sin cultivo. Los análisis del suelo y del cultivo no confirman un aumento del nivel de metales pesados disponibles como consecuencia del aporte de cenizas."
Re: abonado de rosales Mi razonamiento fué de algo que estudié hace unos 40 años (puedo errarle muy feo) pero, la parte de madera que no termina la combustión, que conserva todo el carbono acumulado durante su vida, mezclado con el hidrógeno del agua (base de la cadena de hidrocarburos), y además mezclado con los sulfatos y nitratos de los abonos ¿no nos da algo muy parecido al ácido sulfúrico con cadenas laterales? Disculpa mi ignorancia, me pongo de inmediato a leer sobre el tema.