En otro post se discutió acerca de la flor nacional de Cuba. Asi que abro este post para que la gente de los distintos países indique a su flor o árbol nacional y/o regional. Saludos
Re: Flores nacionales Empiezo yo jejej ARGENTINA Y URUGUAY Flor nacional el ceibo o seibo Erythrina crista-galli, por decreto de 1942, fue muy peleada con el jacaranda o tarco Jacaranda mimosifolia y terció la pasionaria Passiflora coerula saludos
Re: Flores nacionales Las flores nacionales de Bolivia. Sin ser boliviano me voy a permitir presentarles las flores nacionales de Bolivia. Como todos saben Bolivia es una república sudamericana con profundas raíces indígenas, constituída por 2 regiones bien diferenciadas: la andina y la de los llanos orientales. Conozco ambas y deploro, que hace poco tiempo atrás, oscuros intereses hayan conspirado por la secesión de este hermoso país. Pues bien, es razonable que a geografías distintas correspondan distintas flores representativas, claro que esas flores poseen un denominador común: Ambas tienen los colores de la enseña nacional. Las flores respetan la diversidad, los colores afirman la unidad. Veamos entonces las flores. Kantuta tricolor (Cantua buxifolia) Familiaolemoniáceas Patujú bandera (Heliconia rostrata) Familia: Heliconeáceas
Re: Flores nacionales Andá, pues yo siempre creí que sería el ombú Phytolacca dioica L. En España se dice que es el clavel, Dianthus caryophyllus L., pero no sé si es verdad, ni cuándo se ha decidido, ni quién lo ha hecho.
Re: Flores nacionales la flor nacional de Colombia; Cattleya Trianae y el "arbol"; ceroxylon quindiuense
Re: Flores nacionales La flor del ombú no es muy linda que digamos, no se compara con las del ceibo, jacarandá y pasionaria, palo borracho. A mí personalmente las flores que más gustan son los lirios, pero son efímeras. Saludos, Alejandro.
Re: Flores nacionales Tal vez la belleza esté relacionada con lo efímero. Imaginemos por un instante una flor eterna. ¿ No sería aburrida ?
Re: Flores nacionales El decreto 138.474 del 23 de diciembre de 1.942 declara como flor nacional de la Repúblicas Argentina al Ceibo o Seibo, si bien taxativamente no se refiere a la especie Erythrina crista-galli veladamente alude a ella al decir en el apartado siguiente: "e) que además de poseer el árbol del seibo, por su madera, aplicaciones industriales, su extraordinaria resistencia al medio y su fácil multiplicación han contribuido a la formación geológica del delta mesopotámico, orgullo del país y admiración del mundo." Yo pienso que esto deja injustamente de lado a las otras 2 especies nativas E. falcata y E. dominguezii, que en belleza no van a la zaga de E. crista-galli.
Re: Flores nacionales Les flors nacionals de Catalunya "Cada poble té una flor que serveix per reivindicar la seva pròpia identitat nacional. Els catalans tradicionalment hem fet servir la ginesta –groga amb els gallarets o roselles vermelles- per reafirmar la nostra voluntat de ser el que som, un poble que lluita per servar la seva pròpia identitat nacional" Ramon Felipó Flors de ginesta groga Flors de rosella vermella
Re: Flores nacionales no, ni siquiera en la provincia de Buenos Aires donde el árbol provincial es el tala Celtis tala, ni suquiera el ombú es propio de las pampas creo que estás en lo ciero con el clave ¿o la caléndula?
Re: Flores nacionales La idea es que sean oficializadas por el país, creo que en muchos son orquídeas
Re: Flores nacionales El Roble tiene razón, y tengo que decir que la cercanía entre Venezuela y Colombia es más que geográfica. Nuestra Flor Nacional también es una especie del género Cattleya: es la flor de mayo o Cattleya mossiae. Con la cual se adornaban las cruces de mayo y hoy en día aún se usa para adornar el Nazareno de San Pablo (una figura de Jesús cargando la cruz que se saca en procesión en Semana Santa). Fue descubierta acá en 1936 y declarada Flor Nacional en 1951. El Árbol Nacional merece mención aparte y es el Araguaney (Tabebuia chrysantha). Fue declarado como tal en 1948 y tiene la especial característica de florecer justo antes de que empiecen las lluvias, cuando no le queda ni una hoja por lo que es una espectacular nube amarilla en plena época de sequía. Rómulo Gallegos, ilustre escritor y presidente en 1948, llamaba a la primavera en los llanos venezolanos "la primavera de oro de los araguaneyes". Tristemente "en casa de herrero cuchillo de palo", con lo que quiero decir que yo no tengo fotos propias de mis símbolos naturales. Así que les dejo algunas de la web: Cattleya mossiae por Ángel Ravelo, a través de venciclopedia.com Nazareno de San Pablo adornado con orquídeas en Eluniversal.com Tabebuia chrysantha por José Da Foseca en venciclopedia.com Saludos a todos.
Re: Flores nacionales ¿la letanía de siempre? vamos no creo que sean las flores de una retama y de una amapola flores nacionales de Cataluña ¿o si?
Re: Flores nacionales Interesante el tema, coincido que fue una lucha que hayan puesto el Seibo y no el Jacarandá, además en la ciudad se ven más estos ultimos que los Seibos, que no son aptos para el arbolado urbano Saludos 349536