Cactus que 'suda' por una areola. ¿Es normal?

Discussion in 'Problemas, plagas y enfermedades en cactus' started by ricardorros, Jan 25, 2012.

  1. ricardorros

    ricardorros

    Messages:
    757
    Location:
    Murcia, España
    Muy buenas, cactuseros. Quería mostraros a esta preciosa echinopsis peruviana que lleva conmigo un año

    [​IMG]

    El caso es que hace un par de semanas reparé en que 'suda' una especie de melaza por una de las areolas

    [​IMG] [​IMG]

    Toqué el fluido y es denso y pegajoso, y no le encontré sabor alguno. Repasé todo el cactus de arriba a abajo y sólo le pasa ahí. ¿Habéis visto antes esto? ¿Es algo normal o debo preocuparme? Muchas gracias
     
  2. jorge05

    jorge05 EYGK GEE // I UCH UI I

    Messages:
    3,391
    Location:
    Mexico D.F.
    Creo que es normal, algunos ferocactus lo hacen tambien
     
  3. Guauuu, Ricardorros, me impactó el detalle del sabor;) ! Realmente, el mundo es de los audaces! (Es broma, no te enojes! es que a mí no se me hubiese ocurrido) :happy:
     
  4. ricardorros

    ricardorros

    Messages:
    757
    Location:
    Murcia, España
    Gracias, Jorge. ¡Qué rapidez! Tu respuesta me tranquiliza, pero, ¿alguna explicación al fenómeno? Aquí estamos en invierno, y por eso no riego desde noviembre, ¿estando en reposo hacen estas cosas los 'niños'? Saludos
     
  5. ricardorros

    ricardorros

    Messages:
    757
    Location:
    Murcia, España
    Bueno, es que tengo la puta o santa costumbre de probarlo todo (o casi). Saludos Analia
     
  6. jjvblueeyes

    jjvblueeyes CACTI ENGINEERING

    Messages:
    180
    Location:
    Aguadulce.Almeria.España.
    Y los hamatocactus también.

    Yo tengo un H. Uncinatus ( tambien llamados Sclerocactus o Glandulicactus ) y leí que expulsan azucares por las areolas. Lo pude comprobar con el mio.

    Tambien leí que se deben limpiar ( los azúcares) para que no se propicie un ataque de hongos.

    Eso sí !! , el mio no lo prové !!!:meparto: :meparto: :meparto:

    Salu2
     
  7. Tecuani

    Tecuani Jardín Mixteco

    Messages:
    1,001
    Location:
    Tenochtitlan
    A mi me paso con un asto superkabuto secretaba algo similar sip, y seguire la tecnica de ricardorros de probar pero con excepcion de las eufhorbias jajajejeje
     
  8. jorge05

    jorge05 EYGK GEE // I UCH UI I

    Messages:
    3,391
    Location:
    Mexico D.F.
    De nada, No tengo idea del porque ;)
     
  9. silverchame03

    silverchame03

    Messages:
    162
    Location:
    Santiago de Chile
    Hola debe ser como dicen algun tipo de nectar, debes limpiarlo, pues se puede propiciar Fumagina, ese hongo negro que forma una especie de capa en la superficie.

    un detalle ese no es un E. peruviana, es un E. pachanoi.

    saludos
     
  10. CHDOS

    CHDOS

    Messages:
    2,275
    Location:
    Valencia, España
    Hola Ricardo, es una estrategia para animar a los insectos polinizadosres a acercarse, lo suelen hacer en epoca de floraciones, como te comentan cuando paran de segregar y se seca quedan unos manchurrones negruzcos, es preferible que lo limpies con una servilleta de papel humeda, para evitar que se pueda infectar, por lo demas es mas que normal, las coryphantas y los esclerocactus casi todos lo hacen, nunca habia visto esto en un trichocereus pachanoi como te comentan

    saludos ch2
     
  11. anvitel

    anvitel con tiempo de foros

    Messages:
    5,179
    Location:
    Torrejon de Ardoz, Madrid
    cereus, exuda cera ? normalito, si es mucho revento celulas por exceso agua ? depende, saludos
     
  12. ricardorros

    ricardorros

    Messages:
    757
    Location:
    Murcia, España
    Muy buenas, y mil gracias por los consejos: ya he limpiado el cactus para prevenir problemas. Sobre si peruviana o pachanoi, vaya por delante que soy un principiante, pero lo había catalogado como peruviana porque la planta madre es verdeazulada, y me parece que eso es característico de estas últimas, mientras que el pachanoi es verde verde. Mirad la siguiente foto

    [​IMG]

    Excepto el tercero por la izquierda, todos los esquejes que hay encima de la mesa son de la misma planta que este, y en ellos el tono predominante es verdeazulado. El tercero por la izquierda sí que lo había catalogado como pachanoi, porque carece de esos tonos azulados. En fin, repito que soy un principiante...