Ayuda para diseño de jardín en Cantabria.

Tema en 'Ejemplos de diseños de jardines' comenzado por Kelly de los Bosques, 20/2/12.

  1. cirera

    cirera Oveja feliz del rebaño

    Aquí te doy la razón por lo que a mi respecta en el penedés, lo mismo. Me cansé de la bèstia (j. officinalis) y lo quité. Muy invasivo, al final tenia mucho tronco, unas lianas que allí donde caían hacían raíces, y con la poda no mejoraba, se veia mucho tronco y muy grueso (parecía un árbol) y empezaba a invadir y colonizar más jardín. Costó horrores acabar con él (que se lo cuenten a mi churri, sierra mecánica en mano y fuerza bruta para arrancar raíces)

    :beso:
     
  2. Hawai

    Hawai Hibernando.......

    El problema es el que comentáis: que enraíza nada más tocar el suelo, y llega a formar una masa increíble, como un enmarañado. Pensando en otras trepadoras de tamaño imponente, creo que, comparando, es más fácil podar una glicinia o un Lady Banks (sin exagerar, que también se las traen jajajaja).

    cirera, un besito :smile:.

    mareyo :beso: , experto es una palabra con peso específico, y, como aquí somos sensatos, creo que podemos reconocer sin complejos que hay auténticos monstruos de la jardinería, y es divertido aprender de ellos ;). En mi opinión, que el que abre un hilo pidiendo ayuda, tiene la responsabilidad de acoger a los que participan. No digo que tenga que coincidir en criterio con todas las opiniones, pero sí me parece oportuno que salude,...un saludo no hace menos rico a nadie :smile:...a eso me refería, solo a eso.
    Lo otro que comentas, pues sí, sería deseable que el interesado estableciera un criterio para que la participación fuera tranquila, y que nadie se sintiera menospreciado. Como lectora he visto en muchos hilos que se vapuleaba a forer@s que trataban de ayudar, sin que el interesado que solicitaba ayuda moviera una sola tecla. ¿No has leído el artículo (magistral) de Ángeles Caso que circula estos días por la red?...en uno de los puntos hace referencia a las personas que nunca toman partido...ella lo explica muy bien :smile:.
     
  3. Lur

    Lur superviviente en info

    Mensajes:
    21.278
    Ubicación:
    Cantabria Centro USDA 9b-10a
    Lo he leído y lo he reenviado hasta la saciedad...

    Tal vez habría que ponerlo en los foros de posit... Si me cabe lo puedo ponr de opción 1, en mi perfil...:smile:
     
  4. aguaribay

    aguaribay www.abpaisajismo.com

    el jazmin que sacaste cirera no era el officinalis sino que era el polyanta.son dos mundos diferentes.
    el jazmin polyanta o jazmin chino es sumamente invasor.muchas veces lo comente en lso foros pero todos encantados con su aroma ,sinembargo tiene una pentracion en la tierra y entre las otras plantas que es francamente un suplicio quitarlo.espero que no se esten confundiendo todos de especie, Por favor revisen .
     
  5. Lur

    Lur superviviente en info

    Mensajes:
    21.278
    Ubicación:
    Cantabria Centro USDA 9b-10a
    No sé del que habla cirera pero sí sé que yo hablo del Jasminum officinale que es lo que dice Hawai... una autentica maraña de lianas que enraizan en cuanto tocan el suelo...

    y que por cierto a la sombra florece menos que esas imágenes que hemos visto... por lo que yo aconsejaría ponerlo al sol, al menos en Cantabria
     
  6. cirera

    cirera Oveja feliz del rebaño

    El jazmín que tenia yo en mi casa era el jazmin común vs jazmín blanco vs j. officinalis y así venia etiquetado. Ahora no puedo sacar una foto porque ya no está. Y las que conservo del jardín cuando estaba plantado se ve de lejos.
    Ese que usted nombra en la vida lo he visto, mucho menos plantado en mi jardín.
     
  7. Kelly de los Bosques

    Kelly de los Bosques

    Mensajes:
    18
    Ubicación:
    Cantabria
    Hola gente, se nota que está el hilo calentito con vuestros comentarios, espero que no llegue la sangre al río, estamos aquí para comentar y llevarnos bien.

    Las fotos que habéis puesto de la separación nos han gustado mucho, es la idea que yo tenía sobre lo que poner y visto en una foto queda perfecto.

    Os vamos a subir unas fotos de la zona para que veáis como es.

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  8. Kelly de los Bosques

    Kelly de los Bosques

    Mensajes:
    18
    Ubicación:
    Cantabria
    Esta foto corresponde a la esquina, al estar en curva no sabemos como aprovecharla, habíamos pensado en algún adorno tipo fuente con flores a los pies pero no sabemos mucho la verdad.


    [​IMG]

    Los vecinos nos han comentado que al soplar mucho el viento por el norte y la zona oeste es complicado que las trepadoras aguanten mucho en las vallas porque les da el viento norte y "el gallego" que llaman aquí, así que igual por esa zona hay que poner otro tipo de adorno artificial.
     
  9. aguaribay

    aguaribay www.abpaisajismo.com

    perdona kelly pero hay gente a la que debo responder porque es demasiado.
    respondo mas tarde

    ahora si.

    El jazmin polyanta que es el que Ud tenia por lo visto mal etiquetado florece aproximadametne en barcelona a aprtir de marzo o baril y tien una flroacion relaticvamente corta.
    Cuando fui a su casa estaba en flor, y seria el mes de marzo o abril o mayo

    el jazmin officinalis, comienza su floracion a fines de Julio en el verano y su floracion se puede prolongar hasta octubre .
     
  10. Lur

    Lur superviviente en info

    Mensajes:
    21.278
    Ubicación:
    Cantabria Centro USDA 9b-10a
    Pues mira aguaribay el mío, que crece enmarañado y de una forma increíble, te puedo decir que me lo identificó Kira el día que vino a casa.

    No obstante para salir de dudas...le haré una foto y la pondré a identificar... porque puede que Kira se haya confundido y tú tengas razón

    Hay algo que me llama la atención , si cirera no tiene fotos como se sabe que jazmin es?
     
  11. Lur

    Lur superviviente en info

    Mensajes:
    21.278
    Ubicación:
    Cantabria Centro USDA 9b-10a
    Mañana lo pongo a identificar pero puede que el mío, el que tiene mayor desarrollo sea polyanthum también...

    El officinale es caducifolio. Eso dice la página que he mirado. El mío no lo es...

    En la página que he mirado el officinale no da tantas flores como los de las fotos que habéis puesto, son más salpicadas de una en una no ramilletes y son blancas no tienen nada de rosado...

    Creo que tengo los dos... debe ser el caduco...el que tengo que podar constantemente si no quiero que se me caiga. Ha cogido un peso increíble, aunque tiene un desarrollo más lento que el otro. Y florece en verano...

    Gracias por la información aguaribay

    Suerte con tu jardín Kelly!!!
     
  12. aguaribay

    aguaribay www.abpaisajismo.com

    mareyo, los reconozoc a la legua a los dos, ,Not engo ninguna duda de cual es cual es que he visto cientos porque tenia un vivero. no hay encgaño para mi con este jazmin.Incluso en el cultivo son tan pero tan diferentes.

    ahora le aclaro a la madame lo siguiente
    En abril-mayo habre ido a su jardin y el jazmin estaba florecido por lo cual me daba un poco de lastima podarlo.sin embargo lo hice todo lo que pude sin masacrarlo porque no sabia o no comprendi que no deseaban eliminarlo y e gustaba una especie de copa que habia armado y que desde mi punto de vista se podria haber conservado dejando una ventana abierta hacia el medio que fue lo pirmero que le explique que debia hacer cuando llegue a su jardin ,que quitara del frente la barbacoa y se uniera al campo de atras, y que dejara un ventana por donde aparecia este campo.,.fue algo asi como una cirujia por eso lo tengo tan presente
    El jazmin polyanta florece a comienzos de primavera y hace una explosion con un aroma muy intenso (personalmente no me gusta )luego termina la floracion y quedansolo florcitas aisladas con menos aroma.
    Tiene un tipo de crecimiento muy particular. No tiene ramas elasticas no se quiebran sino que se meten de una forma muy delicada entre las plantas y sobre todo hacia la valla.se va introduciendo como lo ahcen las plantas invasoras y yo fui la que trabajo en lateral para limpiarlo de las otras plantas mientras que mi amigo jardinero se ocupaba del grande del fondo por eso no lo tengo tan rpesente como el del lateral.

    Ese jazmin esta florecido en aquella epoca y era el Polyanta. La madame lo tenia mal etiquetado y por eso siempre penso que era el officinalis o jazmin comun ,pero no, era el otro.Hay que comprar en viveros fiables.engañan mucho a los amateurs.
    El jazmin officianlis tiene el siguiente ciclo. :en inviernos duros se hiela un poco,(hablo de Barcelona) y luego comienza la floracion en julio a finales, en pleno calor y en agosto esta esplendido,sigue floreciendo hasta noviiembre si no viene demasiado frio.
    En la epoca que fui a la casa de esta persona no podia nunca estar florecido ya que no correspondia a la epoca.

    si tuviera ademas que hablar de otro que podria confundirlos es el azorico, otro que tengo muy claro cual es. diferente al apofficinalis y a los otros pero la flor pareciera parecida pero no lo es.

    y por ultimo lo mas dificil de diferenciar es el grandiflora del officinalis. aqui si que hay un lio.¿noe s asi kira?
    Uno deja la flor seca en la rama y otro la deja caer,No recuerdo cual es cual.

    espero que se haya convencido que lo que Ud tenia era un polyanta.
     
  13. Lur

    Lur superviviente en info

    Mensajes:
    21.278
    Ubicación:
    Cantabria Centro USDA 9b-10a
    [​IMG]
    Cual dirías que es este aguaribay?
     
  14. aguaribay

    aguaribay www.abpaisajismo.com

    es un polyanta esos ramilletes son tipicos.pero, si en Cantabria el officinalis tiene un habito diferente ya tomo con pinzas el asunto. es por lso ramilletes que lo reconozco como polyanta, El officinalis tiene flores aisladas.

    sigo buscando una buena foto ddel officinalis para que comparen

    esta esta un poco oscura, pero miren las flores aisladas es un officinalis

    esta equivocada la pagina, no lo es. se pone un poco feo pero no pierde la hoja.
    pero hay que saber que estos que estamos hablando no soportan heladas continuas en climas muy frios.sond e climas algo mas templados a frios.



    https://img16.***/img16/3963/bajaresofficinalis.jpg
     
  15. Hawai

    Hawai Hibernando.......

    mareyo :beso: ....el que no es tan agresivo es el Jasminum grandiflorum, es el llamado jazmín real que se cultiva en los patios andaluces, del que se hacen las viznagas en Málaga, y es al que se está refiriendo la forera :icon_rolleyes:, sobre todo porque habla de flores 'sueltas', pero no creo que ceda y lo admita :smile:: popularmente, el polyanthum se conoce como jazmín de primavera, y el officinale como jazmín de verano. La diferencia básica entre officinale y polyanthum es la época de floración, me refiero en términos prácticos para el jardinero. Los dos son invasivos, y forman grandes masas, el polyanthum tiene un aroma cargante, sobre todo de cerca. Por supuesto, botánicamente tienen cada uno sus características propias. La hoja la pierden o no en función de donde se planten.