El cerezo es una de las especies más exigentes en materia de fecundación y polinización, presenta el fenómeno de incompatibilidad polínica inter e intra varietal,necesita el transporte de su polen y presenta una biología compleja de sus órganos florales. El primer caso de incompatibilidad, corresponde a la autoincompatibilidad,la cual su propio polen no pude polinizar la flor, y el segundo caso corresponde a la incompatibilidad entre grupos determinados de cultivares. FENOLOGÍA PRODUCTIVA Y CARACTERISTICAS DE CALIDAD DE CATORCE CULTIVARES DE CEREZO DULCE (Prunus avium) http://www.biocerezas.cl/docs/gratacos/TallerdeTitulo/Taller-Juan-Mancilla.pdf BIOLOGÍA FLORAL Y DE FRUCTIFICACIÓN DEL CEREZO DULCE http://www.inia.cl/medios/biblioteca/serieactas/NR25811.pdf
Re: EL CEREZO (fecundación y polinización) Extenso e interesante estudio muy interesante..Muchas gracias..
Re: EL CEREZO (fecundación y polinización) Muy bueno el enlace que has puesto, Xuwox Gracias por compartirlo
Re: EL CEREZO (fecundación y polinización) burlat y suwox, dos documentos para ayudarnos a comprender por que nuestro cerezo nos da o no nos da fruta y sobre un tema del que ya en otro hilo comentaba brooks. Los incorporamos a la bibilioteca personal. Gracias.
Re: EL CEREZO (fecundación y polinización) Sí, sería conveniente incluir estos enlaces y seguir en el tema en que el compañero Brooks indicaba en detalle la compatibilidad e incompatibilidad según los diferentes alelos, así estará más accesible para bastante gente interesada (creo que hay demasiados temas abiertos de cerezos, yo por ejemplo casi ya no miro ninguno salvo los que he estado siguiendo, por carencia de tiempo -hay muchos hilos interesantes...- y porque se suele repetir bastante las mismas preguntas y respuestas, pero he caído en este hilo casi de casualidad y me alegro, interesantes documento, gracias por ponerlos.
Re: EL CEREZO (fecundación y polinización) Francisco, creo que tienes razón hay demasiados temas abiertos sobre cerezos. He añadido otro enlace al inicio y por mi parte este tema lo doy ya por cerrado Gracias a tod@s y espero los sean de utilidad. Un saludo
Re: EL CEREZO (fecundación y polinización) Gracias por el nuevo enlace, también interesante, bienvenida esa información Xuwox. También este que creo recordar ya se puso en algún sitio: http://www.imida.es/docs/Varios/Cerezo_09/Federico_G.pdf Si os parece los copio todos en el otro hilo por si alguien interesado no lo ha visto aquí. http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=285545 saludos
Re: EL CEREZO (fecundación y polinización) Hay va mi pequeño aporte http://www.mieldemalaga.com/asociacion/jornadas/ponencias/texto11-1.pdf Gracias Xuwox, cuanta información en una sola pagina Saludos
Re: EL CEREZO (fecundación y polinización) Pues en relación al último documento cuyo enlace facilita altasvoces, acabo de leer una cosa muy interesante y que justifica un comportamiento que había observado en las abejas que acuden a alimentarse a mi propiedad y que describo: Ya el año pasado me di cuenta de que encontrándose el peral en flor la mayoría de las abejas permanecían en las flores de los matojos del suelo y de vez en cuando alguna subía al árbol, labré el terreno con el fin de eliminar la competencia, desaparecieron las flores del suelo pero no por ello aumentó la afluencia de abejas al árbol. Este año el peral ha iniciado la floración, hasta el momento en un porcentaje mínimo, el terreno esta labrado y las pocas abejas se mueven preferentemente por el suelo entre las pocas flores que han quedado sin enterrar. Ahora entiendo ese compotamiento ya que en dicho documento se dice que la floración del peral, pobre en néctar y en azúcares es poco atrativa para para las abejas. Seguidamente recomienda 6 colmenas por ha.Introducir con 30% de flores abiertas y dice: evitar el desvio, ¿en que consiste exactamente?.
Re: EL CEREZO (fecundación y polinización) Estebote, haber si te puedo aclarar algo con esto http://www.magrama.es/ministerio/pags/biblioteca/hojas/hd_1987_11.pdf Espero que te pueda serbir de ayuda Saludos
Re: EL CEREZO (fecundación y polinización) Me ha llamado la atención lo que he leído en la página nº16 del enlace que ha puesto Tryxom http://www.magrama.es/ministerio/pags/biblioteca/hojas/hd_1987_11.pdf ¿Eso puede ser cierto?
Re: EL CEREZO (fecundación y polinización) Si tenemos en cuenta el número de abejas que tiene una colmena y sabiendo que una abeja puede llegar a efectuar 20 viajes diarios como dice el artículo, es posible que se alcance ese numero en todo el periodo de floración del cerezo
Re: EL CEREZO (fecundación y polinización) Yo creo que le sobra un cero. Ayer, a ojo, estuve calculando las flores de mi cerezo (de porte mediano) y estimé unas 2.400.