Re: EL CEREZO (fecundación y polinización) No sólo eso. Un abejorro no poliniza una flor de cada viaje, sino que poliniza muchas en cada viaje. Creo recordar que es capaz de polinizar un cerezo enterno en muy pocas horas
Re: EL CEREZO (fecundación y polinización) Este hilo es casi idéntico al escrito por Brooks unos pocos días antes. Allí explica someramente, (como creo que hay que hacerlo en un foro de esta naturaleza) los insectos polinizadores y habla del abejorro. Si ánimo de desmerecer a nadie, la tabla de polinización es muchísimo mas completa que la expuesta en este hilo. En resumen, creo que como ya dijo Figueroa, tantos temas abiertos sobre lo mismo dispersan la información y además, no aportan nada nuevo. Esto es solo mi opinión. Espero no molestar a ninguno. Saludos
Re: EL CEREZO (fecundación y polinización) Altasvoces, concretamente a que te refieres Al número de flores que puede tener un cerezo ó al número de abejas que visitan el cerezo. Saludos
Re: EL CEREZO (fecundación y polinización) * Saludos... yo,desde hace años, utilizo abejorros... Tengo varias "cajas" que me garantizan polinización hasta nevando. Los compré aquí... y se usan así... Tengo fotografías...pero por "errores de pago"...no puedo subir fotografías... A ver si a la tarde los resuelvo. Un fuerte abrazo Jose Luis
Re: EL CEREZO (fecundación y polinización) Jlnadal: Una buena alternativa para los que no tenemos gran cantidad de árboles y tenemos la necesidad de polinizar algunas variedades para mejorar su producción. Gracias por la sugerencia Saludos
Re: EL CEREZO (fecundación y polinización) Para los que ya tenéis experiencia con el empleo de estas pequeñas colmenas de abejorros como polinizadores, sabéis si estos pueden resultar peligrosos para las personas y los animales. Hay que mantener distancias, etc. como ocurre con las colmenas de abejas Muchas gracias.
Re: EL CEREZO (fecundación y polinización) Me olvide comentar que el huerto donde quiero colocar las pequeñas colmenas de abejorros esta a unos trescientos metros de una urbanización de chales y no se si los vecinos me pueden llamar la atención. Es un pequeño huerto de frutales con algunos cerezos y ciruelos
Re: EL CEREZO (fecundación y polinización) Recuerdo de niño jugando con abejorros en Pontedeume que me picaron como media docena al tiempo en una mano, sin mayor problema, por suerte no soy alérgico. No suelen atacar si no se les molesta, aunque son imprevisibles. sEn la zona donde vivo ahora hay en cantidad. Otra alternativa interesante, también sin miel, son las abejas solitarias (bueno, van emparejadas) que excavan túneles en el suelo. son una opción que se está estudiando en Centroeuropa por la paulatina desapariicón de enjambres de abejas melíferas por los contaminantes y pesticidas y por la varroa y otras enfermedades y parásitos trasmitidos por abejas asiáticas etc, hay diversas especies (algunas me han hecho agujeros en tierra en casa, y hay algunas especies que son casi exclusivas de varias zonas de la península, por ejemplo un par de Galicia
Re: EL CEREZO (fecundación y polinización) Me llamo la atención lo que había leído en la pag. nº16 del enlace que ha puesto Tryxom http://www.magrama.es/ministerio/pags/biblioteca/hojas/hd_1987_11.pdf..donde se dice que la cantidad necesaria de abejas para la polinización de un cerezo de tamaño regular puede llegar a una media de unas 200.000 No creo que se refiera al número de flores, 200.000 me parece excesivo Saludos
Re: EL CEREZO (fecundación y polinización) Francisco, yo conozco una persona, colmenero desde la infancia, al que las picaduras de abeja nunca le habían ocasionado ningún problema hasta que un día se produjo la sensibilización y tuvo una reacción que gracias a que estaba acompañado y lo trasladaron urgentemente para asistencia médica pudo salvarse, de no haber sido así se habría quedado en pleno monte. Ahora no puede acercarse a una colmena. En muchas ocasiones los efectos son acumulativos, te pican y te pican y no pasa nada, hasta que pasa. Saludos.
Re: EL CEREZO (fecundación y polinización) Haber si esto te puede servir de ayuda, http://www.avantagro.com/tripol.html Según parece ser a diferencia de las abejas los abejorros son menos agresivos, no atacan de forma solidaria, y raramente pican. Saludos
Re: EL CEREZO (fecundación y polinización) Si, pero lo que mas me interesa saber es si hay que mantener alguna distancia de seguridad, o si esto puede plantear problemas con algún vecino
Re: EL CEREZO (fecundación y polinización) seguramente en tu comunidad este regulado la colocacion de colmenas a si que lo mejor es dirigirse al organismo competente muy buenos los enlaces me los guardo,gracias por compartirlos
Re: EL CEREZO (fecundación y polinización) Intentaré averiguarlo pero no creo que tenga que ver una cosa con la otra, de todas formas intentare informarme a ver si me pueden decir algo. Yo tambien he guardo algún enlace y quiero añadir otro mas En el se pueden ver las fechas de floración y mas datos interesantes http://www.navarraagraria.com/n180/arcerezo.pdf Un saludo