Hola, empiezo este hilo para ir mostrando los progresos (si los hay) de mi primer cultivo "in vitro”. Voy a trabajar en cámara de flujo. Ya tengo una vaina gracias a Granucaverde (gracias Cati ) que has confiado en que seré capaz de sacar algo. Me parece que está un poco verde (pero como es la primera que tengo en mis manos...), creo que va a tardar aún unos días en abrir así que la voy a esterilizar y a guardar. Si en unos días me puede la impaciencia, a lo mejor la abro. Si no, esperare.... Como decís que hay miles de semillas dentro, voy a hacer varias pruebas y voy a guardar semillas estériles (por si acaso...). Voy a usar dos medios: 1.- Knudson C preparado por mí y esterilizado por filtración (no hirviendo) foto de los fltros 2.- y agar-patata-dextrosa, comercial, comprado estéril y listo para usar. Es el que se usa para cultivo de hongos con macroesporas y ambientales. La vaina: Se le da un baño, no de cloro (que me da más yuyu) sino con solución gelificada alcoholica deinfectante. La envuelvo y... hasta que se evapora. Antes de que se seque ya está la vaina en la cámara de flujo. Una vez seca, sesión de ultravioleta vuelta y vuelta. (el color de la foto es por los UV) Con cuidado de no contaminar, reservo la vaina en un frasco estéril de cultivo tradicional. Y.... a la cámara de cultivo a 26 grados, a ver si se abre sola. Bueno, pues por ahora no he podido hacer más. Lo tengo todo listo para el siguiente paso. Ya os dire cómo va. Si a alguien se le ocurre algo, ve algo que está mal o puede aportar ideas, por favor; que me lo diga Besos Mar Upppss perdón, me olvido decir que es una vaina de Phal. Para saber detalles de sus papás.... a Granucaverde
Mar: muy bueno el post. Como yo acabo de sembrar semillas de una cattleya te comento: En realidad ese trabajo con la cámara de flujo laminar lo hizo mi hijo en su laboratorio. Tengo 22 frascos sembrados con el cultivo de tomates que muestran en otro post. Lo que querìa comentarte es que despues de haber leìdo mucho sobre el tema averigue dos cosas: si abres la capsula a las 2/3 parte de su desarrollo, las semillas estan verdes pero pueden germinar y sin problemas de contaminaciòn, la desventaja es que no se pueden guardar.Yo hice esto. Y si siembras las semillas secas una vez abierta la capsula es mas peligrosa la contaminaciòn. Aunque si ya la tienes dentro de la càmara no tendrìas que tener problemas. Te aclaro que con càmara y todo hoy vi 1 frasco con unos puntos blancos que seguro son hongos. Seguiremos en contacto para ver como marcha no?? Ahhh las semillas son millones....
Éstos son los papás, la blanca, que era enorme, es la donante y la rosa-amarilla, la gestante, que aunque se vea pequeña tiene un buen tamaño. Espero que salga algo bonito.
Hola, todo tiene muuy buena pinta. Estas recontra preparada!. Felicidades. Pero una cosita, a mi me parece que esa cápsula está demasiado verde. Porque viniendo de una phalaenopsis, tendría que estar mas hinchada. En primer lugar, la cápsula se desarrolla hasta alcanzar el tamaño de madurez, y recién ahí empieza a secarse para producir la dehicencia (apertura). Cabe destacar que ese proceso tarda mucho tiempo. Es lento porque las células de las cápsulas son en su mayoría fibras, lo cual las hace resistentes y duras. Yo las dejo hasta que se hinchen bien, y después las corto. No hay riesgo a que se sequen de golpe. Y la provabilidad de tener mayor parte de semillas desarrolladas es mas grande. Igualmente, probar no cuesta nada. SUerte!
Bueno, esta vaina estaba toda verde, hinchada y un poco brillante, y cuando le salieron unas rayitas blancas, como que quería rajarse, la estuve vigilando a diario para pillarla antes de que se abriera, y decidí cortarla porque en los últimos días fue perdiendo la dureza y ya me pasó hace unos meses con una que me la encontré abierta de un día para otro, y ésta ha tardado más de seis meses en madurar. Pero si estas semillas no son viables, tengo dos vainas más gestándose en una phal morada, una de ellas de un cruce con Vanda Sansai blue.
Cati, Vuelvo a leer tu primer mensaje y me doy cuenta que la phalaenopsis madre es la mas pequeña. Quizá me haya equivocado. Pensaba que la madre era la blanca enorrrrme. Igualmente hay que ir probando. Con el equipamiento de mmd58 está todo preparado saludos
Hola Granucaverda Yo también he visto las rayas. No blancas, sino como del color de la madera. Cuando ya estaba esterilizada apreté un poco pero no parece que vaya a abrirse en pocos días. Creo que esperaré. Hola Titina. ya había leido tus experiencias con el cultivo. A ver si tienes suerte y no se te contaminan los frascos. Gracias Fabrizio. Cualquier comentario que se te ocurra será bienvenido Saludos Mar
Fabricio Me gustaría contar con tu opinión sobre el desarrollo de esta capsula de dendrobium nobile: http://img89.***/img89/4842/dsc00592yk6.jpg https://img89.***/img89/4842/dsc00592yk6.jpg Aun parece estar verde; no se cuanto tardará en abrir. Un abrazo: Miguel Angel
mmd58 tienes un buen montaje organizado. Felicidades. Estoy también en Madrid y me ofrezco a ayudarte si lo necesitas. Me interesa mucho el tema: mi inicio en este vicio de las orquídeas empezó con 3 botellas de invitro que me traje de Tailandia y que van creciendo con desigual fortuna. En serio si te puedo ayudar cuenta conmigo. Saludos Roberto
Hola Mar: Cuidado con la luz UV!!!, no te recomiendo trabajar con las lampara de luz UV encendida, es cancerigena. Yo tengo montada una lámpara de luz UV en mi campana de flujo pero la enciendo junto con el filtro durante 30 min antes de iniciar la sesión de trabajo (previa desinfección del interior de la campana con una solución de cloro) y cubro la parte frontal de la campana con un trapo, a los 30 min apago la lampara de la luz UV para iniciar el trabajo. Felicidades y sigue adelante!! J. Cid
Hola Jesús Cid Gracias por el aviso sobre la UV. No te preocupes soy cuidadosa con esas cosas. Trabajo con la cámara de flujo a menudo. A lo mejor se ha entendido mal. Encendí la luz con la vaina debajo para esterilizarla "... vuelta y vuelta..." y, en ese tiempo, yo ni siquiera estoy en esa sala. Muchas gracias por avisarme. Si tienes cualquier comentario más, por favor dímelo. Todo es bienvenido. Mar
Hola! Miguel Angel, uffffff, esa vaina si que se ve gordita. Linda linda. Para mí está para hacerle el cultivo ya. Siempre y cuando quieras hacerlo con semillas verdes. No se va a abrir pronto, es lo mas provable. Yo prefiero así, porque no hay que desinfectar las semillas. Igualmente vos y yo estamos en el mismo paso, porque yo tube mala suerte con el primer intento. A ver si Jesús nos tira alguna ayudita, que al parecer ya germinó algunas. Saludote
mmd58: Buenisimo el post!! Super interesante!! Sobre todo para los que como yo no tienen posibilidad de conocer un laboratorio y ver tan interesante experimento!! Te deseo muchisima suerte y no te olvides de ir mostrando los avances!! granucaverde: Los papas que elegiste son preciosos!! Van a tener hijitos lindisimos!! Que emocion!! Hopelin: Suerte a ti tambien con tu capsula, se ve bien grande!!!
Hola Fabrizio: He sembrado algunas cápsulas, desgraciadamente por falta de tiempo no le he dado el seguimiento al repique (resiembra) de protocormos y las cosas no han ido tan rápido como deberían. En phalaenopsis las cápsulas generalmente maduran a los 4 meses después de polinizadas, aunque he sembrado cápuslas con 3 meses y he obtenido buena germinación. Como bien dices la siembra de semillas "en verde" te evita muchos problemas de contaminación, aunque una vez que dominas la técnica de siembra de semillas secas es también efectivo, sobre todo si haces intercambio de semillas con otras personas, es una manera lenta pero segura de hacerte de especies de otros lares evitando todo el proceso de permisos de importación, etc. J. Cid
mmd58 ...anda qué bien que te iniciaste en el cultivo !!!! Y por lo que veo comienzas con un buen equipo , mejor que mejor . a ver si siembras pronto y nos tienes al tanto , te seguiremos paso a paso para cuando nos llegue el turno y mucha suerte!!!!!!