Hola, No tengo artículo, pero quería comentar que ha salido en España una autorización excepcional del producto Movento Gold (Spirotetramat 100 g/l SC) de Bayer en peral y melocotonero. Es un producto que ya se comercializa en otros países y en España está pendiente de aprobación, pero lo han autorizado por la presión de psila en peral (en La Rioja al menos es un problema por el número de manos que hay que echar sin poder, además, controlarla debidamente) y por los problemas de pulgón en melocotón que ha dado problemas de resistencia a otros productos. La autorización va desde el 25/04/2012 al 24/08/2012. Si queréis luego os cuelgo algo más de información. Espero que os sirva de ayuda. Un saludo,
* Autorización excepcional para Spirtotetramat (25 de abril al 24 de agosto) y formulados de Dimeatoato (21 de marzo al 20 de julio) Se adjuntan las siguientes Resoluciones de la Dirección General de Sanidad de la Producción Agraria del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente: - Autorización excepcional para el Spirotetramat como insecticida en peral, contra Psila, y contra el pulgón verde del melocotonero, de acuerdo con las condiciones que se indican en el anexo de la Resolución. Esta autorización excepcional tiene efecto desde el 25 de abril al 24 de agosto de 2012. - Autorización excepcional para formulados de Dimetoato como insecticidas en cerezo contra Drosophyla suzukii, de acuerdo con las condiciones que se indican en el anexo de la Resolución. Esta autorización expcepcional tiene efecto desde el 21 de marzo al 20 de julio de 2012. http://manipulacionplaguicidas.word...dos-de-dimeatoato-21-de-marzo-al-20-de-julio/ Jose Luis
* PHYTOMA-España Avisos de Plagas / Enfermedades en Cultivos ACTUALIZADO EL JUEVES DÍA 26 DE ABRIL DE 2012 A LAS 11 HORAS http://www.phytoma.com/avisos.php?referer=avisos MUY IMPORTANTE... TRATAMIENTOS EN FRUTALES Síguenos en FACEBOOK (Phytoma España): https://www.facebook.com/Phytoma Síguenos en TWITTER (@phytoma): https://twitter.com/#!/Phytoma Jose Luis
Este tipo de noticias no las entiendo. Yo, iluso de mi, pensaba que un producto se retiraba o no se autorizaba porque sus condiciones de peligrosidad sea directa o indirecta, lo aconsejaban. Entonces, si esto es así, no se deben volver a autorizar para nada. Pero veo que de forma provisional, se autorizan. Y deduzco que es que su peligrosidad no es tanta. Porque, poniendo un mal ejemplo, es como si decimos: A un bebé de dos años, no se le autoriza a que juegue con una navaja por los riesgos obvios. Y de pronto sale una ley que dice: Debido a que el niño esta pataleando, le dejamos jugar con la navaja, pero solo unas pocas horas. Absurdo ¿no? Y sigo pensado y digo ¿Y no será que en la autorización o no, hay intereses económicos que prevalecen por encima de los estrictamente sanitarios? ¿Por qué han prohibido casi todos los insecticidas, que se usan en los Países Mediterráneos y apenas fungicidas, que se usan en los Paises del Norte? Lo dicho, cada vez entiendo menos.
Este no es un producto que ya estaba y se ha prohibido, es un producto nuevo q está por aprobar en España y que se ha abierto esta autorización excepcional por los problemas de las 2 plagas para las que ha sido autorizado. Un saludo,
* Novedades Agrológica Myzus persicae puede ser de varios colores pero siempre peligroso Colonia de Myzus persicae El pulgón verde del melocotonero, puede resultar difícil de identificar por la distinta tonalidad que llega a adquirir, siendo una de las especies de pulgón más grave, cuya importancia principal es por ser un efectivo transmisor de virus, además de provocar daños directos por succión de savia. En cifras; Myzus persicae es capaz de transmitir más de 100 virus distintos a plantas de más de 40 familias botánicas. Es una de las especies que más resistencias desarrolla a los plaguicidas, pudiendo ser complicado su control. La estrategia de lucha se debe de basar en algunos aspectos muy claros: detección temprana de la plaga, respetar al máximo a los enemigos naturales, que son muchos, no tratando si la población comienza a descender por el efecto de la fauna auxiliar y de llevarse a cabo, utilizar insecticidas selectivos de distinto modo de acción para evitar la aparición de resistencias, hecho que por desgracia es muy frecuente en esta especie. Toda la información sobre la especie en: http://www.agrologica.es/informacion-plaga/pulgon-verde-melocotonero-myzus-persicae/ Nás Noticias sobre Plagas en http://www.agrologica.es/ Jose Luis
Te cambio el ejemplo: un niño de 2 años se está muriendo, de las pocas alternativas es clavarle una inyección de adrenalina en el corazón, pero eso no está autorizado para menores de 14 años ya que no se ha probado de forma suficiente. De forma excepcional los médicos se arriesgan a ponerle la inyección. A mí me parece bastante razonable. Tampoco podemos estar limitados a estas alturas del siglo XXI a no poder emplear soluciones que les están funcionando a los franceses o suizos debido a que falta un cuñíto en un papelito de un despachito
* El IVIA inicia el proceso de experimentación y comercialización de dos nuevas variedades de mandarino La Conselleria de Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua de la Generalitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), ha iniciado el proceso de experimentación y comercialización de dos nuevas variedades de mandarino obtenidas por los investigadores del centro. Según ha informado la Generalitat, se trata de dos mandarinas, conocidas como IVIA-592 e IVIA-599, con unas excelentes propiedades organolépticas y facilidad de pelado, cuyo período de maduración podría permitir su consumo en fresco durante el mes de enero. De esta forma se adelantaría a este mes el periodo de comercialización de las variedades de segunda estación. En concreto, son dos híbridos triploides obtenidos, en el primer caso mediante polinización abierta del mandarino Fortune, y el otro mediante polinización dirigida entre el mandarino Fortune y el mandarino Kara. En este segundo caso, el fruto presenta unas características similares a la variedad comercial Safor, aunque su maduración de produce un mes antes, lo que permitiría ampliar la campaña de esta variedad al mes de enero. Ambos presentan una elevada resistencia a las enfermedades y a la alternaria, y se han obtenido como resultado del programa de mejora de variedades del IVIA. Asimismo, carecen de semillas y no poliniza otras variedades ni es polinizada por otras variedades. Entre otros aspectos, las líneas de investigación han buscado unos árboles con una buena adaptación a todo tipo de suelos, resistentes a las enfermedades, nemátodos y hongos del suelo y tolerantes al mayor número de virosis posible, y también que soporten temperaturas bajas. Las investigaciones han tenido en cuenta la orientación económica del cultivo, dando respuesta a la demanda del sector, que requiere variedades injertadas con una rápida entrada en producción, así como la máxima productividad y calidad del fruto en cuanto al tamaño y el contenido en zumo, principalmente. En la misma línea se han buscado conseguir árboles longevos que mantengan su productividad y calidad del fruto durante el mayor tiempo posible y que adelanten la maduración de la fruta. Mandarinas IVIA-592 e IVIA-599 Estas mandarinas son todo un avance ya que precisamente se avanzan nada menos que un mes para poder consumirse naturales durante el mes de enero Son dos híbridos obtenidos, mediante polinización abierta del mandarino Fortune, y en el otro caso por polinización dirigida entre el mandarino Fortune y el mandarino Kara. Ambos presentan una elevada resistencia a las enfermedades y a la alternaria, carecen de semillas y no poliniza ni es polinizada por otras variedades, y se han obtenido como resultado del programa de mejora de variedades del IVIA. Entre otros aspectos, las líneas de investigación han buscado unos árboles con una buena adaptación a todo tipo de suelos, resistentes a las enfermedades, nemátodos y hongos del suelo y tolerantes al mayor número de virosis posible, y también que soporten temperaturas bajas. Las investigaciones han tenido en cuenta la orientación económica del cultivo y la respuesta a la demanda del sector, que requiere variedades injertadas con una rápida entrada en producción, así como la máxima productividad y calidad del fruto en cuanto al tamaño y el contenido en zumo. Se han buscado conseguir árboles longevos que mantengan su productividad y calidad del fruto durante el mayor tiempo posible y que adelanten la maduración de la fruta. Jose Luis
Ya puestos les pediria a los del IVIA que saquen alguna variedad de mandarina que florezca a partir de abril, para evitar las heladas, y que de los frutos antes de octubre, tambien para evitar las heladas, y asi se podrian tener mandarinas en sitios con heladas ... Bueno, ya se que es mucho pedir... Buen trabajo de nuestros investigadores. Saludos.
* Sudafricana Westfalia obtiene nueva variedad de palta superior a la hass Westfalia Fruit Estates (Pty) Limited, empresa líder y pionera a nivel mundial en la investigación, producción, transformación y comercialización de paltas, ha desarrollado un nuevo cultivar de palta que supera a la Hass en calidad organoléptica y madura más tarde que ésta pudiendo ser almacenada en árbol por un período prolongado de tiempo, lo que permite un inicio posterior de cosecha y, consecuentemente, una ventana posterior de comercialización. Llamada 'GEM', y también conocida como '3-29-5', esta nueva variedad fue desarrollada por investigadores de la Universidad de California (UCR) en Riverside, EE.UU. la misma que otorgó a Westfalia Limited la licencia primaria exclusiva para 'GEM' . Con sede en Sudáfrica y parte del Hans Merensky Group Holdings, Westfalia Limited encarga la investigación en paltas a su división Westfalia Technological Services (WTS). En América Latina, el peruano Michael Horney es el Gerente General de Westfalia (Michael.Horney@westfaliafruit.com) y Consuelo Fernández es la Ingeniero Agrónoma de WTS encargada de la supervisión del desarrollo hortícola de 'Palta GEM' ('3-29-5') y otros desarrollos en Chile y el resto de América Latina. El Árbol y la Fruta De las extensas plantaciones de prueba llevadas a cabo principalmente en California y Sudáfrica, se sabe que el fruto de palta ‘GEM’ se produce en un árbol semi-compacto con forma de vaso. La ‘GEM’ se da típicamente en el interior del árbol, en su mayoría en racimos, protegiendo al fruto de las quemaduras solares y daños por viento. El crecimiento de los árboles es compacto, lo que hace más fácil su manejo, sobre todo para las plantaciones de alta densidad; además, los árboles de palta ‘GEM’ son menos propensos a la "alternancia” que los árboles de ‘Hass’. Esta variedad tiene una distribución de calibres favorable, siendo ligeramente más grande que 'Hass'. La piel de la fruta cambia de color verde oscuro a un atractivo color púrpura-negro cuando está maduro, con grandes lenticelas amarillas que la distinguen. Con respecto a la calidad final de la fruta, un panel independiente de degustación en el Reino Unido calificó a la palta ‘GEM’ como de mejor calidad organoléptica al comer que una Hass de fin de temporada. Ambiente de Crecimiento En Sudáfrica, Westfalia Technological Services estableció que la fruta 'GEM' ó '3-29-5 ' madura más tarde que la 'Hass', y puede ser almacenada en árbol por un período prolongado de tiempo, lo que permite un inicio posterior de cosecha y, consecuentemente, una ventana posterior de comercialización. Westfalia Sudáfrica ha cosechado con éxito fruta 'GEM' ocho semanas después del final de la temporada de ‘Hass’. En la actualidad, los ensayos de ‘Palta GEM’ en campos de productores de palta en Chile son controlados por Westfalia, buscando establecer la estacionalidad y la calidad de esta nueva fruta bajo condiciones climáticas chilenas. Protección Legal Las patentes de plantas protegen actualmente la GEM '3-29-5 ' en todos los principales países productores de palta (incluido Chile) para salvaguardar la variedad de la propagación ilegal. El cultivo ilegal, así como el comercio no autorizado de fruta o material genético de ‘Palta GEM '('3-29-5'), será sancionado penalmente, advirtió la compañía. Globalmente Fuera de Chile, Westfalia está en el proceso de contratación de productores y comercializadores de palta ‘GEM’ ('3-29-5') en Australia, Brasil, Colombia, la Unión Europea, Israel, Marruecos, Nueva Zelanda, Perú y otros países para garantizar la disponibilidad durante todo el año de esta prometedora variedad y el desarrollo del cultivar 'GEM' ('3-29-5') en su máximo potencial. Mercadeo En Sudáfrica, los planes de Westfalia para 'GEM' son comercializarla hacia el final de la temporada tradicional de cosecha de palta, enfocándose inicialmente en el mercado interno. Para esto, Westfalia comercializará la fruta ’GEM’ a través de una de las cadenas líderes de alta gama. Fuera de Sudáfrica, la compañía explorará los mercados para la fruta 'GEM' como una palta pre-madurada de calidad superior al comer, principalmente a través de cadenas lideres. Fuente: http://www.freshplaza.es/ Jose Luis
Pero la materia activa no es el Dimetoato (grupo 1), sino Spirotetramat (grupo 23). Te dejo en enlace a la Clasificación del Modo de Acción del IRAC http://www.irac-online.org/wp-content/uploads/pp_moa_structure_poster_ed3-5_Spanish-MAR121.pdf Un saludo, Elena
* ¡A ver ...! o más bien a leer el hilo solamente informa al que lee... muy parecido Autorización Excepcional en peral y melocotonero En atención a la solicitud de la Dirección General de Agricultura y Ganadería de la Generalitat de Cataluña, La Dirección General de Alimentación y Fomento Agroalimentario del Gobierno de Aragón y la Dirección General de Investigación y desarrollo Rural del Gobierno de la Rioja para autorizar el producto MOVENTO GOLD formulado a base de Spirotetramat 100 g/L [SC], como insecticida en peral, contra Psila (Cacopsyla pyri) y contra pulgón verde del melocotonero (Myzus persicae), la Dirección General de Sanidad de la Producción Agraria del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha resuelto: PRIMERO: Autorizar excepcionalmente durante las fechas que más abajo se indican, la comercialización del producto MOVENTO GOLD (Spirotetramat 100 g/L [SC]), en las condiciones que se indican en el anexo. SEGUNDO: La autorización tendrá efecto desde el 25 de abril hasta el 24 de agosto de 2012. TERCERO: Los tratamientos deberán ser efectuados bajo el control de las autoridades competentes de las Comunidades Autónomas. ANEXO: - Producto fitosanitario: MOVENTO GOLD - Composición: Spirotetramat 100 g/L [SC]. - Cultivo: Melocotonero contra pulgón (Myzus persicae) y peral contra Psila (Cacopsyla pyri). - Dosis: Melocotonero 0,075-0,1%; peral 0,12-0,15%. - Aplicación: Pulverización. - Nº máximo de aplicaciones por ciclo de cultivo: 2, espaciadas al menos 14 días. - Plazo de seguridad: 21 días. - Efectos de la Autorización: Desde el 25 de abril hasta el 24 de agosto de 2012 Spirotetramat... es una sustancia activa que no está admitida ...todavía en el Anexo I. Está pendiente (http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=CELEX:32007D0560:ES:NOT) y mientras se pueden dar permisos excepcionales para usos restringidos en cultivos donde no sean efectivas sustancias activas aceptadas en el Anexo I y que han creado resistencias. Legislación al respecto http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2010:290:0049:0050:EN:PDF Con respecto al Dimetoato... el "permiso excepcional" se refiere en esa dosificación y solamente para combatir a Drosophyla suzuki en cerezo Ni es nuevo ni se deberían hacer excepciones si de una vez por todas se atuviesen a la legislación europea y al Registro Único de Sustancias Activas Fitosanitarias de la UE y la Legislación en que se basa (http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=CELEX:32009R1107:ES:NOT). Una vez aprobada ,a propuesta de un país miembro, una Sustancia Activa puede ser comercializada (según legislación) libremente o bajo patente y utilizada por las personas habilitadas legalmente para su uso racional en cualquiera de los países miembros y en toda clase de cultivos respetando los LMR. http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=CELEX:32011R0540:ES:NOT Y si mi apreciado amigo...Brooks, la página del Ministerio es una porquería pero por el "interés" de algunos... Dimetoato es Insecticida/Acaricida...pese a su "interés" en poner solamente su uso como insecticida (http://www.magrama.gob.es/agricultura/pags/fitos/registro/fichas/pdf/Lista_sa.pdf)... Jose Luis
* Sanidad Vegetal Boletín Fitosanitario de Avisos e Informaciones Mayo-Junio nº 8 Frutales Mayo-Junio nº 9 Hortícolas Puede consultar los números anteriores en la web del Dpto. Jose Luis
* Autorización Excepcional en uva de mesa y pimiento En atención a la solicitud de la Dirección General de Industria Agroalimentaria y Capacitación Agraria de la Región de Murcia y la Dirección General de Producción Agraria y Ganadería de la Generalidad Valenciana para autorizar el producto MOVENTO 150 O-Tec formulado a base de Spirotetramat 15% p/v [OD], como insecticida en uva de mesa, contra melazo (Planococcus cifri) y en pimiento contra cochinilla harinosa, la Dirección General de Sanidad de la Producción Agraria del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha resuelto: PRIMERO: Autorizar excepcionalmente durante las fechas que más abajo se indican, la comercialización del producto MOVENTO 150 O-Tec (Spirotetramat 15% p/v [OD]), en las condiciones que se indican en el anexo. SEGUNDO: La autorización tendrá efecto desde el 1 de mayo hasta el 31 de agosto de 2012. TERCERO: Los tratamientos deberán ser efectuados bajo el control de las autoridades competentes de las Comunidades Autónomas. ANEXO: - Producto fitosanitario: MOVENTO 150 O-Tec. - Composición: Spirotetramat 15% p/v [OD]. - Cultivo: Uva de mesa contra; pimiento en invernadero contra cochinilla harinosa. - Aplicación: Pulverización. - Nº máximo de aplicaciones por ciclo de cultivo: En uva de mesa: 2, espaciadas al menos 14 días. En Pimiento: 4 en 2 bloques separados 60 días, de 2 aplicaciones espaciadas 7 días. (Propuesta anti-resistencia de IRAC). - Plazo de seguridad: 14 días en uva de mesa y 3 días en pimiento. - Efectos de la Autorización: Desde el 1 de mayo hasta el 31 de agosto de 2012. http://www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/raif/noticias/ Jose Luis