Fabrizio Gracias por la opinión de la capsula. Viendola verde y dura la voy a aguantar un poco más. Deseame suerte. Un abrazo: Miguel Angel
Rebuscando en mi ordenador y en internet, he encontrado unas páginas de cultivo in vitro. Las mando por si quereis curiosear y haceros una idea de todo el trabajo que le espera a nuestra compañera. http://br.geocities.com/friorquideas/minha.htm Está en portugués. Método casero del tomate, y esterilización con azúcar y agua oxigenada. http://www.ceiba.org/documents/CFTCpropman(SP).pdf http://www.orchideenvermehrung.at/english/seed germination/asymbiotic/equipment.htm Y para poder traducirlas: http://copacabana.dlsi.ua.es/ http://babelfish.altavista.com/ http://www.babylon.com/spa/index.php http://traductor.universia.net/es/text.php
Felicidades por tan hemoso laboratorio, pero creo que esa capsula de semillas esta muy pequeña y muy verde, ya tiene 160 dias despues de la fecundación? Felicidades y mucha suerte. Saludos MariaT
Hola a todos, me parece excelente el proceso in vitro que estas iniciando, me encantaria que me explicaras algo, y es la camara de flujo como funciona? ya que la veo abierta y me surge una duda, de esta manera no se contamina? y me podrias indicar el equipo que aparece en la foto de abajo que es? Gracias, Saludos y mucha suerte. anga
La camara de flujo es, como lo indica su nombre, una Cámara, Caja o espacio con un flujo de aire constante, en una sola dirección. Es decir, el aire es generado por un Blower (soplador) de cierta potencia, y el aire es filtrado por un filtro HEPA (Arresto de Partículas de Alta Eficiencia en Ing.) Que no deja pasar a las bacterias ni a las esporas de hongo. Entonces todo el aire que circula por la cámara es estéril. Y la abertura que ves, es el lugar por donde SALE el aire, y por donde uno trabaja, ningún contaminante puede entrar alli por que el aire esta SALIENDO. No se si me explico. Previamente, la cámara se esteriliza con Luz UV (tal como lo hizo mmd5 pero esta solo se utiliza un momento antes de hacer la siembra, ya que es peligrosa. Saludos. espero haber despejado tu duda.
Hola Anga Te ha explicado muy bien Samsagaz cómo funciona la cámara de flujo. Este nombre se acorta por comodidad ya que realmente es cámara de flujo laminar. Dentro de la cámara el aire se mueve solo en horizontal. Te pongo un esquema sacado de internet. Es por esto que los movimientos que tu realizas dentro deben ser lentos y cuidadosos para no romper este flujo de aire perfectamente organizado. El aparato de abajo es una estufa de cultivo. Tiene doble puerta. En la foto la segunda puerta (que es transparente) está cerrada. Esto asegura más limpieza del aire en su interior pero no es aire estéril.. Tiene dos controles: temperatura y concentración de dióxido de carbono (CO2) en el interior que se ajustan dependiendo del tipo de células que vayas a cultivar Bueno, que yo me errollo muy rápido. Espero que se entienda Saludos Mar
Hola Mar, yo tengo dos vainas de Phalaenopsis bastante avanzadas, y tres de zygopetalum que en unas dos semanas estaran listos. Quieres que te los envie? Asi puedes experimentar mas y nos pones toda la informacion y pasos a seguir que ademas de interesante, muy amenos. <UN SALUDITO DESDE ALICANTE, GEINSSON> geinsson@hotmai.com
Gracias Gein por ofrecer tus cápsulas. Yo creo que para poner a punto la técnica (bueno, quiero decir "ponerme yo a punto") voy a tener suficientes semillas. Si no vas a cultivarlas ahora o no estás preparado aún, puedes mandarme alguna vaina y yo te la esterilizo o te esterilizo las semillas, las empaqueto y te las mando. Gracias de nuevo. Mar
Samsagaz y Mar les agradezco mucho sus respuestas ya comprendi, me gustaria saber cuanto cuesta estos dos equipos y que facilidad hay para conseguirlos, me parecieron excelentes. saludos a todos
esteee.........puedo? lo de la semillas de phal...... si uno lee encontrara que tardan 6 meses, y preguntando a productores tambien dicen lo mismo......pero el problema es CUANDO. entonces es facil, cuando empiezan a cambiar un poco de color uno las agarra y si nota que esta blanda es momento de sembrar. a proposito, las semillas de c. se siembran despues de que la vaina se halla abierto. y en este caso si no me acuerdo mal tardaban como 10 meses......no me acuerdo mucho. y alguien estaba preguntando de sembrar sus semillas de forma cacera y yo le dije que lo hiciera sobre la maceta de la planta. pero el problema es el siguiente: si se puede hacerlo in vitro de forma cacera. estuve buscando y encontre una explicacion bastante simple de como hacerlo. y si uno no busca nada en especial y si tiene tiempo y muchas ganas lo puede hacer. como no entro muy seguido a este foro les pido que me escriba un mensaje privado y cuando pueda les mando una explicacion, suerte
Hola Granuca y hola a tod@s. La vaina de phal sigue cerrada. Está empezando a ponerse amarilla y, sobre la dureza, no sé porque está en un frasco estéril y no es cuestión de meter un dedo... Le doy hasta el lunes para que se abra. Si no, el lunes procedo a hacer una cesárea. Para los que están obteniendo vainas os pongo unas tablas sobre tiermpos Me las ha facilitado Pozu en un enlace. A lo mejor son de sobra conocidas pero ... como no tengo nada que contar ... Acampe 16 1/2 months Angreacum 5 1/2 months Bifrenaria 8 months Bulbophyllum 3 months Calanthe 4 months Calyptrochilum 8 months Cattleya 11 months Coelogyne 13 months Cymbidium 10 months Cypripedium 3 months Cyrtorchis 7 months Dendrobium 12 months Dendrobium nobile 6 1/2 months Dendrobium phalaenopsis hybrids 5 months Dendrobium pierardii 14 months Disa uniflora 6 - 7 weeks Doritis 7 1/2 months Epidendrum 3 1/2 months Googyera 1 month Laelia 9 months Laelia brysiana 5 months Laelia furfuracea 3 months Listera ovata 1 month Maniella 1 month Masdevallia 4 months Maxillaria 10 months Miltonia 9 months Odontoglossum 7 months Odontoglossum cordatum 5 - 6 months Ophrys sphecodes 2 months Paphiopedilum 10 months Paphiopedilum lowii 4 months Paphiopedilum parishii 5 months Phalaenopsis 6 months Phalaenopsis farbige 8 months Phalaenopsis lueddemanniana var. hieroglyphica 12 1/2 months Stanhopea 7 months Vanda 20 months
Vaya, todos ustedes son unos expertos, esta muy interesante el proceso, y vaya que aprendere (la botanica no es mi rama, asi que estoy perdida en ella...). Parece ser un mundo fascinante, ojala y logren la geminacion con exito, pues son bastante dedicados... Mucha suerte....
Cordial saludo a todas los interesados en el tema. Tengo la siguiente inquietud: Comercialmente las plantas de phalenopsis que se consiguen son hibridos, por lo tanto que ocurre con las caracteristicas de la nueva planta como resultado de un cruzamiento de dos hibridos? ademas que pasa cuando se autopoliniza ?. Quisiera solicitar el apoyo de articulos sobre como escoger el material genetico para obtener nuevas semillas? Creo que de estas inquietudes se desprenden muchos interrogantes sobre el tema y seguramente tendre que recurrir a las Leyes de la Herencia pero estoy dispuesto a afrontar el reto con tal de tener unas buenas plantas. Atte Javeduve
Hola Javeduve Creo que lo tienes difícil. Si no sabes quienes son los padres de tus orquis, la única solución es hacer un estudio genético, que se hacen pero se pagan. Los productores de orquis saben de dónde vienen los ejemplares. No hablo de las orquis comerciales del montón sino de los ejemplares con mayúsculas. Lo único que te puedo contar es que con un estudio genético a lo más que se llega es a saber la carga cromosómica, esto es: si tienen 2 3 ó 4 ó juegos de cromosomas. Las normales son diploides (dos juegos) y son flores normales (más o menos grandes y coloridas). Realizando tratamientos específicos consigues aúmentar la carga cromosómica y las propiedades de las flores mejoran. Las triploides (de tres) dan flores mayores pero pueden ser estériles, o menos fértiles que las diploides. Las tetraploides (de cuatro) dan aún mayores flores.y su fertilidad es mucho mayor que la de las dos (las normales). Si se cruzan dos que sean tetraploides dan plantas tetraploides Las de tres suelen ser estériles y hay poco o nada que hacer. Si cruzamos de cuatro y de dos salen de tres. Dan flores pero a partir de aquí ya son plantas estériles. No es difícil que cueste germinar plantas por estos motivos. Y puede ser la flor donante o la receptora la que tiene el problema. Tampoco es que esto sean matemáticas, siempre hay excepciones ... No sé cómo puedes hacer si no es probando y probando... Saludos Mar
Mar te veo muy puesta. He intentado varias veces polinizar, pero siempre sin resultado positivo. ¿Sabes como se hace?