Re: Carnivoros Chilenos !!! nose, he leido que lo ocupan para germinar dionaeas, pero yo lo quiero para probar germinar copihues en una mezcla con otros materiales XD
Re: Carnivoros Chilenos !!! ¿Tienes buena experiencia con los copihues? ¿Tengo algunas dudas con los que tengo?
Re: Carnivoros Chilenos !!! Lo ocupan harto pq es perfecto para las carnivoras: Retiene la humedad, es de caracter acido y mantiene a raya hongos y algas (estando vivo xD). Yo lo he ocupado para germinar y me ha ido re bien. Lo unico es q no se donde encontrarlo vivo, solo lo encuentro deshidratado...
Re: Carnivoros Chilenos !!! Ese tipo de material no debería ser difícil de conseguir ya que somos un país productor, parece que las razones estan en que se produce con la finalidad de exportarlo. En Valparaiso lo vendía esta tienda www.musgo.cl; Tal vez en algún vivero encuentres, en un lugar grande. Saludos
Re: Carnivoros Chilenos !!! Para que complicarse, por lo que veo es lo mismo en lo que se plantan las orquídeas y eso lo venden en cualquier sodimac.
Re: Carnivoros Chilenos !!! La pregunta es ¿favorece a nuestras plantas en algo este musgo? ¿Merece realmente el esfuerzo que algunos llevan por tratar de conseguirlo? Si la respuesta es ¡SI! ¿Vivo ò muerto?
Re: Carnivoros Chilenos !!! Tienes razón, pero yo no quería desviar el tema, solo que me pareció buena idea mencionar lugares en donde Cervat pueda encontrar el musgo ya que el es de Chillan, no de Santiago. A todo esto, cuánto cuesta el musgo del sodimac y cuánto trae?
Re: Carnivoros Chilenos !!! Ok, pero sería de gran ayuda para otros decir los lugares y los precios. A mi me fue imposible encontrarlo en su momento, hasta que un amigo del foro me dio un dato el año pasado. Parece que no he podido explicarme bien.
Re: Carnivoros Chilenos !!! $2500.- Easy y son como 1 ò 2 lts Alguien tiene la respuesta de lo siguiente: La pregunta es ¿favorece a nuestras plantas en algo este musgo? Si la respuesta es ¡SI! ¿Vivo ò muerto? Slds
Re: Carnivoros Chilenos !!! Claro que les favorece y lo primero con respecto al musgo es que, es la materia prima de la turba rubia. Como ésta ya ha sido procesada, puede perder acidez y eso afecta a las plantas, porque favorece el traspaso de nutrientes que quema las raíces. Con el musgo se puede mejorar la acidez del sustrato y por allí leí que además los sustratos más ácidos estimulan la coloración roja (además de la exposición al sol) en las venus atrapamoscas. Con respecto al musgo vivo por lo que dijo ceagull, es como una capa protectora por inhibir la aparición de hongos y bacterias. En ambos casos, vivo o muerto retienen humedad lo cual es importante por si te olvidas de regar. En resumen les favorecen ambos tipos pero no son indispensables. Para tener musgo vivo a partir del musgo muerto la única opción sería poner el musgo seco con agua destilada en condiciones de humedad e iluminación alta y temperaturas frescas (todas las turberas al parecer estan en zonas frías). Si consigues aunque sea un poquito vivo puedes hacer lo mismo para propagarlo. Espero que esto les sirva Saludos !!!
Re: Carnivoros Chilenos !!! Si, gracias. Voy a intentar de reproducirlo, ya que tengo un poco de musgo seco que me quedo de unas orquideas... ...