Puestos a querer aprender, ¿no resulta redundante denominaciones del tipo Haworthia limifolia var. limifolia? Me suena a cosas como "Bond, James Bond" o "Brosio, Am Brosio".
1 si no conoces la planta, y no sabes el nombre ni puedes describirla en ningun sitio... 2 Si sabes el nombre y sabes si es suculenta aquí en este foro abriendo un nuevo tema... 3 si no sabes el nombre pero sabes que es suculenta aquí también describiendo cómo es la planta... 4 Si sabes el nombre pero no sabes que tipo de planta es ...en jardinería general estaría bien poner un nuevo tema 5 Si no sabes el nombre ni el tipo de planta que es...abre un tema en identificación de especies, describe la planta y te dirán el nombre y el tipo de planta que es...y dependiendo de lo que sea haces la consulta según 2,3,4 Saludos
no estoy de acuerdo con la definición de suculentas de Toño...es decir sí y no... Dices que las tradescantias no son suculentas y para mi sí que lo son... Creo que además de tu definición hay que añadir el régimen de humedad de las plantas en hábitat ... Las tradescantias son plantas que en su hábitat están acostumbradas a climas de estaciones muy diferenciadas...la alternancia de lluvias y de sequía...por tanto son plantas que almacenan agua para resistir cuando no hay agua... ....El género Tradescantia, perteneciente a la familia Commelinaceae, incluye unas 65-70 especies de plantas perennes, rara vez anuales, normalmente con raíces fibrosas o tuberosas.... Lo anterior está sacado de la página de JMSLC.... Donde almacenan el agua? en las raíces principalmente...pero también un poco en los tallos y en las hojas, algunas las tienen bastante gruesas... Y además desarrollan otros mecanismos para protegerse de la sequía,,,algunas tienen las hojas cubiertas de pelillos como la T peluda que los tiene en el envés de las hojas o la T somaliensis absolutamente cubierta de pelos... Fuera de su hábitat algunas se convierten rn invasoras en los lugares donde la humedad es alta... y ya me contarás ...pero si beben mucho en algún lugar tienen que meter el agua... para mi sí que son suculentas... por cierto y al hilo de esto... crasas o grasas? o las dos cosas?
Qué bien, cuánto conocimiento a mi disposición. Muchas gracias. Pero creo que yo jamás seré capaz de identificar nada, ni distinguir nada, porque cada vez que me aclarais algo, o que miro una planta o leo algo... me surgen dudas nuevas. Esto es un no acabar. De todas formas, seguiré atenta, que aprender, aprendo.
Hola, reitero una pregunta que lancé hace poco, pero sin respuesta. Por favor, ¿qué significa Lithops aucampiae ssp. aucampiae v. aucampiae? es decir ¿por qué una especie aucampiae, subespecie aucampiae, variedad aucampiae? ¿por qué tanto aucampiae? La que o el que me responda será debidamente recompen$ado...
SuperEz al rescate! Bueno, hola, después de muchos días, y preguntita al canto, si no es molestia: ¿Debo esperar a una época determinada, por ejemplo otoño, para transplantas mis haworthias? Es que están las pobres que no caben es sus respectivos tiestos, más apretás que las tuercas de un submarino. Es que temo que se estropeen, porque no dejan de echar hermanitos nuevos y de crecer los que ya estaban ¿Me aconsejais, please? Gracias mil.
Algunas Haworthias son más delicadas que otras, pero en general toleran bien el trasplante en cualquier época del año. Ahora puedes hacerlo si quieres.
Buf, vaya banda. Enhorabuena por el hilo. Me lo acabo de leer de cabo a rabo y Gelata estara aprendiendo un monton, pero os aseguro que los demas tambien. Asi da gusto. Muchas gracias por compartir tanta sabiduria. A ver si se me pega algo y mis sucus fructiferan
Hola, Grendel. Me alegra que te guste el hilo. Es verdad que se aprende mucho con estos sabios tan generosos que tenemos aquí. Gracias, Khenai, por responder, como siempre.
De nada Gelata, seguro que todos podemos aportar algo. Aquí un par de vídeos que he hecho por si le sirve a alguien: Sustrato genérico para suculentas Maceteros cuadrados
Hola. He visto los didácticos vídeos de Khenai, y como era de esperar, nuevas preguntas surgen en mis estrechas entendederas. Quedamos en que tiestos muy grandes no son convenientes para una plantita chica, porque es un desperdicio de espacio, y porque ello dificulta que se seque la tierra, OK? Pero aparte de esas razones, la segunda de las cuales nunca se me había ocurrido, yo tenía entendido que las plantas en general prefieren tener las raíces apretadas, y que si el tiesto les viene grande, dedican toda su energía a echar raíces y eso hace que crezcan menos e incluso no florezcan. ¿Es esto cierto? ¿Y vale para toda clase de plantas? Gracias.