Jardinería: Fotos de plantas, flores y jardines desde Colombia (colombianos del foro)

Tema en 'Jardinería en Colombia' comenzado por Páramo, 26/8/10.

  1. Re: Colombianos en el foro

    Hola cordial saludo a tod@s. Zuli quieres hacer una fuente para poner los buchones? He aquí algunas indicaciones publicadas hace algún tiempo http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=114805&highlight=fuentes

    Esta es una foto del 2008, está en un balde plástico.
    Actualmente los tengo en el recipiente de la fuente. Cada 15 días le pongo al agua fertilizante líquido. El agua se mantiene limpia, por esto creo en la capacidad que tienen para reciclar y descontaminar.

    [​IMG]
     
  2. Re: Colombianos en el foro

    Diplademia

    [​IMG] [​IMG] [​IMG]
     
  3. Re: Colombianos en el foro

    Olga, no tengas miedo de podar el jade, si va tan delgadito no vale la pena que lo dejes crecer así. Además la próxima semana estará la Luna en menguante, tiempo propicio para ello. Nunca había visto una mantis blanca, son insectos que me encantan pero desafortunadamente cada vez se vez menos.
    Rafael, qué flores tan bonitas :ojoscorazon:
    Saludos a tod@s
     
  4. Re: Colombianos en el foro

    Hola! :smile: ya empecé con mis preguntas y aunque sé que hay un foro sobre recetas caseras para nuestras plantas, aún no me han contestado y me urge la respuesta....y sé que ustedes deben de saberla: hice un batido con mis lentejas, después de sacarle muchas aguas y necesito saber cuánto tiempo las puedo dejar en la nevera, si se puede, antes de aplicar el abono a las matas? Gracias:beso:
     
  5. Re: Colombianos en el foro

    Rafael, tus flores están preciosas!!!!

    Qué pesar que no pueda subir fotos.....me hubiera encantado compartir las que tengo con ustedes!!!! :desconsolado:
    Mientras tanto, me deleito con las que ustedes suben!!!:happy:
     
  6. Re: Colombianos en el foro

    Saludos a tod@s

    Olga.......si , ya tengo ese motorcito de la pecera.....me gustaria ver tu olla....es algo asi lo que he pensado.....tu usas un motorcito de pecera?.........hasta ya habia pensado en el papiro pues llame al jaurdin botanic de Medellin y lo tienen.......aunque también quiero el papiro grande para sembrarlo en un barranquito que tengo frente a la puerta......lo has visto en algún vivero?. Tengo la idea que el papiro tiene el mismo sistema del bambú de amarrar tierra........... :-? Será?

    Y lo otro que te quiero averiguar:beso: es en cualvivero viste las buchonas porque en. El botánico me dijeron que no lo tenian.....:beso:

    Rafael......tu fuente es grande....ya la vi ........o sea que el fertilizante nos ayudaría para que no de la Lama de la que habla Olga.?..........aunque el motorcito a usar es el de pecera......?...........ya lo decidí......buscare algo de barro o cemento ....veremos.

    Olga Liliana.......no se sobre tu pregunta.....no sabia que también era abono las lentejas.....solo había leído sobre su propiedad de enrraizar.....suerte....y estaré pendiente de la respuesta para aprender el truco

    Xara.....acabo de decirle a mi hermana sobre tu sugerencia a Olga conrespecto al jade.....ella dice que su jade esta confundido en un naranjo así que le dije que lo ubicara para ver si le vendría bien una podada.....y hoy estará vigilando mi jade.

    Abrazos y besos:beso: :beso: :beso:
     
  7. Re: Colombianos en el foro

    Ola olconcha, entiendo que el agua de lentejas, es para ayudar a enraizar y lo que se utiliza es el agua en la que se ponen a remojar por dos días, yo lo hago con las que pongo a remojar y las dejo de un día para otro porque las uso para hacer germinados, creo que al agua se le pueden licuar un poco de lentejas pero hacer un batido de ellas, eso si no se.
     
  8. Re: Colombianos en el foro

    Ana María, gracias x tu respuesta! Si logro averiguar algo, les cuento!!
    Un abrazo,
     
  9. Re: Colombianos en el foro

    Cordial saludo:
    Siento decirles que no estoy de acuerdo con esos batidos. Un batido de lentejas y por qué no de otra cosa… por ejemplo de aguacate. No, nada de batidos. El agua de lenteja se utiliza es para aprovechar una hormona llamada auxina que favorece el enraizamiento. Las lentejas se dejan en remojo hasta cuando germinen, el producto de la germinación se macera y se revuelve con el agua donde germinaron y así se tiene un enraizador digamos que casero para remojar los terminales de los esquejes y favorecer la salida de raíces. Para fertilización, lo recomendable es utilizar los productos que venden en el mercado (NPK), según recomendaciones de la etiqueta o utilizar tierra abonada (compost).

    Zuli, si piensas comprar motor para la fuente, lo primero que debes determinar es la altura de la fuente. Esta altura viene especificada en los motorcitos. Ejemplo, si la altura es un metro, compras un motor con capacidad para subir el agua a 1.5 mts. Los motores para acuario te sirven y son relativamente baratos.
    En relación con el agua donde tengo las taruyas, no se crea lama, que serían algas verdes. El fertilizante líquido es para mantenerlas y sí necesitan sol abundante.
    Les dejo unas fotos reciente, entre ellas palmeras datileras.


    [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG]
     
  10. Re: Colombianos en el foro

    Rafael, muchas gracias por tu explicación!:beso: y tus plantas están preciosas!!!!
     
  11. Re: Colombianos en el foro

    La verdad, no tengo ningún interés en nada que se relacione con la marihuana.
     
  12. Re: Colombianos en el foro

    La mayoria de los Colombianos, somos personas de bien que estamos orgullosos de sembrar algodón, exportamos el mejor café suave del mundo, en muchos mercados se conocen nuestras flores, frutas como el banano que se produce en Urabá y el magdalena, se exporta a Europa y Norteamérica. Se está sembrando palma para producir biodiesel. Sembramos caña de azúcar y frutas, producimos y exportamos azúcar y panela. Para el consumo interno producimos maíz y arroz. Nuestra economía pasa por buen momento y si alguien en el mundo tiene información sobre cómo mejorar la producción o comercialización de los productos mencionados, será bienvenido. Nos apasiona como la mayoría de las personas del foro, las plantas y las flores pero solo nos reúne el amor por la naturaleza y la belleza de sus flores. Nada más, otra condición no nos interesa.
     
  13. plantor

    plantor

    Mensajes:
    1.423
    Ubicación:
    Manizales-Colombia
    Re: Colombianos en el foro

    HOLA A TODOS
    hace ya un buen rato no escribia.;) espero que todos esten muy bien, han colocado flores hermosas. el buchon de agua me encanta.

    Rafael el cultivo de palma esta acabando con nuestro amado pais, se necesitan grandes extensiones para poder producir la cantidad requerida para lo cual se han cortado grandes extensiones de bosque nativo, sumale a esto lo contaminante que es el producto final.
    La caña es uno de los monocultivos mas destrucctivos, vuelve pobre la tierra y dejara por tanto sin recursos a las personas en el futuro, para completar el cuento de la caña, desde hace unos años se queman los cultivos para recoger la caña ya sin hojas, que gran crimen prender fuego a la tierra.

    en fin tenemos una produccion a imagen de otros paises y aun asi buscamos "competir" creo que es hora de tomar verdadera conciencia y despertar de el sueño agroamericano que nos han metido en la cabeza.

    respecto al tema de la marihuna, coca y demas, aun somos demasiado incultos, tenemos un pasado y presente violentos, culpa de una sociedad ignorante y sin identidad, no de unas cuantas platas con propiedades magnificas que no sabemos aun utilizar y por tanto se les da mal usor. ademas de las muchas otras plantas que se destruyen en los bosquen y nunca sabremos sus propiedades.

    Les pongo un ejemplo que conozco, hay una señora en el queremal que prepara una crema con marihuana, ortiga y otras ramitas mas, que son un secreto bien guardado para ella jejeje el asunto es que esta crema es increible para las picaduras de insectos y el acne, sus efectos para desinflamar y quitar las molestias es en minutos. sinceramente me parecio genial.

    los invito a amar a cada ser de la naturaleza y tener la capacidad de admiracion ante su complejidad, ya que cada ser tiene su lugar en el gran organismos de la vida.


    les dejo el nombre de unos documentaes de hace algunos años, se llaman el mundo desde arriba por Yann Arthus-bertrand, son buenisimos presentan formas de produccion increibles que no dañan el medio ambiente, me parecieron muy interesantes cuando los vi, tienen unas historias y una fotografia muy bien hechas,algunos creo que estan en youtube;) :mrgreen: .

    estan como dificiles de conseguir, yo los vi por hbo ojala puedan verlos,les dejo este link interesante con muy buena fotografia.
    http://www.youtube.com/watch?v=SWRHxh6XepM
     
  14. Olga Berrío

    Olga Berrío

    Mensajes:
    612
    Ubicación:
    Medellin, Colombia
    Re: Colombianos en el foro

    Zuli yo no le tengo motorcito a mi olla de barro con papiros enanos, resulta que me fuí a buscar algo así como una fuente, y las hay y preciosas de barro, pero ninguna bajaba del millón de pesos :desconsolado: por eso opté por un olla que mas parece una paila y como tenía desagüe, se lo tapé con algo que mi marido llama pócima y que es un pegante que venden en dos tubos y se mezcla para formar una masa, hasta ahora no se ha filtrado el agua.
    Las buchonas vi unas pocas en home center del poblado y otras en la casa del granjero de la avenida el poblado. Los papiros los he visto en todos los viveros, pero yo voy mucho a uno que se llama tierra negra en la avenida el poblado casi llegando al parque. Yo tengo sembrados de los grandes o sea el egipcio, junto a la piscina y también en un barranco, pero me parece que no agarra mucho porque veo sus raíces que mas bien son como rizomas, muy superficiales, y más bien son los papiros los que se acuestan y se les dobla el tallo cuando hay algo de viento. Te pongo foto de mis papiros. Tambien tengo sembrados en agua y en tierra unos que se llaman papiro japonés o paragüitas.

    [​IMG]

    Les cuento que ayer encontré una ranita subida en el escalón de la piscina !!

    Besos y abrazos a repartir.
     
  15. Re: Colombianos en el foro

    Plantor, cordial saludo. Mi escrito fue la respuesta a dos publicaciones de un forero sobre un tema que para nosotros es sensible. No me gusta que nos etiqueten cuando sabemos que las personas relacionadas con el tema, están por fuera de la Ley. Además la mayoría de los Colombianos somos gente trabajadora, emprendedora, que queremos sacar adelante nuestro país. Estoy de acuerdo contigo sobre la conveniencia o no de algunos cultivos pero ese es tema de otro costal que podemos tratar en otro momento. Hay muchos que no mencioné por falta de memoria y por la premura en responder pero estoy seguro que mi escrito tuvo su efecto.
    Debo aclarar que soy respetuoso de las tendencias, creencias, opiniones de los demás, acogiéndome a lo que dice nuestra Constitución (Art. 1°). “Que las personas sean libres y autónomas para elegir su forma de vida mientras ella no interfiera la vida y autonomía de los demás, es parte vital del interés común de nuestra sociedad.