Cría de gusanos de seda. Temporada 2012

Tema en 'Gusanos de seda' comenzado por ginkgoragu, 4/2/12.

  1. silleiro

    silleiro

    Mensajes:
    807
    Ubicación:
    Galicia(Vigo)
    Re: CRIA DE GUSANOS DE SEDA. Temporada 2012

     
  2. silleiro

    silleiro

    Mensajes:
    807
    Ubicación:
    Galicia(Vigo)
    Re: CRIA DE GUSANOS DE SEDA. Temporada 2012

    Pienso que da igual, fuera que dentro de la nevera, de las dos formas aguantan bien una semanita o mucho más si se hace de forma correcta. Yo creo que no es importante buscar el método de conservación más durarero, pues, salvo excepciones, todos podemos ir a buscar morera una vez por semana. Está claro que la humedad de la hoja les hace daño. Pero por qué no lavarlas si se dejan secar bien luego? Por qué no en la nevera si se dejan secar bien luego? Aquí llueve día si, día también(ni os cuento el verano que estamos pasando) y las hojas de las moreras estan chorreando.
    Lo único del agua del grifo es que les afecte el cloro, pero no sé si es rizar aún más el rizo.
    Yo creo que la clave es suministrarlas bien secas, dejándolas aireando el tiempo necesario. Lo del papel absorvente puede dejar humedad sí no sé hace minuciosamente.
    En fin, me imagino que el sistema de prueba y error es el que manda, pero para ello sé necesita la experiencia que yo no tengo.
    La desidratación de la hoja les puede afectar?

    Saludos.
     
  3. TheirOnMan

    TheirOnMan Butterfly Conservatory

    Mensajes:
    1.706
    Ubicación:
    España Andalucia (Granada)
    Re: CRIA DE GUSANOS DE SEDA. Temporada 2012

    el porque no lavarlas es porque los insecticidas que usan son sistemicos y van por la savia de los arboles esta ya dentro de las hojas , por mucho que frotes no se le va a ir el veneno y van a morir igual si pillas unas fumigadas a palmarla :_) , lo de la humedad nose como le ira pero yo optaria mas por darle las hojas frias lo que le puede sentar mas mal que la humedad

     
  4. borjas

    borjas amante de la naturaleza

    Mensajes:
    154
    Ubicación:
    valladolid
    Re: CRIA DE GUSANOS DE SEDA. Temporada 2012

    bueno ya me han nacido 8 mariposas lam oruga que encontre sigue sin cambios pero mucho mas duro
     
  5. sergiofg

    sergiofg Sergetto

    Mensajes:
    254
    Ubicación:
    españa(madrid)
    Re: CRIA DE GUSANOS DE SEDA. Temporada 2012

    calro que tamiben inflluye la temperatura de la hoja , pero yo para matar 2 pajaros de un tiro las mantengo en temperatura ambiente y em bolsa hermetica , y cortarlas antes de 24 horas del arbl antes de darselas. Y quien siga haciendo lo d ela nevera y secandolas luego pues bien por el , yo solo quiero dar ideas y mi experiencia dice que el agua les da sinttttomas de envenaminto. Yo esto se lo recomiendo que lo hagan , gente como pen que tenian problemas y se quedo la cosa de que era frio , y peude que el frio no fuera , lo que pasa que con el calor , el exceso de agua de su cuerpo se evapora y se recuperan. (solo puede ser)
     
  6. TheirOnMan

    TheirOnMan Butterfly Conservatory

    Mensajes:
    1.706
    Ubicación:
    España Andalucia (Granada)
    Re: CRIA DE GUSANOS DE SEDA. Temporada 2012

    borja debería tardar de 15dias a 1 mes , si no es el caso se puede poner a dormir durante el verano y nacer el proxímo año :_) asi que tienes una joya hay guardada jeje congratz:5-okey:
     
  7. silleiro

    silleiro

    Mensajes:
    807
    Ubicación:
    Galicia(Vigo)
    Re: CRIA DE GUSANOS DE SEDA. Temporada 2012

    Estoy de acuerdo contigo. El agua les causa muchos problemas. Creo que los dos métodos son correctos (dentro y fuera de la nevera). Lo importante es darles las hojas "bien" secas. De hecho muchos de los que finalizan la cría con exito, utilizan ambos sistemas de conservación de la morera. Lo de lavar la hoja es lo mismo, creo que se puede lavar siempre que luego se seque bien, no lavar para eliminar insecticidas , que cómo bien dijo Theironman es imposible, pero si de suciedad ambiental(carbonilla de los coches, cagadas de los pájaos etc...) . De hecho por estas tierras hay meses que llueve día y noche y no nos queda más remedio que recoger la morera chorreando.

    Si alguien emplea uno u otro método y les fue bien o les dio algun tipo de problemas que lo comente , y así sabemos más sobre el tema.

    Saludos.
     
  8. borjas

    borjas amante de la naturaleza

    Mensajes:
    154
    Ubicación:
    valladolid
    Re: CRIA DE GUSANOS DE SEDA. Temporada 2012

     
  9. TheirOnMan

    TheirOnMan Butterfly Conservatory

    Mensajes:
    1.706
    Ubicación:
    España Andalucia (Granada)
    Re: CRIA DE GUSANOS DE SEDA. Temporada 2012

     
  10. borjas

    borjas amante de la naturaleza

    Mensajes:
    154
    Ubicación:
    valladolid
    Re: CRIA DE GUSANOS DE SEDA. Temporada 2012

    tengo una mariposa que medio vuela osea que en la caja al desplazarse va dando pequeños bandazos y si la tiras al aire en ve de caer planea bastante y en cuanto toca el suelo casi es imposiblr cogerla
     
  11. DOMICIANO

    DOMICIANO

    Mensajes:
    4.106
    Ubicación:
    Albacete. España
    Re: CRIA DE GUSANOS DE SEDA. Temporada 2012

    ¿De qué raza es? Los machos mandarina vuelan...
     
  12. borjas

    borjas amante de la naturaleza

    Mensajes:
    154
    Ubicación:
    valladolid
    Re: CRIA DE GUSANOS DE SEDA. Temporada 2012

    es amoi moricaud pero no vuelan propiamente dicho sino que parece que van dando saltitos y se desplazan muy rapido
     
  13. TheirOnMan

    TheirOnMan Butterfly Conservatory

    Mensajes:
    1.706
    Ubicación:
    España Andalucia (Granada)
    Re: CRIA DE GUSANOS DE SEDA. Temporada 2012

    Debido a mi excedente de producción ofrezco las siguiete especie :
    Especie : Samia cynthia Ricini
    Origen : Asia
    Comentarios: Utilizado desde que se doméstico el gusano de seda , para producir seda salvaje esta especie produce seda de mas calidad que su antecesor bombyx morii y en mucha mas cantidad .
    Dificultad de Cría: no hay dificultad es ideal para novatos solo se necesita un tuper de plastico con agujeritos y sus plantas nutricidas ; Ailanthus altissima , Ricino , Aligustre.

    Las orugas son inofensivas igual que bombyx morii , las mariposas no se alimentan , solo hay que echarle sus hojas y mantenerlas limpias no tiene ninguna dedicación especial ver a estos preciosos seres volar en casa:smile:

    Precios:

    30 Orugas x 23e Postal Express Incluido
    60 Orugas x 32e Postal Express Incluido
    100 Orugas x 40e Postal express Incluido

    para las dudas en cultivo teneis en cualquier momento mi e-mail,skype y telefono personal.

    Fotos:

    https://img823.***/img823/8251/dsc95593.th.jpg

    https://img210.***/img210/978/erio.th.jpg

    https://img256.***/img256/6682/dsc95603.th.jpg
     
  14. sergiofg

    sergiofg Sergetto

    Mensajes:
    254
    Ubicación:
    españa(madrid)
    Re: CRIA DE GUSANOS DE SEDA. Temporada 2012

    Los bombyx mori ,aun tiene esa habilidad de volar , en concreto lso machos , la diferencia que hay es que el bombyz mori come el doble de morera en su vida de larva que el mandarina , entonces se quedan en una especie de obesas y gordas y torpes mariposas , pero uno que yo conozco lo hizo la prueba el darles la mitad de dosis ( comerian en 30 dias que tiene de vida pues comerian lo mismo que un mandarina en 15 dias ) entonces estos se quedaran mas delgados y volaran con mas facilidad . Esto no es que yo crea , es que ha psado . Esa mariposa casi fijo que sera un macho que se puso a dieta .

    Esto yo creo qeu es malo hacer porque el mori debe de comer mucho , para reporducirse bien , y hacer buenos capullos. Pero estos aun peuden volar.
     
  15. sergiofg

    sergiofg Sergetto

    Mensajes:
    254
    Ubicación:
    españa(madrid)
    Re: CRIA DE GUSANOS DE SEDA. Temporada 2012

    Estos se le parecen al bombyx mori y estan muy wapos , pero no creo que estos hagan el capullo con el hilo tan perfecto como el gusano de seda , los gusanos de sea seran torpes y mas feos , pero en la seda tienen que ser los mejores insectos , porque entonces los chinos dedicarian su tiempo en esta especie que tienes .