Artículos de interés sobre fruticultura

Tema en 'Cultivo de árboles frutales' comenzado por jlnadal, 14/6/11.

  1. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    *

    La citricultura española, un modelo mundial en sanidad vegetal


    Uno de los aspectos "más innovadores", apunta, es el desarrollo de variedades "triploides" de mandarinas que no producen semillas, un aspecto prioritario a nivel comercial.


    La citricultura española es "extraordinariamente sana" y supone "un modelo a nivel mundial" en prevención de enfermedades vegetales y control biológico de plagas, según destaca el actual presidente de la Sociedad Internacional de Citricultura (ISC), Luis Navarro.

    En una entrevista, Navarro subraya la labor realizada desde hace "muchos años" por el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (Ivia) en "programas de prevención y de saneamiento" en cítricos, lo que ha permitido que hoy estén libres de patologías que aún azotan a otros países.

    Este investigador del Ivia preside el comité organizador del XII Congreso Internacional de Citricultura de la ISC, que se celebrará del 18 al 23 de noviembre en Valencia y congregará a unos 1.100 expertos de 55 países, que analizarán los últimos avances en materia de investigación en el sector.

    El área de investigación que más atención concentra actualmente en España es el desarrollo de nuevas variedades citrícolas, ya que aunque las tradicionales son "excelentes" se busca "un valor añadido especial" que pueda aumentar su competitividad en el mercado y cubrir sectores específicos de mercado.

    Uno de los aspectos "más innovadores", apunta, es el desarrollo de variedades "triploides" de mandarinas que no producen semillas, un aspecto prioritario a nivel comercial.

    "El mercado occidental no admite fruta con semillas", aunque "si nos fuésemos a otros mercados del sudeste asiático sería al revés, porque culturalmente consideran las semillas como un símbolo de la fertilidad", detalla.

    En este sentido, recuerda que la investigación varietal tiene en cuenta las demandas específicas de cada zona, y por ejemplo, las clementinas españolas se consideran demasiado ácidas en mercados como el japonés, mientras que las satsumas muy apreciadas por el público nipón "a nosotros no nos gustan, porque son demasiado dulces".

    Otra tendencia en alza en el mercado es la demanda cada vez mayor de variedades "que se pelen muy fácilmente", precisa.

    En el ámbito de la salud, Navarro asegura que existen estudios enfocados a obtener cítricos con mayores valores nutritivos, una línea en la que "se están empezando a obtener conocimientos básicos" que a medio plazo permitirán conseguir resultados, si bien incide en los beneficios ya conocidos por su "enorme contenido" en vitamina C, y "un montón de compuestos" que previenen diferentes enfermedades.

    "Actualmente los cítricos españoles prácticamente no están afectados por ninguna enfermedad vegetal", como virus, bacterias y hongos que "son uno de los factores más limitantes" en las producciones de algunos países, señala Navarro.

    Es el caso, por ejemplo, de la bacteria "huanglonbing", conocida popularmente como el "dragón amarillo", que causa la muerte del árbol y que cada año genera pérdidas millonarias en plantaciones del sudeste asiático, Brasil y Florida.

    Según Navarro, en dichos países gran parte de los esfuerzos investigadores se centran en combatir esa enfermedad, mientras que su ausencia en España permite concentrar los recursos en el desarrollo de nuevas variedades.

    En cuanto a la lucha contra las plagas, resalta que la citricultura española es pionera en el uso de métodos de control biológico "desde hace decenas y decenas de años", y que gracias al empleo de fauna aliada muchas de ellas "están ahí, pero tan bien controladas que ni se tratan".

    Entre las plagas que todavía afectan a los cultivos, destaca la mosca de la fruta, en la que actualmente se concentran los esfuerzos de investigación, con "gran cantidad de metodologías".

    En este caso, explica, "los enemigos naturales no funcionan bien", por lo que se están desarrollando métodos diferentes, como trampas masivas en el campo, hormonas de confusión sexual y suelta de machos estériles para evitar que se reproduzcan.

    http://www.besana.es



    Jose Luis
     
  2. Renato-1

    Renato-1

    Mensajes:
    455
    Ubicación:
    (C.V.) España
  3. Qué fácil les resulta a algunos decir que no, parece que estuvieran jugando al parchís. Valla colla de ... que nos ha tocado, los de antes y los de ahora. Como no nos arreglemos nosotros, la gente, las cosas no las va arreglar los que mandan.
     
  4. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    *

    logoaragon.jpg
    logoaragon.jpg


    RESOLUCIÓN de 19 de octubre de 2012, del Director General Alimentación y Fomento Agroalimentario, por la que se establecen cuatro zonas de seguridad y su duración temporal en las comarcas de Valdejalón, Campo de Cariñena, La Litera/La Llitera y Cinca Medio, afectadas por la enfermedad de los vegetales conocida como “fuego bacteriano”.


    Al amparo de lo previsto en el Real Decreto 1190/1998, de 12 de junio, que regula los pro-
    gramas nacionales de erradicación o control de los organismo nocivos de los vegetales aún
    no establecidos en el territorio nacional, el Real Decreto 1201/1999, de 9 de julio, estableció
    el programa de erradicación y control del “fuego bacteriano” de las rosáceas, declarándose de
    utilidad pública las medidas contenidas en el mismo, con cuya ejecución se pretende, en lo
    que afecta al territorio de la Comunidad Autónoma de Aragón, alcanzar la erradicación del
    organismo nocivo.
    Mediante la Ley 43/2002, de 20 de noviembre, de sanidad vegetal, se estableció un marco
    normativo uniforme para dar cobertura legal al conjunto de normas vigentes en materia de
    sanidad vegetal, que incluye, entre otras medidas, las previsiones en materia de prevención
    y lucha contra plagas.
    Por Real Decreto 58/2005, 21 de enero, por el que se adoptan medidas de protección
    contra la introducción y difusión en el territorio nacional y de la CEE de organismos nocivos
    para los vegetales o productos vegetales, así como la exportación y tránsito hacia países
    terceros.
    Respecto a la introducción y difusión del fuego bacteriano, el Departamento con compe-
    tencia en materia de agricultura dictó los actos necesarios para aplicar las medidas preven-
    tivas al respecto, haciéndolo por Orden de 17 de abril de 1998, del Departamento de Agricul-
    tura y Medio Ambiente y por Orden de 23 de febrero de 2001, del

    Departamento de Agricultura.


    Recientemente se han detectado cuatro nuevos focos de fuego bacteriano que, inicialmente, afectan a plantaciones de perales localizados; uno, en el término municipal de Calatorao (Zaragoza) perteneciente a la comarca de Valdejalón, otro en el término municipal de Alfamen (Zaragoza) perteneciente a la comarca de Campo de Cariñena, otro foco en el término municipal de Binaced (Huesca) perteneciente a la comarca de Cinca Medio y el último, en el término municipal de Altorricón (Huesca) perteneciente a la comarca de La Litera/LaLlitera.

    Por lo expuesto, resuelvo:

    Primero.—
    Establecer cuatro zonas de seguridad que estarán en vigor, al menos, hasta el 31 octubre de 2014, y que comprenderá los polígonos de los términos municipales incluidos en las respectivas comarcas que se detallan a continuación:

    SEguir leyendo....http://www.boa.aragon.es/cgi-bin/EBOA/BRSCGI?CMD=VEROBJ&MLKOB=704193202323

    "FUEGO BACTERIANO"


    BOLETÍN ELECTRÓNICO AGROAMBIENTAL nº 10 noviembre 2012


    Jose Luis

     
  5. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    *


    logobesana.jpg


    Investigadores ven en la genética el futuro contra las enfermedades de los cítricos


    citricos.jpg

    Son algunas de las conclusiones extraídas durante el XII Congreso Internacional de Cítricos que reúne hasta el viernes en Valencia a más de dos mil expertos, técnicos y científicos del sector citrícola de 56 países.


    Conseguir plantas "más resistentes", gracias a la biología genética y la transgenia es la solución que ven los investigadores a largo plazo para combatir enfermedades que afectan a los cítricos como el "huanglongbing", la más grave del mundo.

    Así lo ha manifestado el director científico de la fundación brasileña Fundecitrus, Juliano Ayres, durante el XII Congreso Internacional de Cítricos que reúne hasta el viernes en Valencia a más de dos mil expertos, técnicos y científicos del sector citrícola de 56 países.

    En declaraciones a los medios Ayres ha recordado que Estados Unidos y Brasil, dos de los principales países productores de cítricos del mundo, sufren la enfermedad del "huanglongbing" -de la rama amarilla-, una bacteria que se transmite por los insectos y que se está extendiendo con rapidez.

    A corto plazo, esta plaga se combate protegiendo con invernaderos los plantones sanos y controlando los insectos transmisores y la planta sintomática pero "en el futuro, el único camino que hay será la biología genética y la transgenia pero esto puede tardar diez años", ha apuntado Ayres

    "A España todavía no ha llegado la enfermedad pero el vector está en la isla de Madeira y amenaza por entrar por África. Hay riesgo y por eso hay que estar atento para tener el conocimiento y buscar una planta más resistente, que va a ser el futuro", ha agregado.

    El responsable científico de Fundecitrus ha explicado que su fundación mantiene una estrecha colaboración con el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), "el mayor referente mundial en investigación" y ha incidido en que la lucha contra las enfermedades es "uno de los desafíos importantes" del sector.

    El profesor del IVIA Luis Navarro, presidente de la Sociedad Internacional de Cítricos y de la organización del XII Congreso, ha apuntado que el futuro de la citricultura es "la investigación, el desarrollo y la innovación".

    "Sin ellos difícilmente se podrán conseguir mayores rentabilidades para los agricultores y mejores productos para los consumidores", ha agregado Navarro, para quien la inversión en I+D+i "es un valor añadido y una apuesta para aumentar la competitividad y salir de la crisis".

    Pero esa inversión, ha agregado, no sólo debe venir de los gobiernos, sino también del sector privado: "cuanto más desarrollado está un país menos invierten los gobiernos y más las empresas privadas".

    El congreso permitirá conocer los últimos estudios en la lucha contra las enfermedades y "aprovechar ese conocimiento" si llegaran a España que, según Navarro, "tiene una citricultura sana gracias a una gran labor de investigación en prevención".

    El futuro, según Navarro, es la obtención de nuevas variedades que den "mayor rendimiento a los agricultores y fruta más sana y apetecible a los consumidores", lo que da "valor añadido para que la citricultura española pueda competir con otras con menores costes de producción".

    Durante el congreso, la firma Bayer ha presentado sus últimas innovaciones en el sector agrícola como el nuevo modelo de trampa para el control de la mosca "sin necesidad de aplicar productos encima de los cítricos", según ha explicado el responsable de cítricos de la empresa para España y Portugal, Javier Fullana.

    Además, ha presentado "movento", un producto que, según Fullana, va a "ser una revolución" porque va a controlar la plaga del piojo rojo de California, una de las que afecta a los cítricos en España.

    Se trata de un producto sistémico, que actúa por ingestión, de bajo impacto ambiental, alta persistencia contra la plaga y da más rentabilidad para el agricultor porque sólo tiene que hacer una aplicación al año para el control de la primera generación.


    Boletín de Información Agraria 1.161. Datos del 3 al 9 de noviembre de 2012

    ESTADO FITOSANITARIO PAG. 23



    http://www.besana.es/es



    Jose Luis
     
  6. Hola,
    en el siguiente enlace hay un artículo sobre

    http://www.eumedia.es/portales/files/documentos/dossier_superintensivo_VR352.pdf

    "Primeras experiencias del sistema de cultivo superintensivo en cítricos"
    en el que se habla sobre patrones enanizantes como el Fomer-Alcalde 517
    que es un híbrido de mandarino king x Poncirus trifoliata.

    y se va a formaciones en seto para facilitar el mecanizado.
     
  7. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    *

    Ahorrando agua sin perjudicar la producción de los melocotones


    Por Dennis O'Brien




    93848464.jpg

    Científicos del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) están ayudando a los productores de los melocotones a utilizar al máximo las reservas limitadas de agua en el Valle de San Joaquín en California.

    Ingeniero agrícola James E. Ayars en el Centro de Ciencias Agrícolas del Valle de San Joaquín en Parlier, California, ha descubierto una manera de reducir la cantidad de agua provista a los árboles de melocotones de temporada temprana después de la cosecha para que la reducción tenga solamente un efecto mínimo en la cantidad y la calidad de la fruta en el próximo año.

    ARS es la agencia principal de investigaciones científicas del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA por sus siglas en inglés), y esta investigación apoya la prioridad del USDA de promover la seguridad alimentaria internacional.

    El valle tiene aproximadamente 25.000 acres de melocotoneros que requieren el riego durante el verano. Los melocotones de temporada temprana se típicamente cosechan en mayo, pero estas frutas necesitan la mayoría de su riego de junio a septiembre, el cual es un período donde las temperaturas y las demandas de agua son las más altas. Las reservas de nieve en las montañas de Sierra Nevada tradicionalmente han sido una fuente suficiente de agua para los productores de los melocotones, pero los derretimientos más tempranos de nieve han reducido la cantidad de agua disponible durante el verano. Los pozos que proveen agua al valle han tenido que llegar a niveles aún más profundos para satisfacer las demandas crecientes.

    Ayars y su colega Dong Wang en Parlier regaron una parcela de 4 acres de melocotones de temporada temprana de marzo a la cosecha en mayo. De junio a septiembre, ellos les dieron a los melocotoneros o el 25 por ciento de la cantidad usual de riego, el 50 por ciento de la cantidad usual, o el 100 por ciento.

    Cada semana, los científicos midieron la cantidad de agua en el suelo para asegurar que aún con la lluvia, los melocotoneros recibieron las cantidades reducidas de agua. También usaron tres diferentes sistemas de riego: la microaspersión, el riego por goteo subterráneo, y el riego en canales cerca de los melocotoneros. Las frutas defectuosas se contaron y quitaron después de cada cosecha.

    Los resultados demostraron que reducir los niveles del riego después de la cosecha a solamente el 25 por ciento de la cantidad usual tuvo efectos negativos en la cantidad y la calidad de la fruta en el próximo año, pero una reducción del 50 por ciento tuvo mínimos efectos adversos en la cantidad y la calidad de la fruta en el próximo año.

    El uso del sistema de riego por goteo subterráneo tuvo tendencia a producir los rendimientos más bajos en cualquier año, pero las diferencias no eran estadísticamente significativas. Los investigadores también descubrieron que los melocotoneros necesitaron menos poda y menos mantenimiento porque el riego reducido también retardó el crecimiento de la planta.

    Los resultados de este estudio han sido presentados para publicación en la revista científica 'HortScience' (Ciencia Hortícola).

    Lea más
    sobre esta investigación en la revista 'Agricultural Research' de noviembre-diciembre del 2012.

    Lea más

    Lo que cuenta es el agua que realmente entra en las raíces de las plantas

    Dos nuevas variedades de melocotones desarrolladas por el ARS

    Un nuevo melocotonero para el mercado








    Jose Luis
     
  8. Wow :sorprendido: :sorprendido: :sorprendido: .. parece un contrasentido...
     
  9. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    *

    La Universidad de Bolonia Interpoma dio a conocer la nueva "colección" de cerezas. Para la Universidad es una oportunidad para promover la multiplicación y comercialización



    nuevascerezas.jpg

    de la "googletraducción"


    Se las llama Aryana, Lorenz, Gabriel, Saretta y Valina, los nombres de los hijos de los obtentores y apellido Sweet, demostrando su rasgo característico: la dulzura.

    ¿Son las nuevas variedades de cereza badged Alma Mater Studiorum ( Departamento de Arboricultura , de la Universidad de Bolonia), que fueron presentados oficialmente al público en Bolzano en Interpoma , la feria internacional de la manzana.

    "Estas cerezas son nacidos del proyecto" "duró después de un periodo de gestación de tan solo 10 años - explica Stefano Lugli del Departamento de Ciencias Agrícolas de la Universidad de Bolonia y" 30 e lode padre "de estas cerezas con Riccardo Corelli y Miguel Ángel Grande -. El propósito de esta investigación fue obtener un nivel de azúcar alto acompañado por una buena acidez para mejorar el sabor, color uniforme rojo de la fruta, tamaño grande y brillante y textura firme: se trata de buscar carattteristiche y obtenido por las nuevas variedades de Cerezas dulces ".




    http://agronotizie.imagelinenetwork.com/


    Jose Luis
     
  10. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    *

    China

    La secuencia del genoma de la pera podría producir mayores cosechas



    Un equipo internacional de investigación dirigido por la Universidad Agrícola de Nankín y el Instituto de Genómica de Pekín (BGI, por sus siglas en inglés), ha completado la primera secuencia genómica de la pera usando la combinación de la estrategia BAC a BAC y secuenciación de última generación. El genoma de la pera no solo proporciona una nueva fuente inestimable para la mejora de la fitotecnia en este importante cultivo, sino que además arroja nueva luz en la evolución del genoma y otros estudios comparativos del genoma completo. Los resultados han sido publicados en la red en Genome Research.

    Como uno de los frutales más antiguos que es, la pera tiene más de 3000 años de historia de cultivo. Este importante cultivo es muy diverso genéticamente, con más de 5000 cultivares y accesiones presentes en todo el mundo que podrían dividirse en dos grandes grupos: las peras europeas u "occidentales" y las asiáticas u "orientales".

    A diferencia de muchos cultivos, la pera es altamente heterocigótica, lo que supone un gran desafío para el ensamblado de novo basado en las estrategias actuales. En este estudio, los investigadores secuenciaron y ensamblaron el genoma de la pera, P. bretschneideri Rehd. cv. Dangshansuli, usando una combinación de BAC a BAC y tecnologías de secuenciado de última generación. Este enfoque está desarrollado por el BGI, y puede usarse para estudiar los genomas con un alto nivel de heterocigosis y/o secuencias repetitivas. Tras procesar los datos, el tamaño ensamblado del genoma de la pera es de unos 512,0 Mb, con un total de 42 812 genes codificadores de proteína.

    En este estudio, los investigadores identificaron secuencias de repetitivas de 271,9 Mb que representan el 53,1 % del genoma de la pera. En comparación con el genoma de la manzana, descubrieron que las diferencias de tamaño entre el genoma de la pera y de la manzana se debían mayormente a la diversidad de contenido en los elementos transponibles (TE), mientras que las regiones genéticas son similares en ambas especies.

    A través de un análisis comparativo de la genómica y la evolución, los investigadores descubrieron que la pera, la manzana y la fresa compartían una antigua duplicación del genoma completo (WGD) que tuvo lugar hace unos 140 millones de años. Hace entre 30 y 45 millones de años, la pera y la manzana compartían un caso de WGD reciente. Tras los dos casos de WGD, la pera y la manzana divergieron la una de la otra hace en torno a 5,4 y 21,5 millones de años. Además, los investigadores dedujeron que los nueve cromosomas ancestrales encontrados previamente en la manzana, no solo son el origen de la tribu Pyreae, sino que además también son los ancestros de toda la familia Rosaceae.

    La disponibilidad de la secuencia genómica de la pera proporciona una nueva fuente inestimable para los estudios biológicos. En el estudio, los investigadores trabajaron en los mecanismos subyacentes de los procesos biológicos importantes de la pera, incluidos la formación de células pétreas, la acumulación de azúcar y la formación del aroma. Se predijo que seis genes candidatos SFB estaban relacionados con la auto-incompatibilidad, y se identificaron 66 familias génicas relacionadas con la síntesis de la lignina, incluidos los genes HCT asociados con la sístesis de la lignina, C3'H y CCOMT relacionados con la acumulación de lignina G y lignina S, además de tres familias génicas de S6PDH, SDH y SOT que participaban en el metabolismo del sorbitol. Además, los investigadores también descubrieron que el metabolismo del ácido alfa linoleico probablemente tendría un rol importante en la formación del aroma de la pera.

    Zhiwen Wang, gestor de proyectos en BGI, dijo que "la estrategia BAC a BAC es un método excelente para ensamblar los genomas con alta heterocigosis. El completado de la secuencia del genoma de la pera ofrece una fuente de información de un valor incalculable para rastrear mejor la historia evolutiva de los cultivos Rosaceae. Espero que nuestros esfuerzos puedan promover la mejora genética de los cultivos y producir peras más deliciosas".


    Fuente: nanowerk.com (en inglés)

    http://www.freshplaza.es/


    Jose Luis
     
  11. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    *

    De especial interés los tratamientos tanto para frutales en general como el apartado específico sobre cerezos...


    logoextremadura.gif
    logoextremadura.gif



    INFORMACION SOBRE FRUTALES, HORTÍCOLAS, CULTIVOS LEÑOSOS, CEREZO


    Boletín nº 28 de 12/11/2012


    Boletines Anteriores


    Jose Luis
     
  12. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    *

    logolarioja.jpg


    Boletín Fitosanitario de Avisos e Informaciones


    FRUTALES


    TRATAMIENTO A LA CAÍDA DE HOJAS

    Debido a que durante el período de caída de hojas
    se producen pequeñas heridas en el punto donde
    están insertas, vía de entrada de muchos hongos,
    les aconsejamos realizar un tratamiento cuando
    hayan caído aproximadamente el 50% de las hojas
    en los frutales de pepita o el 75% de las hojas en los
    frutales de hueso a razón de 500 grs. de cobre por
    Hl. En los frutales de pepita este tratamiento es
    recomendable realizarlo como prevención contra el
    FUEGO BACTERIANO (Erwinia amylovora).

    MOTEADO O PECA (Venturia pyrina e inaequalis
    Aderh.), MINADORES DE HOJA (Leucoptera scitella
    Zell. y Lithocolletis sp.), MANCHA NEGRA
    (Stemphylium vesicarium Wallr),
    SEPTORIA (Septoria pyricola Desm.).

    En aquellas plantaciones con problemas de estos
    parásitos es aconsejable realizar un tratamiento
    cuando hayan caído una tercera parte de las hojas,
    excepto en variedades de manzanas rojas que se
    hará cuando hayan caído el 80% de las hojas para
    evitar fitotoxicidades, con urea cristalizada al 5%
    (es decir, unos 10 Kgr. de urea cristalizada del 46%
    de riqueza en 100 l. de agua), debiendo mojar muy
    bien todas las hojas, tanto las que quedan en el árbol
    como las que hayan caído. Después del tratamiento
    se debe limpiar muy bien todo el material utilizado,
    ya que la urea es corrosiva.




    Nº 15 de 5 de Noviembre


    Todos los Boletines



    Jose Luis
     
  13. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

  14. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    *



    59355747.jpg


    Tratamientos de invierno en Manzano Peral y Melocotonero



    El tratamiento de invierno debe realizarse en todas las plantaciones de frutales, sobre todo en las viejas, tiene gran importancia para controlar o disminuir los ataques posteriores de algunas plagas o enfermedades como: piojo de San José (Quadraspidiotus perniciosus), pulgones (Mizus persicae y otros), abolladura (Taphryna de formans), araña roja (Panonychus ulmi), oídio (Sphaerotheca pannosa, Podosphaera tridactyla).


    Polisulfuro de Calcio

    Este producto está especialmente recomendado en los programas de protección integrada por su baja toxicidad y autorizado en agricultura ecológica.

    Tiene buen efecto contra el piojo de San José y sobre todo oídio. Realizar el tratamiento en estados fenológicos A/B/C (00/01/03).

    Hay que tener especial cuidado con la máquina que se utilice, pues puede ser corrosivo con los componentes que contengan cobre (latones, etc.).

    Se utilizarán las dosis que recomienda el fabricante. Aceite de parafina+insecticida+oxicloruro de cobre 50 Está aconsejado cuando hay problemas de araña roja, anarsia, abolladura, piojo de San José y pulgones

    Aceite de parafina+insecticida+oxicloruro de cobre 50

    Está aconsejado cuando hay problemas de araña roja, anarsia, abolladura, piojo de San José y pulgones.

    Se realizará inmediatamente antes de la floración, estados fenológicos Manzano, Peral, Melocotonero, C/D. (03-07/10-55).

    Insecticidas:

    fosmet (peral y nogal),
    clorpirifos (WP, WG) (autorizados en el cultivo),
    piretroides (autorizados en el cultivo)
    piriproxifen (excepto albaricoquero y almendro)
    fenoxicarb.

    Recomendaciones a tener en cuenta

    Se realizarán los tratamientos después de haber podado.


    Los tratamientos de invierno actúan por contacto, por lo que hay que mojar bien todas las partes del árbol sin olvidar las ramillas más altas.
    El tratamiento no debe realizarse en tiempo lluvioso ni en días de riesgo de helada ni viento. La temperatura será superior a los 5 °C.
    El polisulfuro se utiliza solo, no mezclar con compuestos de cobre ni insecticidas.
    Debe transcurrir como mínimo 30 días entre un tratamiento de polisulfuro y otro con aceite.
    Los aceites de parafina son menos eficaces contra insectos, para aumentar la eficacia contra insectos se mezclarán con un insecticida.
    Los aceites en general tienen baja eficacia contra hongos, deben utilizarse mezclados con cobre o con otro fungicida.

    Y MUCHO MÁS EN INGENIERO TECNICO AGRICOLA


    Jose Luis
     
  15. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    *

    Una noticia que va a dar mucho de qué hablar en el Foro...


    Suiza

    Alant, una antigua variedad de manzana resistente al fuego bacteriano



    manzanaalant.jpg


    Una variedad de manzana de Gondiswil (Suiza)
    desconocida hasta la fecha, ha despertado el interés de los científicos gracias a su resistencia frente a la enfermedad del fuego bacteriano. Por encargo de la asociación Fructus, expertos de la institución investigadora Agroscope han investigado las propiedades de variedades antiguas de manzanas suizas, de las que se obtuvo la variedad Alant. Las buenas propiedades de Alant han generado expectativas de futuro como manzana excelente para la cocina y como variedad de valor para el cultivo.

    Además de investigar las calidades internas y externas de la fruta, los expertos de Agroscope también han examinado las propiedades del árbol y la susceptibilidad de las variedades a enfermedades como la sarna, el mildiú y el fuego bacteriano. Para los investigadores, la Alant destaca entre las demás. Mientras que otras variedades han mostrado signos de enfermedad en un corto período de tiempo tras haber sido infectadas con fuego bacteriano, la Alant ha demostrado ser extremadamente resistente a esta enfermedad bacteriana.

    El nombre Alant causó confusión durante un breve período de tiempo, porque en la literatura comercial, existe una descripción de una antigua variedad del norte de Alemania llamada "Alantapfel" (manzana Alant). Tras realizar estudios moleculares genéticos y comparar muestras de fruta, resultó que se trataba de dos variedades diferentes de manzanas.

    http://www.humanosphere.info/2012/11/suisse-la-pomme-alant-tient-tete-au-feu-bacterien/


    http://www.swissplantscienceweb.ch/...pple-variety-resists-to-fireblight/?tx_ttnews[backPid]=21756

    http://www.agirinfo.com/?cat=9&art=2427


    Google



    Jose Luis