¿Cuándo se sabe si una polinización ha tenido éxito?

Discussion in 'Multiplicar suculentas por semillas, esquejes, hijuelos e injertos' started by manolithops, Nov 28, 2012.

  1. Javicraserocactusero

    Javicraserocactusero Fotografíando bichejos...

    Manolithops, muchas gracias! haré lo que me dices! :smile:
     
  2. caro23

    caro23

    Messages:
    424
    Que emocion, semillas javi!!!! las polinizaste tu? o se hizo naturalmente?
     
  3. Javicraserocactusero

    Javicraserocactusero Fotografíando bichejos...

    La verdad que yo no lo hice, segurmanete se hicieron naturalmente :sorprendido: :razz:
     
  4. caro23

    caro23

    Messages:
    424
    Que genial!! muchisima suerte y por lo que dicen paciencia!!
     
  5. manolithops

    manolithops

    Messages:
    1,873
    Location:
    Madrid
    Hola,

    Voy a actualizar los apuntes sobre polinización de los lithops, para incluir unas cosillas que he aprendido recientemente mientras intentaba, aún no sé con qué resultados, polinizar mis Rubras.

    Actualizaré los apuntes esta noche, pero voy a incluir aquí los tres párrafos nuevos. ¡Por supuesto, si ya has leído los apuntes, no es necesario volver a leerlos! Ya que las únicas novedades van a ser estos tres párrafos:




    Sí es importante realizar la polinización en un momento en el que haga calor, porque se ha comprobado que el polen frio es mucho menos eficiente, a la hora de polinizar, que el polen templado naturalmente por el calor del sol de la tarde.

    También es importante no precipitarse, porque durante los primeros días después de que una flor se haya abierto no es muy receptiva a la polinización. Afortunadamente es bastante sencillo darse cuenta de cuando la flor está en condiciones de ser polinizada con éxito, ya que los lóbulos del estigma deben haber crecido lo suficiente como para que se vean a simple vista (sobresalen por encima de los estambres) Es importante polinizar cuando se vea claramente el estigma y los lóbulos estén abiertos.

    En el caso de que se realice una polinización asíncrona, es decir si se guarda polen de una flor para, algunos días, o incluso semanas, más tarde polinizar otra flor, es conveniente conservar dicho polen en un lugar seco (por ejemplo en un tarro que contenga una cápsula de gel de sílice) y fresco (por ejemplo en un frigorífico). Esta es la única forma de tener cierta seguridad de que el polen se mantendrá vivo. Eso sí, el día que se vaya a utilizar para polinizar otra flor, es necesario sacar el tarro del frigorífico unas horas antes, para que adquiera la temperatura ambiente y evitar que haya condensación al abrir el frasco.
     
  6. caro23

    caro23

    Messages:
    424
    Que bueno manolithops!! Y ya contestaste mi pregunta de guardar el polen, gracias!!!
     
  7. manolithops

    manolithops

    Messages:
    1,873
    Location:
    Madrid
    Sí. Lo tenía en mente, pero no quería contestar a estar seguro de lo que decía.
     
  8. caro23

    caro23

    Messages:
    424
    Me alegro te haya ayudado mi humilde ocurrencia!! Con tus rubras ya nos contaras