Ayuda para diseñar un jardín sostenible, de bajo mantenimiento en Soria

Tema en 'Jardines sostenibles, xerojardines, jardines de bajo consumo de agua' comenzado por Galanthus, 12/4/12.

  1. aguaribay

    aguaribay www.abpaisajismo.com

    Re: El jardín de Galanthus

    el tema de arboles y el plantar el terreno lo inicie yo :meparto: y lo del enfado que vi fue por eso de si lo dice "dios "que metiste por alli,yo estoy escribiendo con respeto por favor ,mira tu argumento agresivo.
    espero que tambien aprendas el porque de poner los arboles como estructura primaria de un jardin.Esta es la unica discusion que he planteado
    ,lee bien y veras de donde vienen los argumentos en que dices que meto la pata ,estamos diciendo lo mismo Kira en su forma y yo en la mia,
    Puse un montaje ,por supuesto que no se podra hacer tal como esta el diseño actual, solo hablo de lo que corresponderia segun el terreno.

    No me interesa lo que hara finalmente galanthus con su problema con los arboles, lo unico valido para mi es dejar claro el problema que se ve en este diseño.

    Un lugar sin arboles sera siempre un lugar chato alguien deberia comenzar a poner arboles en esta zona.No te gusta susana la forma que lo digo, pero es solo la verdad.
     
  2. Re: El jardín de Galanthus

    Me alegro que reconduzcas el tema :smile: no creo que merezca la pena que te leas toooodo. Básicamente alguien propone eliminar los parterres realzados porque quitan mucho espacio, y plantar un bosque de liquidambar y coniferas, en todo caso arboles "grandes", y establece que todo lo hecho hasta ahora esta mal. Como además sentencia su disertación con un "Lo que comento es lo correcto.Si ya no tiene arreglo una lastima, pero al menos servirá para otros jardines.", que me hizo mucha gracia, pues le repliqué con un "palabra de dios". Pero vamos que es puramene anecdótico y no tiene relevancia alguna para el tema.
    Y luego hay una interesante discusion acerca del concepto de "arbolito", sobre la que yo he sacado unas conclusiones: una, que un arbol de menos de 2 m es un bonsai, dos que entre 2 y 10 m es un arbolito, y tres que solo cuando estamos ante una especie que supere los 10 m es un árbol. Lo que deben llegar a medir los "grandes" árboles que se mencionan en algún montaje ya no me ha quedao claro.

    Por lo demás, hemos intentado seguir tu planteamiento. Se propuso repetir especies, como los cipreses y los cotoneaster. Se debatió sobre si era mejor en este clima el cotoneaster lacteus y el dammeri, se habló del ph de la tierra (mea culpa), y no se si algo mas.

    Galanthus ya resumió y centró el tema, pero te lo copio para que no tengas que buscar.
    Hola a todos:

    Por partes;


    -Sólo tengo vecino a la derecha, y en parte al frente...A la izquierda está la calle.


    -Donde más interesaría poner altura, sobre todo por intimidad nuestra es en la parte más próxima a la casa. A la derecha por mi vecino, a la izquierda por dos monstruosos bloques que han hecho...


    -La opción del montaje de Jon para tapar al vecino la sugirieron él mismo y Susana...Sí me gusta como queda... pero al menos debía de tener 2 metros a su casa, y está muy justo...Incluso Kira en un momento dado propuse poner el pyrus callerana que tanto te gusta ( a mí también) por no ser de copa tan abierta...


    Os recuerdo que se barajaron varias opciones ; LLosona propuso un prunus Amanogawa (creo que era así ), Jon una thuja occidontalis smagard o tres cipreses totem...Lo pensé decidí la opción de los tres cipreses...éstos darían verticalidad y a la vez ocultarían en parte a mi vecino sin molestarle... Peeero cuando ya estaba decidido Jon me dijo que le parecía poco espacio para los tres Con lo cual la última decisión fue poner la thuja occidentalis esmeralda...



    -Aguaribay, sin duda tú eres una profesional, y yo una novata total, pero veo poqúisimo espacio al fondo derecha para meter tanto árbol...Y , si además tenemos en cuenta el tema legal...*



    -La idea del ciprés al fondo izquierda, me gusta, creo que en el plano de ayer de Jon, él también lo sugería...Hoy no ha pasado por aquí.. Pero sí en esa zona me habría gustado poner una pérgola, o estructura para tener un poco de sombra... quizás no sean incompatibles..



    - Kira, nos hemos cruzado, me parece importante respetar las normas las legales ,por supuesto, y las de convivencia también. En fin, sólo intento ser como me gustaría que fuesen conmigo...




    Gracias una vez más a todos por tomaros tanta molestias, sólo os pido, por favor no volver la vista atrás...Lo que está hecho no quiero modificarlo y además me gusta...Os lo digo con todo el cariño


    Al tajo entonces!

    ¿Podrías cambiar el tamaño de la cydonia oblonga en tu plano? Es que su tamaño final es de por lo menos 3 m de diametro. Puse unas imagenes de la que tengo plantada en un espacio similar, pero muuchas letras atrás.
     
  3. Re: El jardín de Galanthus

    Ahi, ahi.

    Me alegra mucho también leerte. Estuve leyendo tu blog.:ojoscorazon:
     
  4. Lur

    Lur superviviente en info

    Mensajes:
    21.278
    Ubicación:
    Cantabria Centro USDA 9b-10a
    Re: El jardín de Galanthus

    a esto Susanaquin te contesto en el jardín de nunca acabar esta tarde (ahora no tengo tiempo), para no interferir en este tema ahora que por fin se ha reconducido :icon_rolleyes: :meparto: y para que sepas que no es cuestión de tamaño, que en este caso el tamaño no importa :meparto: :meparto: .
     
  5. epi_

    epi_

    Mensajes:
    1.221
    Ubicación:
    Cantabria
    Re: El jardín de Galanthus

    No sé si llego tarde al tema de los àrboles, pero por aportar algo (que a lo mejor digo una burrada ), me acabo de acordar de uno que tuve yo y que es un "arbolito" porque creo que no debe se subir màs de 4 m.

    Es un Rhus typina. A mí me encanta y yo creo que te aguantarìa en Soria, ya que conozco gente que lo tiene en la Rioja y en Alava.

    Aquí es un àrbol invasivo, salen hijuelos por doquier.

    ne84g7.jpg

    wwg13c.jpg

    El mío era un typina dissectum.

    Por favor que alguien me corrija si me equivoco el la altura.
     
  6. Re: El jardín de Galanthus

    Hola a todos:

    Gracias por seguir ahí...Mary!qué alegría...


    Bueno, seguimos...;)
    . presiento por las fotos de Galanthus, que la casa está construida en una zona o urbanización nueva y no se ve casi vegetación por los alrededores, personalmente y si yo fuera vecino, agradecería que la gente plantase árboles de hoja caduca ............ no es que conozca mucho el interior de la península, pero por lo que he podido comprobar, la sombra y frescor se agradece en verano y no digamos el aspecto visual.......

    Sí, la urbanización es nueva, pero hay zona de monte...Jon este paisaje no tiene nada que ver con el del norte...( te invito a conocerlo in situ ;)


    [​IMG]...... y dejando la parte del fondo, viendo esta esquina de lateral, pienso que también queda mejor con un árbol tipo Acer o así, verde, nada de flores......... y hay espacio suficiente para respetar las distancias......... cuando puse esta imagen ya lo comenté, pero también añadí que sabía que no era el deseo de Galanthus, por la razón que sea........ allí se quedo este tema y se pasó a otras opciones, como algún arbolillo más pequeño, coníferas verticales, arbustos que crezcan hacia arriba..........

    La "razón" es mi vecino...En cualquier caso tampoco encuentro demasiadas alternativas...Y muchas menos si dices nada de flores...He manifestado en más de una ocasión que los acer me gustan, pero se hacen muy grandes aunque sean lentos...Esta zona está próxima a la terraza donde comemos y estamos en el verano...Veo que el árbol estaría "muy encima"...

    ... y ahí estamos........


    Galanthus, pongo este plano con el Cotoneaster a la derecha del Crataegus ....... y porqué no plantar otro en la esquina ?

    En un principio lo había colocado en la esquina en alguna imagen los había visto sobre una pared??? y Susana sugirió (creo que con buen criterio) que le gustaba más que "colgase " sobre algo, por el porte del arbusto, incluso puso una bella imagen del suyo cayendo sobre el estanque...
    [​IMG]


    ...... creo haberte comentado que hay que pensar en una cierta repetición de algunas especies y el Cotoneaster podría ser una de ellas, así como el Viburnum tinus y utilizarlos en pequeños grupos como fondo verde contra el que resalten las plantas más pequeñas y coloridas.......... ese papel también lo hacen los Juniperus pfitzeriana que suelo poner en los montajes...........
    Ok, estoy de acuerdo
    ..... he añadido algunos juniperos rastreros bajos y algunas piedras para ir creando esa estructura estable todo el año, también se puede añadir algún tipo de conífera baja de distinta forma, arbustos bajos y pequeños tipo Erica, santolina, lavanda,................... hay tantas cosas :icon_rolleyes:



    ...... y para seguir con lo de algún árbol de un porte un poco más imporante..... :demonio:

    [​IMG]


    .... en la parte enlosada donde se pondría algún banco, pérgola, etc., tengo entendido que las losas están sobre arena...... pues con quitar un par, se planta el árbol frondoso que te dé sombra y frescor en verano, respetando las distancias al límite de la finca y se plantan arbustos y plantas de sombra por esa zona........... se equilibra todo un poco más y de paso te ahorras la pérgola :11risotada:

    :icon_rolleyes: :icon_rolleyes: Preferiría no tocar el enlosado...La idea del árbol de sombra está bien, pero cuánto tardaría en tener dicha sombra??El espacio de atrás es demasiado pequeño ¿no?...

    Seguimos con este plano, a parte de la cydonia que Susana te pide corregir...Lo demás está puesto a escala???Los viburnum me parecen pequeños...Las coníferas se podrían variar? Poner algún ciprés totem...por la altura y la estrechez...


    Epi, lo olvidaba, gracias por tu aportación, me parece recordar que en algún momento Gom también recomendó este arbolito...



    Gracias....:beso:
     
  7. Re: El jardín de Galanthus

    Galanthus, el tema de los árboles lo tengo claro desde hace tiempo, pero como ayer hubieron tantos comentarios sobre eso, quise aclarar un poco cuál era mi parecer........... todos no vemos las cosas de igual manera y los que estamos de este lado hacemos las propuestas que nos parecen mejor, pero al final eres tú la que decide......... por cierto, gracias por la invitación, igual cuando pase algún tiempo te tomo la palabra y me planto por allí :11risotada:

    ...... no entiendo, ¿ ponerlos al borde del parterre ?, que cuelguen sobre qué ?

    ..... los viburnum del plano los he puesto de más o menos 1 m. de ancho........... hoy he estado viendo Viburnum tinus que tienen alrededor de 2 m. de ancho y tengo unos Cotoneaster lacteus que pasan los 4 m. de diámetro............ cuando pasan los años es inevitable cierta poda de los arbustos y en un jardín pequeño se está aun más limitado......... tanto el Cotoneaster como el Viburnum los incluí después de que los pusieses en la lista de arbustos que tenías pensados................ quizá habría que volverse a plantear el tema de las especies de arbustos y sus tamaños ahora que aún estamos a tiempo......... todos los Viburnum spp. son arbustos que adquieren dimensiones importantes, incluso los que se tienen como bajos, como es el caso de V. davidii........

    ....... lo de las coníferas veticales no lo entiendo del todo, pensé que habias decidido por la Thuja occidentalis Smaragd, pero si prefieres ciprés Totem, se cambian,....... el Totem es de un aspecto más estilizado y vertical que la Thuja, pero con los años también ensancha como toda conífera.......

    [​IMG]....... esta Thuja tiene más de 20 años y en su parte más ancha mide alrededor de 1,50 m. de diámetro....... los Totem algo parecido, pero su forma es distinta, es más recta y su verde quizá más amarillento.....
     
  8. Re: El jardín de Galanthus

    Hola a todos


    Por cierto, una vez más, una preciosa imagen...
    Gracias
     
  9. Lur

    Lur superviviente en info

    Mensajes:
    21.278
    Ubicación:
    Cantabria Centro USDA 9b-10a
    Re: El jardín de Galanthus

    Bien dicho! y así puedes ver si Galanthus ha hecho bien los deberes :meparto:

    No interrumpo, os leo :beso:
     
  10. Re: El jardín de Galanthus

    .... y se me olvidaba.....

    [​IMG]

    ... Qué pondrías en esa esquina ?....... es un punto importante para la estructura del jardín, debería ir algo más alto que los arbustos cercanos, había puesto una Photinia en alguno de los montajes, pues se le puede dejar crecer a lo alto un poco más que a otros arbustos.......... creo que el jardín se PIERDE en esa esquina si no se planta algo que sobresalga un poco...... un ciprés o Thuja ?????? .... se pelaría con el tiempo en su parte de atrás, pero la delantera y lo que sobresalga estarían bien, no sé si me explico........... o un Taxus bacata, que en esa esquina más sombreada iría mejor.......... pero un arbusto fuerte sería lo más fácil.........
     
  11. Re: El jardín de Galanthus

    ..... los Cotoneaster lacteus se hacen bastante grandes y según dónde se planten se comen el terreno enseguida, si los plantas demasiado al borde, en pocos años los tienes sobre el cesped............

    ..... los cipreses si que crecen más alto que la Thuja occidentalis Smaragd, pero esta que tengo mide como 7 m. de alto y eso que es más lenta que los cipreses.......
     
  12. Lur

    Lur superviviente en info

    Mensajes:
    21.278
    Ubicación:
    Cantabria Centro USDA 9b-10a
    Re: El jardín de Galanthus

    Sólo tenéis un metro. no sé si será suficiente espacio para el Taxus no lo digo por la legalidad...Desde luego como sombra es un árbol único, pero en mi opinión muy grande... Tal vez un betula pendula como había sugerido Kira? o algo pendula... un sauce? sería bonito ... demasiado grande también?
     
  13. Re: El jardín de Galanthus

    OHHH ... NO..... otra vez los abedules :martillo:
     
  14. Lur

    Lur superviviente en info

    Mensajes:
    21.278
    Ubicación:
    Cantabria Centro USDA 9b-10a
    Re: El jardín de Galanthus

    ya...jajaja y tampoco es pequeño...arbolito pequeño de sombra...:icon_rolleyes: mejor de hoja caduca o que se pode

    he vuelto...me encanta el avellano Contorta

    http://www.plantdatabase.co.uk/Corylus_avellana_Contorta/images

    Ahí tenéis una imagen del árbol grande, darle a imagenes. y me encanta tanto en invierno como en verano
     
  15. Lur

    Lur superviviente en info

    Mensajes:
    21.278
    Ubicación:
    Cantabria Centro USDA 9b-10a
    Re: El jardín de Galanthus

    2127818663_b08d74c179_z.jpg

    En invierno... este árbol es una escultura...yo tengo uno que sólo lleva un año y por tanto es enano...pero es una maravilla

    aguanta -32º me ha parecido leer es arbolillo