Ayuda para diseñar un jardín sostenible, de bajo mantenimiento en Soria

Tema en 'Jardines sostenibles, xerojardines, jardines de bajo consumo de agua' comenzado por Galanthus, 12/4/12.

  1. Lur

    Lur superviviente en info

    Mensajes:
    21.278
    Ubicación:
    Cantabria Centro USDA 9b-10a
    Re: El jardín de Galanthus

    Yo también
     
  2. Re: El jardín de Galanthus

    Hola a todos:


    Gracias Susana, Jon, Mareyo, KIra, Mary...Ayer tuve una preciosa sobrina :52aleluya: :52aleluya: :52aleluya: y no pude escribir en el hilo, y ahora he de irme a trabajar...


    No pienso hacer yo el plano por que entonces no aprende ella y eso es de lo que se trata.
    Esto no es un foro demostración, si con esos metros cuadrados no aprende a manejar ella las herramientas de que disponga, siempre se quedara colgada.[/QUOTE]


    LLosona, totalmente de acuerdo...Es la filosofía que siempre he empleado con mis hijas y en otros ámbitos de la vida...Mi ordenador sólo tiene el paquete de microsoft, intenté un momento hacerlo en el del trabajo no puedo sacar a herramientas las de dibjuo:icon_redface: :icon_redface: Pero, seguiré intentando...No desisto y si no puedo por mi torpeza lo haré en hoja de papel de cuadrícula... Gracias...

    Susana, no es la primera vez que me recomiendas este eleagnus...;) Es bonito-

    Hace unos años en casa de una conocida vi un madroño, aquí,precisamente cerca de mi casa. Podría preguntarle como está, yo creo que aguanta bien las heladas, he pregundado además en algún vivero alguna vez...pero me sueña que es lentíiiiiiiisimo:-? Investigo más

    Kira, bonito el sauce que propones, pero simpre imagino a los salix "buscando" mucho el agua...Son árboles de ribera¿no es así?.

    Bueno he de irme.

    Buenos días a todos.
     
  3. Lur

    Lur superviviente en info

    Mensajes:
    21.278
    Ubicación:
    Cantabria Centro USDA 9b-10a
    Re: El jardín de Galanthus

    El crecimiento del madroño no es rápido pero no es tan lento.

    Yo tampoco creo que necesite agua. El sauce sí.
     
  4. Re: El jardín de Galanthus

    Ok, ya he rectificado lo del agua, pero lo que si leo y por eso me confundí, es que le gusta el ambiente húmedo. Digo del arbutus unedo. Pero si alguien tiene experiencia con él en clima soriano, genial!

    Galanthus, sobre mi defensa del eleagnus angustifolia :smile: quiero decir que no es un árbol espectacular. No tiene una preciosa floración, no tiene un porte llamativo...pero le sugiero para matizar colores mas vivos. Es un tono verde grisáceo que combina muy bien con los rosas que te gustan. Y de lo que no me cabe duda alguna, es de que aguanta frío, sequedad de ambiente, solazo....aquí se dan de manera silvestre en las laderas. Se solían poner en los colmenares porque es muy melífero.
    Se que muchas personas temen tener abejas en sus jardines. Lo entiendo y respeto, pero son beneficiosos para el jardín. Yo estoy encantada con todos mis bichos :icon_cool:

    [​IMG] :ojoscorazon:

    [​IMG]

    Y enhorabuena por tu sobrinilla! Ya sabes, en cuanto se sostenga de pie, le pones un rastrillito en la mano y le vas enseñando los bichillos. Hay que abducirlas antes de que se enganchen al twonty.
     
  5. Re: El jardín de Galanthus

    Me alegro que lo hayas entendido bien. A veces soy escueta. Si tienes hijos o alumnos, tu me entiendes. :5-okey:

    Estas dudas las puedes ir poniendo en el hilo de la cuadricula y cuando me paso, intento explicarte.

    A la tarde sigo
     
  6. Lur

    Lur superviviente en info

    Mensajes:
    21.278
    Ubicación:
    Cantabria Centro USDA 9b-10a
    Re: El jardín de Galanthus

    Y yo... y no hacen nada si no las molestamos... No hay que poner plantas que atraigan abejas en la zona donde vamos a estar, sí en otros lugares del jardín.Los aster son únicos para las abejas
     
  7. aguaribay

    aguaribay www.abpaisajismo.com

    Re: El jardín de Galanthus

    Kira ese sauce que pusiste ¿no es el llamdo sauce electrico?, requieren mucha agua y son algo invasores, pero no tanto como el sauce comun.En argentina, en la pampa humeda van muy bien, aunque no se que ocurre en zonas muy frias y con poca agua.

    El eleagnus angustifolia es un arbolito hermoso . En Barcelona van muy bien y tambien los he visto en otras ciudades ,en Paris,En el parque citroen hay un conjunto de ellos muy bello.
    pero en general requieren mas agua que otros.

    tome estas fotos del tema de rusticos que puso AJR, y mirando esto me preguntaba que seria de este paisaje sin los arboles altos.:icon_rolleyes:

    [​IMG]
     
  8. Re: El jardín de Galanthus

    Nono, Aguaribay, con seguridad el eleagnus angustifolia resiste y aseguraría que agradece poca agua. Los tenemos plantados en mi lugar de trabajo. Aparte de los silvestres que abundan por mi zona, sin riego alguno. Pueden no gustarle a Galanthus, pero son adecuados a sus condiciones.
    Bonita foto, aunque no se adecue al espacio que estamos viendo.

    Dije mas atrás que iba a poner una foto de la halesia monticola. No se si la conocéis y teneis experiencia con ella. Se supone que aguanta heladas...

    He encontrado esta información en español.

    http://http://es.gardening.eu/plantas/Arboladuras/Halesia-monticola/102/index_m.asp



    [​IMG]

    Hay una variedad en rosa
    [​IMG]
     
  9. Kira

    Kira

    Mensajes:
    14.337
    Ubicación:
    Sierra de Madrid
    Re: El jardín de Galanthus

    Hola


    Sin duda, un error del libro o lo que sea. El madroño, de forma natural, vive en los matorrales y encinares mediterráneos, ya digo, en climas un pelin más cálidos que el de Madrid, pero igual de secos. Ya he dicho que aguanta aquí perfectamente sin riego.

    Si, el sauce, como buen sauce quiere agua ... ¿y?, pues en Soria, también un abedul y casti todas las plantas que hemos mencionado ya ...
    No pensé que fuera a hacer un xerojardín, digo yo que tendrá que poner goteo. Además, el consumo de agua de este árbol será una minucia con respecto a la pradera de césped. Es más si está cerca de la pradera, ya se busca el la vida ...


    Aguaribay, creo que el eléctrico es otra especie: Salix erythroflexuosa (el de los sauces es un mundo, pues hay numerosísimos híbridos), pero ese tiene las ramas coloreadas de rojo y amarillo según edad, pero vamos, es también retorcido.


    Saludos
     
  10. aguaribay

    aguaribay www.abpaisajismo.com

    Re: El jardín de Galanthus

    si, no digo que hubiera probema de agua, estan poniendo plantas que necesitan mucho mas agua que el sauce.
    El madroño es un arbol autocotono que se utiliza en la xerojardineria, soporta sequias,aunque no temperaturas demasiadas bajas.
    El eleagnus, es para considerar.Riego tendra .

    La foto que puse es para mostrar lo que son paisajes con arboles y sin ellos, sean mas pequeños o mas grandes.Para ejemplos de como quedaba esto con arboles altos y sin ellos ya lo hice antes.
     
  11. Lur

    Lur superviviente en info

    Mensajes:
    21.278
    Ubicación:
    Cantabria Centro USDA 9b-10a
    Re: El jardín de Galanthus

    http://es.wikipedia.org/wiki/Arbutus_unedo

    Error de wiki también? es pregunta... Yo no sé donde vive pero ahí poneque además de la región mediterranea la costa atlantica Norte y Oeste de Francia e Irlanda, insisto ni idea de si esto es o no un error. Voy a ver que dicen en otros lados.

    Dicen lo mismo... Yo donde más Madroños he visto ha sido en la sierra de Francia yendo hacia Las Hurdes. Ladera que mira al Sur y que por tanto recibe agua...o sea que esto es como el olivo. Se da en todos los lados

    Kira La pradera que tiene es enana...no sé si te das cuenta que es un jardin de 180m y le han quitado todos los parterres de alrededor, más creo recordar que también le comieron un trozo delante de la casa. No llegará ni a 100m2 porque también enlosan donde la pérgola

    Y yo también entendí que quería un jardín que no necesitara mucha agua y con plantas que se adaptaran bien.

    Aunque si está en zona de sierra seguro que llueve más
     
  12. Kira

    Kira

    Mensajes:
    14.337
    Ubicación:
    Sierra de Madrid
    Re: El jardín de Galanthus

    Hola de nuevo.


    En Irlanda, ni idea (anque me lo imagino ... en Cantabria también teneis encinas que no es un árbol que necesite agua, ni siquiera la quiere ... por eso os vive en solanera, suelos rocosos, etc ... es decir, las zonas más secas del Norte), pero vamos, decía, aquí el madroño es un arbusto o arbolillo típico de encinares y alcornocales de zonas sin heladas fuertes.


    Sobre el césped, en un clima como ese ... 1 m2 de césped puede gastar perfectamente entre 5 y 10 veces lo que 1 m2 de terreno con arbustivas (depende dell tipo de arbusto, claro .... una lavanda se puede pasar en Soria con un riego cada 10 días, o mucho menos incluso, ,una vez establecida) ...

    Saludos
     
  13. Lur

    Lur superviviente en info

    Mensajes:
    21.278
    Ubicación:
    Cantabria Centro USDA 9b-10a
    Re: El jardín de Galanthus

    Error...:11risotada:

    Las encinas las han ido quitando de los pueblos porque han dedicado esos lugares a otros usos y porque daban buena leña...

    Pero aún quedan en lugares donde llueve y bien...por ejemplo en mi pueblo que no ha parado de llover desde hace mes y medio...

    Acabo de ver el avellano que pusistes y te aseguro que el mío es mucho más bonito que ese..
     
  14. Mary79

    Mary79 beeeeeeeeee...

    Mensajes:
    458
    Ubicación:
    Zona 9a -Ourense (Carballiño)
    Re: El jardín de Galanthus

    Por aquí, (Ourense) abundan los madroños. Hay muchos. Yo tengo tres pequeñitos. Suelen estar a la sombra de los robles (yo los tengo a pleno sol,....) y con respecto al agua,..... los riego de vez en cuando en verano, pero sin ninguna atención especial. Espero que os sirva el dato. :13mellado: El frío lo aguantan perfectamente, aquí tenemos temperaturas negativas habitualmente en invierno.

    La verdad es que el sauce no me pega mucho en el jardín de Galanthus,..........
     
  15. Kira

    Kira

    Mensajes:
    14.337
    Ubicación:
    Sierra de Madrid
    Re: El jardín de Galanthus

    Hola


    Mareyo, a ver si te vas acostumbrando a leer más despacio ....


    Las encinas en tu zona se crían, de forma natural, en solanera y terreno secos (seco no es que no llueva sobre él ... es que pedregoso, drena mucho, arenoso, roca ...).
    Y de este burro no me bajo.

    Sobre tu avellano.. cuando esté bien verde pon fotos, si tienes valor ....


    Saludos