Re: INJERTO A CORONA (FOTOS). Fíjate en estos que hice yo hace ya algún tiempo. http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=234651&page=2 un saludo.
Re: INJERTO A CORONA (FOTOS). El cambiun es lo que señalas con la flecha de color negro es la capa fina que esta entre la corteza y el leño Saludos
Re: INJERTO A CORONA (FOTOS). Vindio, enhorabuena por tan escrupuloso trabajo, seguro que te prenden el 100%. Yo he injertado 2 membrilleros bastante viejos, en corona hace unos días también, acompaña la luna en estos días y la corteza se desprendía con mucha facilidad. En ambos casos he insertado 6 púas, de 3 variedades distintas, 2 de cada. Las variedades han sido Donguindo, Cuchillo y Conferencia. Espero que arraiguen todos y poder dejar un vaso con una rama de cada variedad y las otras ayudando a cerrar el corte. ¿Cómo harás cuando broten para que no los desgarre el viento? Aquí cualquier tormenta de verano se los puede llevar al garete después de varios meses engordando. Unas varillas atadas al tronco y a las ramas creo que serán suficiente para eso, yo al menos lo haré así para prevenir disgustos, que ya me he llevado unos cuantos. Isra2, tus amigos tienen razón, el cambiun está en la línea negra de tu dibujo, con lo que esa púa de la foto lo tiene complicado para unirse al patrón. Aún estás a tiempo de cortar el patrón un poco más abajo y repetir el proceso. Saludos
Re: INJERTO A CORONA (FOTOS). Pues vaya.... pense que el cambiun era la linea mas verde del lado exterior, la que pinte de rojo... es que la marron (o negra) ta mas seca, parece que no suben jugos por ahi... Gracias por la informacion
Re: INJERTO A CORONA (FOTOS). isra2, corta mas abajo y vuelve a injertar por la negra, ahora hay solución. Puedes inclinar la púa ligeramente para asegurarte de que quedan en contacto.
Re: INJERTO A CORONA (FOTOS). Yo willyto, los dejo atados el año entero, así me lo enseñaron y me funciona bien, quizás a los tres meses les cambie o afloje un poco el cordaje para que no se estrangulen, aunque tambien está correcto el entutorarlos, gracias, un saludo.
Re: INJERTO A CORONA (FOTOS). Bueno, parece que han agarrado los 5 injertos que hice, aunque siempre hay que tener prudencia con esto de los injertos... Ya os iré poniendo alguna más si properan bien, un saludo.
Re: INJERTO A CORONA (FOTOS). felicidades Vindio, no me sorprende, lo habia vaticinado asi, ahora a verlos crecer y tomar la dificil decision de la eliminacion de algunos.. un fuerte abrazo...
Re: INJERTO A CORONA (FOTOS). Gracias Martin, ahora toca esperar, y lo que tú bien comentas, decidir qué variedades dejar, realmente con conservar la de morro de buey, las otras me dá igual unas que otras, un abrazo.
Re: INJERTO A CORONA (FOTOS). Enhorabuena por el aparente éxito, ojalá todos broten vigorosos y sanos. Yo no le veo la necesidad de quitarle ninguna púa, simplemente las podas deberán ser más concienzudas en caso de conservarlas, pero la cicatrización será mucho mejor dejando todas, y la copa estará formada mucho antes. Saludos
Re: INJERTO A CORONA (FOTOS). Si, es cierto lo que comentas, cicatriza mejor, siempre le puedo dejar en vaso libre y trabajarlo un poco más como bien comentas, tampoco es una cosa que me dé fatiga, pues sinceramente disfruto mucho entre los frutales, un saludo y gracias.
Re: INJERTO A CORONA (FOTOS). isra, yo ese ciruelo con el grosor que tiene en vez de de hendidura lo injertaría de corona que es un método mas sencillo y menos aparatoso para un frutal de hueso. Saludos.
Re: INJERTO A CORONA (FOTOS). He probado de todo, desde biselar una entera y el otro lado un poco, a biselar las dos enteras, mi experiencia es que prenden perféctamente de ambas formas, quizás el biselar las dos caras en largo, puede dar mayor superficie para el cambium, un saludo.