Lepidoptera (mariposas y polillas)

Tema en 'Mariposas' comenzado por Wageninger, 25/5/10.

  1. Alcaparro esa oruga debe de ser de, Euphydryas aurinia.
     
  2. vega

    vega

    Mensajes:
    16.209
    Ubicación:
    madrid
    ¡¡Hola alcaparro!!

    Esa planta no es madreselva... más me parece las hojas dentadas de una malvácea.

    ¿la cambiaste de sitio?

    bv
     
  3. Alcaparro

    Alcaparro

    Mensajes:
    1.419
    Ubicación:
    Barcelona
    Gracias por la identificación, Faluke ;)
    Vega, en efecto, la hoja es de violeta de bosque. Después de una fuerte discusión con la oruga (me pedía derechos de imagen) la agarré por la oreja y la puse sobre la violeta para que se viera mejor.
    Un saludo.
     
  4. Guillermo F.

    Guillermo F. Mothman

    Mensajes:
    101
    Ubicación:
    España, Valencia
    Hola Isidro.
    Por fin he tenido un rato para mirarte las fotos
    De las fotos anteriores lo siento pero no te puedo aportarte mucho mas, simplemente que la 2033 me parece otro ejemplar del genero Metzneria. De este grupo de fotos de Tortricidos le podemos poner nombre a unas cuantas.
    2040 Cochylimorpha cultana
    2041 Cydia succedana o Cydia vallesiaca (no te puedo concretar mas sin preparar la genitalia, aunque si me tuviera que mojar diría que es succedana)
    2042 Hedya pruniana
    2043 Cnephasia sp. (sin la genitalia es imposible saber que especia es)
    2044 Sin ver todo el patron alar solo te puedo decir que es o del genero Celypha o del genero Phiaris.
    2045 Cochylis pallidana
    2046 Notocelia roborana (en algunos sitios la puedes encontrar tambien como Notocelia aquana, es un sinónimo)
    2047 Diria que Lozotaenia cupidinana, pero solo con esta foto no es seguro 100%
    2048 Ni idea (si lo averiguas dímelo)
    2049 y 2050 No veo bien el patron alar como para poder decirte algo (parecen del genero Cydia y Clepsis respectivamente)
    2051 Crocidosema plebejana
    2052 Aunque el color del foto esta como rojizo, yo creo casi con total seguridad que se trata de Phtheochroa syrtana

    Pues esto es todo.
    Espero haberte ayudado :5-okey:
    Un saludo
     
  5. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Guillermo, eres mi idolooooo!!! :beso: :beso: :beso: Gracias, gracias, gracias! Las tenía atascadas desde hace siglos...
     
  6. MOhon

    MOhon Entomologo aficionado

    Ay!! Guillermo F., ves con "cuidao" con este :icon_evil: :desconsolado: que de estas luego se vengará...

    ¡No digo "ná" y lo digo "tó"!

    Ciao!!

    P.D: y sí que es cierto. Eres un hacha con los microlepidópteros. ¿Conoces BiodiversidadVirtual? (lo siento vega, ¡perdóname, please!)
     
  7. vega

    vega

    Mensajes:
    16.209
    Ubicación:
    madrid
    :11risotada:

    No sólo te perdono... incluso me parece bien.
    En este caso es "publicidad" de la buena, sin menospreciar nada, que luego la gente decida, que nadie diga esto es mejor o peor.

    Así, todas las veces que quieras.... bueno, tampoco os paséis. :meparto:

    bv
     
  8. MOhon

    MOhon Entomologo aficionado

  9. Guillermo F.

    Guillermo F. Mothman

    Mensajes:
    101
    Ubicación:
    España, Valencia
    Hola Mohon.
    Gracias, si que conozco la pagina de Biodiversidad Virtual, de hecho me encargo de gestionar la familia Tortricidae.
    He visto tu Blog y está muy chulo, conozco bien las zonas de muestreo, sobre todo el descampado que hay detrás del IATA (lo he visitado mas de una vez).
    Un saludo.
    Guillermo
     
  10. MOhon

    MOhon Entomologo aficionado

    ¡Vaya! ¡Ahora me doy cuenta de que estas en Valencia!
    El domingo que viene me voy a pasar por la Devesa del Saler a muestrear chinches en Cistus clusii entre otras cosas. Si quieres podemos quedar, conocernos, etc
    Mi amigo Manu (Polvo) que es de aquí también esta ahora en Bélgica ganándose el pan y me quedé solo. A él le van mucho los microlepidópteros, como a ti. Te enlazo su flickr:
    http://www.flickr.com/photos/63359434@N02/sets/
    Si no ves el album de heterocera dímelo, que esta bloqueado por los que no son amistades nuestras (creo). Ahí encontrarás todas las fotos que hemos ido haciendo en los últimos años de polillas en nuestras salidas nocturnas con trampa de luz.
    Ya me cuentas.

    P.D: Gracias por lo del blog. Lo tengo abandonadillo. El tiempo no sobra, aunque también es culpa mía. Deberia hacer casi el doble de entradas. Benimamet, Paterna y Burjassot dan para mucho JEJEJEJE
     
  11. MercedesAl

    MercedesAl

    Mensajes:
    1.168
    Ubicación:
    Almería.
    Holaa! :happy: de nuevo a todos.

    A ver esta...

    [​IMG]
    2.054, Dyscia (Iberafrina) penulataria

    Rambla de Vícar, Marzo 2013.

    Gracias
     
  12. Salvador Debaena

    Salvador Debaena Sempervirens

    Mensajes:
    1.761
    Ubicación:
    Catalunya España
    Tres mariposas fotografiadas en el jardín botánico de Franfurt
    [​IMG]
    2055
    [​IMG]
    2056
    [​IMG]
    2057
     
  13. MercedesAl tu polilla debe ser Dyscia (Iberafrina) penulataria ya te lo comente en BV.
     
  14. Piluca_Alvarez

    Piluca_Alvarez

    Mensajes:
    7.768
    Ubicación:
    Madrid
    Salvador, la 2055 debería ser algo próximo a Heliconius sapho o Heliconius cydno. Hay muchas muy parecidas :-? Las otras dos son mucho más facilitas :eyey: : la 2056 es Dryas julia y la 2057 es Siproeta stelenes.
     
  15. mikelsender

    mikelsender naturaleando

    Mensajes:
    934
    Ubicación:
    por los montes y Catalunya
    Pongo una con varias vistas :happy:


    S1080057.jpg

    S1080059.jpg

    S1080067.jpg
    2058 Chrysoesthia drurella (Id. Guillermo F)



    Graciasssss!

    Mikel