Para reconocer una trianae hay un truco fácil: Las trianae tienen barriguita, es decir tienen la parte inferior del labelo curvada hacia el exterior en la seccion longitudinal. La mendelii, por contra la tiene claramente cóncava. Cuento aparte es diferenciar trianae y schroederae... morfologicamente a veces son muy semejantes y hay que recurrir al olfato (la schroederae tiene un penetrante y empalagoso aroma dulce mientras que la trianae no tiene aroma o es mucho menos marcado). No es facil diferenciar las cattleyas sólo por el color porque hay variaciones enormes desde albas a variedades muy oscuras, cegatas,oculatas, pinceladas coeruleas, coerulescens, cenizas... Hay un bonito libro que se llama THE COLOMBIAN CATTLEYA AND THEIR COLOR VARIATION de Thomas Toulemonde donde puedes encontrar mucha información interesante.
Eliseo, gracias por compartir tus conocimientos con nosotros, vamos a aprender mucho de ti.Se ve que tienes clara la ley del boxeador. A todos: Por favor sus opiniones y/o conocimientos acerca de este caso: http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=336362 Muchas gracias de antemano.
Saludos a tod@s. Eliseo buena floracion. Yo tengo unas Catts mendelli de diferentes origenes, unas de la Mesa de los Santos, otras de Curiti y otras de Moniquira, una de Malaga, y otra de origen desconocido. He notado que las de Moniquira tienen el labelo mas grande y en general el tamaño de flor es mayor, aunque no me gusta mucho la forma.(El labelo es mas abierto y orlado) Las de la Mesa de los Santos, me gusta la forma y el color, a pesar que su tamaño no es tan grande. Estoy esperando la floracion de la malagueña.....ya esta en boton. Tambien tengo una que el color de la planta (Hojas y Bulbos) es morado.....de esta por ahora ni asomos de espata. Y curiosamente la de origen desconocido, es la que mas me ha gustado tanto en forma como en color. Tambien he notado que dependiendo de la luz (Sol) ellas abren un poco mas e igual el color se vuelve mas intenso. Hay algo que me desconcierta y es que segun la literatura estas Catts florecen en el periodo comprendido entre Abril y Mayo, sin embargo las he visto florecidas desde Diciembre. Saludos y Abrazos Luis
Hermosa Eliseo .... Me encantaría poder tener cattleyas botánicas, al menos unas 4 pero en este clima frio no creo que se logren, lo otro sería tenerlas dentro del invernadero, y no se si sea calorcito suficiente para que salgan adelante. Alguien que tenga cattleyas en Bogotá y alrededores? florecen? necesitan el invernadero? Eliseo, gracias por la lección de diferenciación de cattleyas, toda una ciencia Esta la compré via Bucaramanga en marzo, se quedó en Barichara en la casa de mi suegra, me cuentan que está muy bien, a ver si aprendí por lo menos a comparar fotos .... yo creo que es warscewiczii
Buenas tardes a todos Angela yo no soy experto en cattleyas pero para mi tu cattleya es una mendelii. Luis hermosas triane. Elyseo muy lindo el color de la mendelii, segui tus instrucciones con la krameriana ahora a esperar a ver que pasa.
Luis, depediendo de la zona de donde sean originarias y de donde se cultiven florecen en diferentes épocas mas o menos entre Febrero y Junio. Efectivamente hay diferencias morfológicas muy sustanciales entre las mendelii de diferentes zonas y toleran condiciones muy diferentes de cultivo... Las de Matanza-Suratá son para mi gusto las más finas pero son también de climita más frio... en cambio las de Curití, Zapatoca, Barichara... aguantan mejor el calor aunque no son tan buenas de forma... En málaga hay unas albas espectaculares. No tenía ni idea que hubiese mendelii en Moniquirá, me gustaría mucho ver una foto de una. Angela, si tienes un lugar medianamente resguardado del viento fresco yo creo que puedes cultivar mendelii, es la cattleya que aguanta condiciones más frias (de las Colombianas). Esa planta que muestras es una mendelii y ese labelo alargado y curvado hacia abajo la delata como de la zona cercana a San Gil. Juan, coincido contigo en el diagnóstico de la planta de Ángela ojalá cuaje esa cápsula! Saludos!
Saludos Angela, yo las estoy cultivando en Tenjo........ ..........claro en invernadero. Hasta ahora no he tenido problema con las Cattleyas...... Abrazos Luis
Hola, yo tampoco sabia de cattleya mendelii en Moniquira... mi hermana tiene cat. mendelii en Bogota y aunque no es lo ideal ha florecido... Albet millica, en 1887 cita que las de Curiti son les de color mas intenso... hay zonas donde podemos ver desde albas hasta tonos muy fuertes y mucha variabilidad, claro que cada vez menos numero... en cultivo puede variar la epoca de floracion, ademas que el cambio climatico tambien a corrido del almanaque las temporadas de floracion... Hlemar Cáceres Bucaramanga
Juan, Eliseo, muchas gracias por la identificación Otra cosa más que aprendí, que las cattleyas varían en color o forma de acuerdo a su sitio de origen la mia es precisamente yendo de Barichara a Bucaramanga, llegando al parque Chicamocha. Luis, gracias por la info, tengo que ir a conocer tu invernadero en Tabio, yo estoy en Cajicá, cuando quedamos a ver si nos conocemos de una vez por todas, y luego nos vamos a tomar masato con almojábana donde Alvaro Voy a pensarme lo de las cattleyas en el invernadero, y por ahora conseguirme una mendelii va a estar complicado, tendría que ir con un guía para que no me metan gato por liebre Les dejo las varas florales que tengo en proceso. No. 1) Miltoniopsis vexillaria var. rosea No. 2) Sin identificar, el palito que tenía con el nombre se borró totalmente Saludos cordiales.
Saludos Angela. Voy a ester el fin de semana con puente en Tenjo........que delicia!!!!!!! Te envio un privado. Abrazos Luis
Definitivamente hay que tener muy buen ojo para diferenciar todas esas Catt. Bueno les cuento que desde hace un tiempo tenía la idea de irme por los lados de la Sierra Nevada de Santa Marta, aprovechando que la tengo cerquita, e ir a investigar si por esos lados habían Orquídeas ya que hay muy poca, o mejor dicho, casi ninguna referencia de orquídeas en esa hermosa y peculiar montaña. Pensé que tendría que subir muy alto para ver alguna, pero cual no sería mi sorpresa que desde los 60 msnm en adelante estas ellas por hay escondiditas. Solo alcancé a ir hasta los 700 msnm y esto fue lo que encontré: 1. No se ve muy bien, pero había muchos ejemplares de Trichocentrum Cebolleta 2. En ese mismo árbol, N.N: 3. De esta trato de acordarme el nombre pero no puedo, estaba en la tierra 4. Bajo la sombra de las hojas, en la rama de un Totumo, estaba muy bien camuflada esta orquídea que Eliseo me ayudó a identificar: Notylia 5. Esta me impresionó muchísimo, la vi de refilón y me tuve que devolver a ver si era verdad, descolgando de una palma altísima, estaba esta inmensa Vainilla: 6. De esta ni idea, tenía una vieja vara florar que salía de la base del los psudobulbitos con capsulas ya abiertas 7. No se aprecia muy bien en la foto, pero de esta Orquídea sobresale más a la vista sus gruesas raíces más que la planta misma, NN. 8. Se que es una plántula, tenía un psudobulbitos pequeñitos, NN. 9. En este árbol había muchísimas orquídeas, las que más sobresalían eran estos Epidendrum 10. En el tronco de un imponente árbol estaban estos muchos Oncidiums 11. En una sombra casi total estaban lo que parecen ser Oncidium 12. A unos....30 o 40 metros de altura estaba esta NN 13. Por último esta Góngora Y quien sabe cuantas especies más están por hay... en la Nevada. Si conocen algunas de las especies marcadas como NN, les agradecería muchísimo su ayuda.
Impresionande diversidad 3 Oeceoclades maculata 7 parece ser Dichaea trulla 11 Oncidium carthagenense
Hola Luis, Revisando el hilo he encontrado esas fotos de tus plantas. El primero es un Phragmipedium andreettae. Hay phragmipedium andreetae en Colombia, y tal vez mucho más que en Ecuador. El segundo es el comunmente conocido como wallisii (aunque el nombre correcto es Phragmipedium warscewiczianum, ya que hubo una confusión inicial al nombrarlo como wallisii) Saludos!
Saludos a tod@s. Eliseo, muchas gracias por la identificacion correcta de los Phragmipedium. Ellos tienen diferencias sutiles que uno a veces no logra apreciar, hasta que oras personas las hacen notar. Procedere a cambiar las etiquetas........ Abrazos Luis