¿Qué palmeras hay comestibles autóctonas? De Argentina, Uruguay, Paraguay

Discussion in 'Varios temas sobre palmeras' started by Caranday, Nov 29, 2013.

  1. Caranday

    Caranday

    Messages:
    543
    Location:
    Montevideo, URUGUAY
    No exclusivamente argentina, puede ser de Uruguay, Paraguay o el sur de Brasil. Las Carandillas que yo sepa no lo son; alguna otra lo es?
     
  2. spinix

    spinix

    Messages:
    56
    Location:
    Buenos Aires, Argentina
    Re: Que Palmera comestible autóctona hay?

    acrocomia son comestibles osea la pulpa :happy: en la facultad de agronomia hay una
     
  3. Agustín Giagnacovo

    Agustín Giagnacovo Uruguayo

    Messages:
    1,449
    Location:
    Montevideo, Uruguay
    Re: Que Palmera comestible autóctona hay?

    Bueno, de las más conocidas tienes Butia yatay, B. odorata (cambió el nombre, y creo que ahora es así) y Syagrus romanzoffiana que no tengo claro si se come el fruto (entero) o sólo su dulce jugo...
    Saludos. :5-okey:
     
  4. pindo

    pindo

    Messages:
    8,517
    Location:
    Chaco, Argentina
    Re: Que Palmera comestible autóctona hay?

    Carandillo:

    si tu llamas asi a estas palmeras seguramente eres del centro de la provincia, tirando para el Rio Bermejo .......

    Carandilla se le suele llamar a Trithrinax schizophylla (T biflabelata)

    Respecto a las palmeras comestibles: Practicamente todas las palmeras son comestibles alguna de sus partes o sirven para medicinas. De alli a que sean agradables al paladar es otra cuestion.

    Ya sea el palmito, los frutos, los jugos, las fibras, las rayaduras , el azucar, los aceites, el polen (transformado en miel), las semillas y las raices ...todo se puede comer. Es solamente una cuestion cultural

    Seria muy extenso darte un listado y que parte se puede aprovechar de las muchas palmas de la region que mencionas, Te nombrare las mas comunes y conocidas utilizadas en nuestra region

    Palmito: Euterpe edulis- E oleracea, Bactris Gasipaes y otras Bactris, Archontophoenix spp
    Attalea y Oenocarpus se suele usar el espádice como sustituto de la sal
    De Bactris se suele comer los espádices tiernos igual que de Chamaedorea tepejilote
    De acrocomia sp se fermenta un licor de sus jugos
    De C nucifera se exrae copra y agua de coco
    Los frutos de palmeras como Butia, Acrocomia, Euterpe, Syagrus, Attalea y muchas otras mas, son comestibles y exquisitos
    Los palmares son lugares especialmente indicados para la colocacion de colmenas para obtener mieles monopolinicas de gran valor y sabor En nuetro pais se aprovecha Copernicia alba (carandai) y Butia yaty (Yatay)
    Tambien son utilizadas algunas especies de frutos muy oleraceos para la producción de aceites y estearinas ya sea para alimentación , cosmética y combustible . La mas conocida, pero no la única es Elaeis guinensis aunque también es factible lograrlo con frutos de Acrocomia sp y Butia sp

    Bien, ten en cuenta que esto esta escrito de memoria y puede haber algún error

    De todas formas creo que te dará una pequeña idea del tema . Para mas datos tendrás que estudiar el asunto mas a fondo
     
  5. Re: Que Palmera comestible autóctona hay?

    La mayoría de las palmas mencionadas por pindo crecen aquí en Costa Rica.

    Aiphanes horrida; tienen unos frutos pequeños como tomatitos, se pueden comer crudo.
    También los frutos de Attalea son a veces usados como alimento para chanchos.
    Lo divertido es que después de pasar por el tracto digestivo de los chanchitos, germinan muy bien las semillas!
     
  6. Caranday

    Caranday

    Messages:
    543
    Location:
    Montevideo, URUGUAY
    Re: Que Palmera comestible autóctona hay?

    Linda palmera, con tremendas espinas como para que no la joda nadie.
     
  7. Caranday

    Caranday

    Messages:
    543
    Location:
    Montevideo, URUGUAY
    Re: Que Palmera comestible autóctona hay?

    Me gusta la segunda. La última que nombrás es la que yo le llamo palmera bolichera :twisted:
    :5-okey: gracias.
     
  8. Caranday

    Caranday

    Messages:
    543
    Location:
    Montevideo, URUGUAY
    Re: Que Palmera comestible autóctona hay?

    Estuve viendo las que mostrás, lindas especies pero son bien tropicales, tal vez no sobrevivan a las heladas y el clima seco; además busco que sean de la zona. Gracias por tomarte la molestia de todas formas.
    Que cosas no? :sorprendido:
     
  9. Re: Que Palmera comestible autóctona hay?

    Por la carretera vi unas Euterpe precatoria , asi que les envío una foto.
    Por dicha ya no se cortan para comerles el palmito, es mas fácil ir a comprar el palmito de pejibaye.

    25tylj4.jpg