Laboreo: Profundidad de arada: ¿a qué profundidad aráis el terreno?

Discussion in 'Preparación de la tierra del huerto' started by carlos guerrero cortes, Dec 28, 2013.

  1. carlos guerrero cortes

    carlos guerrero cortes hortelano aficionado

    Messages:
    20
    Location:
    merida, extremadura, españa
    A que profundida arais el terreno
     
  2. Tuernes

    Tuernes

    Messages:
    2,376
    Location:
    Llanera (Asturias)
    Re: profundida de arada

    lo que tiene mas ó menos el palote.laya.etc.unos 25 cm,aprox.
     
  3. Re: profundida de arada

    Hola Carlos, lo normal esta entre los 20 a 25 ctms, hay algunos que dan mas, pero no por ello creas que es mejor, podrias sacar a la superficie tierras de relleno o piedras no deseables.

    Depende de la maquina que utilices, una motoazada normal con una vertedera fija o con arado japonés estaras entre los 15 o 20ctms y si utilizas un tractor medio te iras a los 30.

    Un saludo.
     
  4. chemagan

    chemagan aficionado

    Messages:
    2,182
    Re: profundida de arada

    Depende de el espesor del terreno cultivable que tengas, del tipo de suelo, del clima de a region etc. yo veo trabajar los campos desde arañando levemente el suelo hasta haciendo surcos bastante profundos segun zonas, echa una mirada a como lo hacen tus vecinos y tal vez te pueda servir de referncia
     
  5. JDamián

    JDamián

    Messages:
    137
    Location:
    LAS GABIAS. GRANADA
    Re: profundida de arada

    Hola a todos.
    Creo que lo mejor sería preguntarse para qué arar, cuál es su función y qué efecto queremos conseguir.
    Generamente se ara para para romper la posible suela de labor que el repetido cultivo pudiera haber generado y para airear (meter oxígeno) en la tierra. La suela suele formarse sobre los 30 centímetros bajo la capa de cultivo más baja, es decir el fondo de los surcos (siempre dependiendo del tipo de tierra). En cuanto al tema de airear la tierra se hace para que el aporte de oxígeno reactive la vida bacteriana y microbiana que forma la materia orgánica que hay en el suelo y cuyos residuos forman el principal y mejor alimento de las plantas. Si tenemos en cuenta que esos organismos son aeróbicos y necesitan oxígeno, si la labor los lleva a profundidades donde no hay mueren y perdemos fertilidad: pues ya sabemos más o menos hasta dónde debemos profundizar, coincidiendo con lo anterior unos 30 centímetros.
    Por todo lo anterior creo que no es recomendable usar los arados de vertedera enormes que sacan tierra profunda sin materia orgánica y asfixiamos la que teníamos en nuestro suelo. Si quieres profundizar y romper hay un apero que usan los tractores con cierta potencia, son los subsoladores que rompen en profundidad a más de un metro pero no mueven para nada los perfiles del suelo que tenemos.
    Espero haberte ayudado
    Un saludo
    De todo lo anterior se deduce que con superar esos 30