No te engañes. La teoría me la se muyyy bien. Pero no he sido capaz de hacer florecer dos phal a la vez para polinizar Por eso he tenido que pedir una cápsula al foro. También es cierto que sólo tengo 4 phal y eso dá para poco Hay un hilo muyy largo sobre polinización en el otro foro que fúe lo que me indujo a sembrar. Si quieres te lo busco. Se llama (creo) polinización y tiene tropecientas páginas. Un montón de foreros comenzaron a polinizar en esos días y siguiendo sus explicaciones.
polinizar...........hermoso..........con pequeños problemitas...........por ejemplo si se auto-fecunda tendra como resultado semillas que daran plantas debiles.......comparadas con la madre.....otro problema.......tienen que tener cuidado con las temperaturas.......cambios bruscos de temperatura haran que los "frutos" se caigan........dios......para hacer florecer dos phal al mismo tiempo.......control de temperatura.....primero temperaturas altas (nunca menores a 25 grados ) y despues temperaturas bajas (hasta 20 grados mas o menos durante el dia) y lo lograran......aunque siempre hay variaciones dependiendo de muchas cosas como el estado o la especie.....shhhh esto no lo digan en ningun lado porque naaaaadie lo sabe....jajaja mentira. perdonenme pero no me acuerdo la cantidad de semanas que uno tiene que dejar las plantas en cada temperatura jejeje perdon.
Hola Fidel, no es fácil polinizar pero ¡no sabes el nivel que tiene la gente por aquí! Pongo el hilo del otro foro. Se lo recomiendo al que no estuviera en el antiguo y quiera polinizar. http://www.infojardin.net/foro_jardineria/viewtopic.php?t=29320&highlight=polinizacion Yo, por mi parte, me salto ese paso y mañana siembro las semillas de Granucaverda. Saludos Mar
Mucha suerte con tus experimentos, Mar, y sigue poniéndonos al corriente a los profanos........ Me parece muy interesante.
Fidel, No seas tan sobrerbio. Mar ya sabe como se poliniza. Y porqué decís que si se autopoliniza una planta, salen plantas más debiles? No tiene nada que ver. En la naturaleza la selección natural se encarga de dejar en el camino a las débiles, pero en el cultivo invitro germinan todas las que están suficientemente maduras. Y no veo porqué serían más debiles.... es ilógico.
Hola forer@s Hola Granuca. Las semillas están plantadas y las fotos hechas desde el lunes. En cuanto tenga un momento las pongo. Tengo guardados 5 viales con semillas estériles por si se contaminan las sembradas. Bueno, en cuanto pueda subo las fotos. Son curiosas. Besos Mar
Hola Pues como está visto que soy una perezosa y todavía no he sacado del ordenador las fotos del microscopio de las semillas plantadas, empiezo poniendo las del proceso de cultivo. Ya llevan 5 dias , a lo mejor, en dos días más, hay novedades en el cultivo y las pongo todas juntas... (ya sé que como excusa no es buena...) Foto del material usado por orden: gasas, agua estéril, cápsula cerrada, platos de cultivo, viales de conservación, pinzas, bisturí, jeringas, pipeta estéril, asas de siembra y guantes. La semilla estaba amarilla y creo que empezaba a abrirse. Se corta por la mitad con el bisturí y comienza a salir una pelusilla algodonosa que va creciendo por segundos (creo que según se va secando al contacto con el aire) Por lo que he visto, aunque puedo equivocarme, esa pelusa no son las semillas propiamente, sino unos filamentos a los que se adhieren las semillas (imagino que para dispersarse más fácilmente??). Las semillas son pequeñísimas pizcas blancas, como polvo, que se esparcen por toda la zona. Las semillas en fresco se adhieren a las superficies y es difícil manipularlas. En esta foto se ve la vaina “forrada” por dentro y por fuera de un polvillo que son las semillas. Para mí es difícil sembrar las semillas en fresco porque, las sueltas se pegan a las pinzas, superficies... y las que van en los filamentos es difícil liberarlas, así que arrastré la pelusilla por toda la superficie del plato de cultivo para que se dispersaran. Ya lo pondré en el siguiente mensaje pero las semillas se esparcieron bien y se ven como pequeñas bolitas transparentes sobre el medio de cultivo. Hasta dentro de 2 dias Mar PD Siento ser una “impresentable” y no ponerlo todo de una vez, pero es que no he tenido tiempo de pasar las fotos
Mar Parece mentira que digas ser una "impresentable" cuando nos muestras fotos con todo detalle de materiales que se usan. Y el trabajo desinteresado que haces. Granuca Puedes estar orgullosa de como cuida Mar a tus futuras niñas. Besos: Miguel Angel
Mar, no veas qué impaciencia me está entrando por saber si serán niño o niña Yo a lo más que he llegado es a conseguir que el medio de cultivo no me haya sacado moho, tengo unos frascos que los estoy dejando para ver cuánto me duran, y llevan así 14 meses, pero ni un sólo protocorno, o cómo se llame. Por esto desistí de volver a sembrar en casa... por ahora. Las vainas de phal que tenía gestándose se han abortado y voy a esperar nuevas floraciones para volverlo a intentar.
Pues mira que trabajal.... ojala todo resulte bien. Segun en una charla a la que asisti desde que se plantan las semillas hasta ver la floracion pasan mas o menos 4 años, en Phals, no se en otras especies. Felicidades Mar, has hecho un gran trabajo. Este post me lo recomendo Granucaverda, porque habri uno en el que consulto quien se quiere hacer cargo de una capsula de O. carthagenese. A ver si alguien me dice algo y cuando tengo que cortarlo o dejar que se seque y capturar las semillas, lo que le sea mas facil al que lo quiera trabajar. saludos.
Odnam Observa de cerca la capsula y puedes ver más o menos lo dura que esta (si no esta avanzada). Cuando forme estrías y empiece a cambiar el color verde, es momento de cortar. Antes de que abra y se contaminen las semillas. Un saludo: Miguel Angel