Re: URUGUAY NATURAL - CHACRA XXVI : JARDIN - HUERTA - AMIGOS Y MUCHO MÁS LA FIBROMIALGIA ¿Qué es la fibromialgia? La fibromialgia es una condición que causa dolores musculares y fatiga (cansancio). Las personas con fibromialgia tienen “puntos hipersensibles” en el cuerpo. Estos se encuentran en áreas como: el cuello, los hombros, la espalda, las caderas, los brazos y las piernas. Los puntos hipersensibles duelen al presionarlos. Las personas que padecen de fibromialgia pueden también tener otros síntomas, tales como: • Dificultad para dormir • Rigidez por la mañana • Dolores de cabeza • Periodos menstruales dolorosos • Sensación de hormigueo o adormecimiento en las manos y los pies • Falta de memoria o dificultad para concentrarse (a estos lapsos de memoria a veces se les llama “fibroneblina”). ¿Cuál es la causa de la fibromialgia? Las causas de la fibromialgia son desconocidas. Ciertos factores pueden estar relacionados con esta enfermedad. La fibromialgia se ha relacionado con: • Acontecimientos estresantes o traumáticos, como accidentes automovilísticos • Lesiones recurrentes • Malestares o dolencias • Ciertas enfermedades. La fibromialgia también puede ocurrir por sí sola. Algunos científicos creen que el origen de la fibromialgia puede ser genético. Los genes pueden hacer que una persona tenga una fuerte reacción de dolor ante cosas que otras personas no consideran dolorosas. ¿Quién padece de fibromialgia? Los científicos estiman que la fibromialgia afecta a 5 millones de personas de 18 años de edad o mayores en los Estados Unidos. Entre el 80 y 90 por ciento de las personas a las que les diagnostican fibromialgia son mujeres. Sin embargo, los hombres y los niños también pueden tener la enfermedad. La mayoría de los casos se diagnostican a una edad madura. La fibromialgia se diagnostica más frecuentemente en individuos que padecen ciertas enfermedades. Estas enfermedades incluyen: • Artritis reumatoidea • Lupus eritematoso sistémico (comúnmente llamado lupus) • Espondilitis anquilosante (artritis espinal). Las mujeres que tienen a un familiar con fibromialgia tienen mayor predisposición a padecer de fibromialgia también. ¿Cuál es el tratamiento para la fibromialgia? La fibromialgia puede ser difícil de tratar. Es importante que consiga a un médico que está familiarizado con esta condición y su tratamiento. Muchos médicos de cabecera, internistas generales o reumatólogos pueden tratar la fibromialgia. Los reumatólogos son médicos que se especializan en la artritis y otras condiciones que afectan las articulaciones o tejidos blandos. El tratamiento para la fibromialgia a veces requiere que se trabaje en equipo. Este incluye a su médico, un fisioterapeuta y posiblemente otros proveedores de servicios de salud. Una clínica para el dolor o una clínica de reumatología pueden ser un buen lugar para obtener tratamiento. ¿Qué puedo hacer para tratar de sentirme mejor? Hay muchas cosas que usted puede hacer para mejorar, incluyendo: • Tómese los medicamentos como le fueron recetados • Duerma lo suficiente • Haga ejercicio • Aliméntese bien • Haga los cambios necesarios en el trabajo. ------------------------------------------------------------------------------------------------------- Generalmente el individuo no recuerda el momento de inicio de las molestias y al preguntarle por la duración de los síntomas, la respuesta suele ser que este problema lo viene padeciendo "desde hace varios años". No hay pruebas objetivas para la evaluación de la fibromialgia y los criterios actuales para el diagnóstico exigen la presencia de dolor generalizado crónico (localizado por encima y por debajo de la cintura y que afecta tanto a la parte derecha como a la izquierda del tronco por más de tres meses), en combinación con molestia dérmica a la presión en 11 ó más de los 18 puntos típicos. Otros han sugerido que un agente infeccioso, como por ejemplo un virus, desencadena la enfermedad, pero hasta el momento no se ha identificado ningún virus ni microorganismo específico. También estudios piloto han demostrado una posible tendencia hereditaria hacia la enfermedad aunque la evidencia es muy preliminar. La enfermedad tiene una mayor frecuencia entre las mujeres de 20 a 50 años de edad. ¿Cuáles son los principales síntomas de la fibromialgia? La característica principal de la fibromialgia es el dolor prolongado en todo el cuerpo con puntos de sensibilidad definidos. El dolor de la fibromialgia en el tejido blando se describe como profundo, que se irradia, torturante, punzante o urente y varía de leve a severo. Las personas afectadas por la enfermedad tienden a despertarse debido a los dolores y la rigidez del cuerpo. Para algunos pacientes con fibromialgia, el dolor disminuye durante el día y aumenta nuevamente en las horas de la noche, aunque muchos de ellos presentan dolor implacable durante todo el día. El dolor puede aumentar con la actividad, el frío, el clima húmedo, la ansiedad y el estrés. Síntomas específicos de la fibromialgia: • Múltiples áreas sensibles (dolor articular y muscular) en la parte posterior del cuello, los hombros, el esternón, la espalda baja, las caderas, las espinillas, los codos o las rodillas • Fatiga • Trastornos del sueño • Dolores en el cuerpo • Disminución de la tolerancia al ejercicio • Dolor muscular facial crónico Otros síntomas asociados: Colon irritable, cefalea tensional, precordialgia inespecífica, palpitaciones, sensación de inestabilidad, dismenorrea, dispareunia, pérdida de memoria, vejiga irritable, síndrome de "piernas inquietas", enfermedad de Raynaud, síndrome "sjgroen", etc. ------------------------------------------------------------------------------------------------------- El profesional más adecuado para confirmar el diagnóstico es el reumatólogo. Es una enfermedad reconocida por todas las organizaciones médicas internacionales y por la OMS desde 1992. Está clasificada como una enfermedad reumatológica. El dolor y otros síntomas se autoalimentan con el paso del tiempo, lo que hace especialmente importante un diagnóstico precoz. La falta de vitamina D se ha asociado a procesos de dolor crónico y a la presencia de depresión y ansiedad. (Este criterio no es aceptado totalmente por toda la comunidad médica). Los pacientes con Fibromialgia se quejan de que les duele todo y manifiestan sentir fuertemente doloridos los músculos del cuerpo; muchas veces el dolor va acompañado de una sensación de quemazón o fatiga muscular. --------------------------------------------------------------------------------------------------- Les paso un enlace muy extenso donde se habla de esta enfermedad y de donde he sacado esta última info... http://www.institutferran.org/fibromialgia.htm Toda la información precedente se ha extraido de diferentes enlaces encontrados en la red.