Tecoma stans: ficha, descripción, cultivo, usos y propiedades medicinales

Tema en 'Tecoma stans' comenzado por Betina2010, 18/2/11.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    Tecoma stans - Tecoma stans (L.) Juss. ex Kunth

    [​IMG]

    Tronadora
    Bignoniaceae

    Sinonimia popular: Alacrancillo, ángel, bignonia, canario, escandor, flor de San Pedro, gloria, hierba de baño, hierba de San Nicolás, hoja de San Pedro, iscandor, lluvia de oro, moco de cócono, ojo de Santa Lucía, palo de arco, pichiche, retama, sanguinaria, saúco, saúco amarillo, trompeta tronador, trovador, trueno, truena fuerte; Chiapas: batilimi, candox, matilimi; Distrito Federal: nextamalxochitl (náhuatl); Guerrero: yucuc II (mixteco), nixtamalxochitl, Michoacán: k'aptzarukua (purhépecha), capzarucua, istamasuchil, kameri; Morelos: huiztonxochitl, izotontli (náhuatl), estoncle, iztontli, huiztontle; Quintana Roo: x-k'anlol (maya); San Luis Potosi: san diego huits (tenek); Yucatán: xkanlol, kanlool, k'aanool che', xk'aan lool ché.

    Sinonimia botánica

    Bignonia stans L., Tecoma incisa Sweet, Bignonia frutecens Millere ex DC., Stenolobium stans (L.)Seemann, Gelseminum stans (L.) Kuntze

    Botánica y ecología

    Es un arbusto o árbol, de 1 a 8 m de altura. Las hojas están divididas de 5 a 13 foliolos, con o sin vellosidades en el reverso. Las flores semejan pequeñas campanas amarillas y están agrupadas en racimos vistosos generalmente en las puntas de las ramas. Los frutos son cápsulas alargadas de hasta 21 cm., color verde y cuando maduros se tornan cafés, contienen muchas semillas aplanadas y provistas de alas.

    Es originaria de Florida, México y Sudamérica, y se presenta en climas cálido; semicálido, seco, muy seco y templado, desde el nivel del mar hasta los 2500 MSN. Planta silvestre de amplia distribución que crece a la orilla de caminos en bosques tropicales caducifolio, subcaducifolio y perennifolio, matorral xerófilo, pastizal y bosques espinosos, mesófilo de montaña, de encino, de pino y mixto de pino-encino.

    Etnobotánica y antropología

    En diversas regiones del norte, centro y sur de la República Mexicana, la tronadora es una planta utilizada principalmente contra la diabetes.

    Asimismo, se le emplea en diferentes padecimientos de tipo digestivo como dolor de estómago, disentería, bilis, gastritis, mala digestión, empacho, anorexia, pirosis, atonía intestinal y problemas del hígado. Se le menciona también como estimulante del apetito y para el dolor de muelas. Para tratar el empacho se recomienda hacer una infusión a la cual se le agregue rosa de castilla y viuxita (spp. n/r), y contra la disentería sólo se le añade tapacola (Waltheria americana).

    Se aplica localmente en problemas de la piel, para curar llagas y enfermedades cutáneas, cuando hay viruela o urticaria; igualmente como antídoto de la irritación por hiedra y contra el piquete de alacrán. (V. picadura de alacrán)

    Además, se le usa para purificar la sangre, bajar la fiebre o calentura, así como en la fiebre amarilla, es vigorizante, calma las alteraciones nerviosas, para los ataques e infecciones y desinflama golpes. Se le ocupa como analgésico y como tónico en la borrachera y en el postparto, para el cual se prepara un té con yemas de trueno (Tecoma stans) y canela (sp. n/r), se endulza con piloncillo, se deja hervir hasta que quede la cantidad de una taza, y se toma en ayunas durante tres mañanas.

    Es útil para el asma y la tos, el exceso de ácido úrico, puede ser diurética y se sugiere en casos de anemia y desnutrición de los niños.

    También se emplea en la sífilis y para trastornos ginecobstétricos como regla retrasada, como auxiliar en el parto y para dar baños después de éste, mezclada con hoja del cáncer u hoja negra (spp. n/r).

    En casi todos los tratamientos se utilizan las hojas, tallos o ramas, pero se puede emplear también la corteza, la flor o la raíz, por lo general se preparan en infusión o en cocimiento y se administra por vía oral.

    Calidad de la planta: cordial

    Historia

    El Códice Florentino, en el siglo XVI la señala para: la vejiga, heridas internas de los riñones, el dolor de cabeza y para descomposturas de las manos.

    En el siglo XX, Alfonso Herrera refiere que ”su acción antidiabética es nula, cuando la diabetes ha sido provocada artificialmente en los animales”. ”Como tónico general, puede ocupar un lugar preferente en la terapéutica nacional, pues aunque su acción está mal definida, si está bien comprobada.

    Por los mismos años, Paul Stanley menciona la planta como un poderoso diurético, tónico y antisifilítico; tiene propiedades vermífugas y para dolores de estómago. Además, tiene la reputación de aliviar e incluso curar la diabetes.

    Maximino Martínez, indica su utilidad para las afecciones gastrointestinales y le confiere cualidades como antidiabético, antidisentérico, antisifilítico, aperitivo, contra la bilis, diurético, emeto catártico eupéptico tónico, y analgésico.

    Luis Cabrera la consigna para las afecciones gastrointestinales, la Sociedad Farmacéutica de México la describe para las afecciones gastrointestinales, anoréxico, antidiabético, antipirético, para gastritis y como analgésico.

    Química

    Las hojas de la planta contienen los alcaloides monoterpénicos, actidina, boschniakina, tecomanina, tecostatina y tecostidina; los alcaloides como, indol, eskatol y triptamina, los monoterpenos, aucubin, plantarenalóside, stanside, stansioside, alfa-stansioside, beta-stansioside y 5-deoxistansioside, los componentes benzílicos ácidos cafeíco, paracumárico y ferúlico y el flavonoide ácido siríngico. En las flores se han identificado dos flavonoides, el glucósido, y el rutinósido, de cianidín.

    Farmacología

    El estudio científico de T. stans fue iniciado por el Instituto Médico Nacional a finales del siglo pasado en que se realizaron investigaciones con ranas, palomas y perros a los que se administró el cocimiento de la planta sin observar resultados evidentes respecto a su acción antidiabética, tan popularmente difundida.

    Se ha detectado una fuerte actividad diurética en ratas producida por la decocción de la corteza del tallo, cuando se administró por vía nasogástrica a una dosis de 1.0gr/kg.

    Extractos acuosos de la planta completa administrados por vía intraperitoneal y por intubación gástrica ejercieron una actividad hipoglicémica en ratones diabéticos inducidos con aloxana y administrados sólo por vía intravenosa en perros normales provocaron una actividad hiperglicémica inicial seguida de una disminución lenta de los niveles de glucosa hasta llegar a valores ligeramente inferiores al del valor base (95mg/100ml), mientras que indujeron la producción de insulina.

    En un estudio realizado en el IMEPLAM en México en 1980, se ensayaron diferentes extractos de tronadora en ratas y conejos normales, así como en animales sometidos a la extirpación parcial del páncreas y en ratas con diabetes inducida por estreptozotocina.

    Los resultados indicaron que el efecto hipoglucémico producido por esta planta, fue suave en los animales normales, mientras que en aquellos a los cuales se les indujo diabetes por diferentes procedimientos, la acción de T. stans fue más evidente.

    En cuanto al efecto producido en el hombre, existen varios reportes de finales del siglo pasado y principios del actual, resultado de los trabajos realizados en el Instituto Médico Nacional, que son observaciones de casos de individuos diabéticos, algunos en un estado de diabetes muy avanzado, en que sin embargo, no se logró establecer la efectividad de los extractos (infusión y extracto fluido) como hipoglicémicos pero si se observó mejoría del estado general del paciente.

    García Colín en 1925 cita el caso de dos diabéticos que fueron tratados con infusiones de tronadora, en los que se logró desaparecer la glucosuria en el término de 2 a 3 meses, a pesar de que estos enfermos no se sometieron a una dieta constante y adecuada.

    En 1934 Acosta-Lagunes J. observa a 10 diabéticos sometidos a un régimen dietético modificado, registrando descensos de la glicocemia y glucosuria con la administración de 30 gotas de extracto fluido de T. stans como dosis diarias, aunque no indica si los efectos se deben al régimen dietético impuesto o al tratamiento.

    Principios activos

    Se ha demostrado que la tecomanina y la tecostamina tienen una potente actividad hipoglicémica por vía oral y endovenosa en conejos normales.

    Comentarios

    Tecoma stans es una planta originaria de América de uso frecuente y muy antiguo. Investigaciones químicas y farmacológicas recientes han hecho evidente la acción antidiabética de esta planta. Sin embargo no se localizó ningún estudio sobre la toxicidad de esta planta, aspecto de fundamental importancia para poder definir la seguridad en el uso medicinal, que para el caso de la diabetes debe ser continuo y por periodos muy largos de tiempo.

    [​IMG]

    Aqui la ficha de InfoJardín:

    - Nombre científico o latino: Tecoma stans

    - Sinónimo: Bignonia stans

    - Nombre común o vulgar: Bignonia amarilla, Roble amarillo, Trompeta de oro.

    - Familia: Bignoniaceae.

    - Origen: América Central y del Sur.

    - Arbolito o arbusto perennifolio, de porte redondeado.

    - Altura: llega a medir hasta 8 m de altura.

    - Follaje: persistente.

    - Las hojas están formadas por 5-13 folíolos.

    - Producen flores amarillas, en forma de embudo.

    - Floración de primavera a verano, en racimos.

    - Madera para la fabricación de muebles y artículos torneados y carpintería.

    - En jardinería se suele ver más como arbusto que como arbolito.

    - Como planta de sombra y ornato en patios, parques y jardines por la belleza de sus flores de color amarillo.

    - Clima tropical y subtropical y mediterráneo cálido.

    - Soporta sólo heladas muy ligeras (-2ºC) y esporádicas.

    - Situación: sol.

    - Suelos arenosos, drenado, fresco, rico.

    - Puede podarse después de la floración para mantener su forma arbustiva.

    - Multiplicación: en primavera por semillas; en verano por esqueje con calor de fondo.

    - Produce las semillas en vainas maduras de color pardusco, que son difíciles de desprender y una vez secas se abren con facilidad desprendiendo las semillas que son livianas y aladas.

    - En estas condiciones la cosecha se realiza en forma manual; las semillas se colocan en camas semilleras en el mes de marzo en un suelo previamente tratado con bromuro de metilo, en pequeños surcos (15 cm de separación), depositando la semillas a 2 cm de profundidad, a los 4 meses se obtienen plantas bien lignificadas de 35 a 49 cm de altura; en esta condición se realiza el transplante.
     
  2. Re: URUGUAY NATURAL - CHACRA XVIII: JARDIN - HUERTA - AMIGOS Y MUCHO MAS.

    "Caracterización Fitoquímica y Efecto Hipoglucemiante de Tecoma stans y su Relación con la Presencia del Cromo como Factor de Tolerancia a la Glucosa"

    Lugar de Origen del mismo trabajo recopilado y estudiado en CHILE:

    Universidad Autónoma de Nuevo León, (1) Facultad de Salud Pública y Nutrición y (2) Facultad de Ciencias Biológicas, Av. Alfonso Reyes s/n,
    Cd. Universitaria, 64450 San Nicolás de los Garza, Nuevo León, México


    Resumen

    Se realizó la caracterización fitoquímica y la determinación del cromo en hojas de Tecoma stans, observando su efecto hipoglucemiante en animales con diabetes mellitus inducida en forma experimental. Como hiperglucemiante se utilizó estreptozotocina en ratas machos Sprague-Dawley a una dosis de 45 mg/kg de peso. Los tratamientos experimentales, todos por vía oral, fueron los siguientes para grupos diabéticos y grupos no diabéticos: agua, infusión de la planta, picolinato de cromo, e infusión combinada con picolinato de cromo. Se encontró cromo en T. stans (54 µg/100g), la hiperglucemia disminuyó hasta 33.5 % con T. stans, 10.1% con picolinato de cromo y 32.3% con la combinación de T. stans y picolinato de cromo, en 45 días. Con este estudio se confirma el efecto hipoglucemiante de T. stans.

    Palabras clave: tecoma stans, diabetes mellitus, cromo, tolerancia a la glucosa, fitoquímica

    INTRODUCCION

    La diabetes es una enfermedad crónica de gran importancia médicosocial porque afecta a muchos adultos y su frecuencia está aumentando con el envejecimiento de las poblaciones. A nivel mundial, en el año 2000 sufrían diabetes 171 millones de personas, y se prevé que en el 2030 esa cifra alcance un total de 366 millones (Kalofoutis et al., 2007). En algunos países, 1 de cada 20 personas sufre diabetes, pero menos de la mitad de los casos son diagnosticados. En México, aproximadamente el 10% de la población padece diabetes, se estima que el 90% de los casos son del tipo II. En nuestro país, la diabetes es una enfermedad bastante frecuente entre los ancianos y entre las personas obesas, no es una enfermedad contagiosa, siendo la principal causa de mortandad, y causando el 12% de las muertes (Forga y Zulet, 2002; Cabrera et al., 200:icon_cool:.

    Diversos estudios se han reportado en donde se refleja la actividad biológica de productos vegetales; como ejemplo se puede citar el trabajo de Murillo et al. (2007), en donde se demuestra la actividad antioxidante de los extractos de Bauhinia kalbreyeri Harms, conocida también como antidiabética. Otro estudio realizado por Arriola et al. (2006), reporta actividad germicida en la semilla del limón mexicano (Citrus aurantifolia swingle). Investigaciones etnobotánicas realizadas en México, reportan que la población utiliza de manera empírica entre 150 y 269 especies de plantas para el control de la diabetes mellitus. Algunos estudios sugieren que es necesario un estudio más exhaustivo de este tipo de plantas medicinales, para poder demostrar su utilidad en el manejo de la diabetes mellitus no insulinodependiente (Alarcón et al., 1993; Hernández et al., 2002; Prabhakar y Doble, 200:icon_cool:. Entre las plantas medicinales del noreste de México, se ha encontrado que algunas de éstas son utilizadas por las personas como antidiabéticas. Opuntia streptacantha y Tecoma stans son las plantas mexicanas más utilizadas como antidiabéticas y son también las plantas hipoglicémicas mas estudiadas en el tratamiento del efecto hipoglucemiante (González, 1998; Adame y Adame, 2000; Naranjo et al., 2003). Además, es importante intensificar los estudios químicos y farmacológicos de las plantas con este efecto porque solo pocos agentes hipoglicémicos han sido aislados y caracterizados químicamente (Hernández et al., 2002; Andrade y Henrich, 2005).

    Se ha encontrado que el mineral cromo, que en la actualidad se utiliza en algunos productos dietéticos en forma de picolinato de cromo, ha demostrado tener efectos benéficos en diversos estudios, sobre todo, en aquellos relacionados con la diabetes y el metabolismo del azúcar; estos estudios comprueban que el cromo es un factor primordial para el buen metabolismo del azúcar sanguíneo (Anderson, 1998; Broadhurst y Domenico, 2006; Guerrero y Rodríguez, 2005).

    Por esta razón se planteó realizar la evaluación fitoquímica de T. stans (L) Juss. Ex. Kunt (tronadora) considerada con efecto hipoglucemiante; la cual se encuentra distribuida en el noreste de México; relacionando esta identificación con la presencia del elemento cromo como factor de tolerancia a la glucosa y observando el efecto hipoglucemiante de los extractos acuosos de estas plantas en modelos de ratas con diabetes inducida experimentalmente.

    METODOLOGÍA

    Área de recolección, muestreo e identificación de la especie

    Durante la época de verano se recolectó T. stans en el municipio de Los Rayones, Nuevo León, México, siendo las coordenadas de la cabecera municipal de Rayones: latitud norte 25°, longitud oeste 100° 04’, mientras que la altitud es de 906 metros sobre el nivel del mar. Se seleccionaron especímenes sanos, maduros y sin daño aparente, siguiendo un procedimiento aleatorio simple. Se llevó un ejemplar seco de la planta al Departamento de Botánica de la Facultad de Ciencias Biológicas, UANL. para su identificación sistemática.

    Molienda, secado y obtención de extracto

    Se separaron las hojas de T. stans, se secaron a temperatura ambiente y con aireación por una semana y se molieron en molino eléctrico, utilizando un tamaño de malla mediano. Para obtener el extracto acuoso se pesaron 50 gramos de planta seca y molida y se preparó una infusión en agua, se reposó por 20 minutos y se filtró utilizando papel filtro Whatman No. 40 en matraz kitasato y con la ayuda de una bomba de vacío. El sobrenadante se colocó en viales especiales para liofilizadora, se congelaron a -21ºC por 12 horas y después a -70ºC para su posterior liofilización (Labconco, Freeze Dry System, Freezone 12). Para la obtención del extracto hexánico se colocaron en un matraz Erlenmeyer 50 gramos de la planta seca y molida, se agregaron 250 mL de hexano, se tapó el matraz y se colocó en un agitador eléctrico por 48 horas, se filtró como se explicó anteriormente para el extracto acuoso. El sobrenadante se eliminó por evaporación a 37ºC por 3 días y se obtuvo el extracto hexánico, se pesó el rendimiento. Para la obtención del extracto etanólico se colocó en un matraz Erlenmeyer el sólido restante del extracto anterior con 250 mL de etanol absoluto, se tapó el matraz y se colocó en un agitador eléctrico por 72 horas, se filtró de la misma forma que para el extracto anterior. Se desechó la parte sólida y el sobrenadante se concentró bajo las mismas condiciones que el extracto hexánico, se obtuvo el extracto etanólico y se pesó el rendimiento.

    Pruebas fitoquímicas y Cromatografía en capa fina (CCF)

    Una porción de cada uno de los extractos fue disuelta en agua, hexano y/o etanol y de esta mezcla se tomó una muestra para el análisis fitoquímico, siguiendo los procedimientos reportados por Domínguez (1979). Los metabolitos que se analizaron fueron alcaloides (test de Wagner), coumarinas (NaOH), flavonoides (test de Salkowski), sesquiterpenlactonas (test de Baljet), esteroles, metilesteroles y saponinas (test de Liebermann-Burchard), azúcares (test de Molish), quinonas (test de Bôrntrager) e insaturaciones (KMnO4). Posteriormente se realizó el corrimiento de cada extracto mediante CCF, para la identificación de los alcaloides, se revelaron las placas cromatográficas con el reactivo de Dragendorff.

    Determinación del cromo

    El cromo se determinó en 100 gramos de la planta seca y molida por espectrofotometría de absorción atómica (Perkin-Elmer 5100) siguiendo el procedimiento marcado por la norma oficial NMX-AA-051-SCFI (2001).

    Dosis del hiperglucemiante

    Para determinar la dosis óptima del hiperglucemiante se utilizaron 25, 35 y 45 mg/kg de peso de estreptozotocina (EZT) (Sigma) administrado por vía intraperitoneal en ratas Sprague-Dawley, monitoreando la concentración de glucosa sanguínea hasta alcanzar una diabetes moderada (170-300 mg/dL de glucosa).

    Planteamiento experimental

    Para conocer el efecto antidiabético de T. stans se utilizaron 24 animales de laboratorio, de los cuales a 12 se les indujo la diabetes, de tal forma que se tuvieron 8 grupos (n=3) y diariamente se administró lo siguiente:

    *Grupo diabético (n=3): agua por vía oral (v.o)
    *Grupo diabético (n=3): infusión de la planta por v.o.
    *Grupo diabético (n=3): picolinato de cromo (200 µg/kg de peso) por v.o.
    *Grupo diabético (n=3): picolinato de cromo más infusión de la planta por v.o.
    *Grupo no diabético (n=3): agua por v.o
    *Grupo no diabético (n=3): infusión de la planta por v.o.
    *Grupo no diabético (n=3): picolinato de cromo por v.o.
    *Grupo no diabético (n=3): picolinato de cromo más infusión de la planta por v.o.

    Se les realizó seguimiento de peso, niveles de glucosa sanguínea y urinaria; así como se observó el comportamiento renal y hepático. La determinación de los niveles de glucosa se realizó a los 7, 15, 30 y 45 días, después de administrado el EZT y el extracto de la planta. Para la glucosa sanguínea se tuvo un ayuno de 4-5 horas en cada uno de los animales, se obtuvo sangre de la cola, se utilizaron tiras reactivas y un glucómetro manual (Roche). Para la determinación de la glucosa urinaria se tuvo un ayuno previo de 7 horas, se colectó orina de los animales y se utilizaron tirillas reactivas especiales para uroanálisis. Para el análisis estadístico, se utilizó la prueba de ANOVA de una sola vía.

    RESULTADOS Y DISCUSION

    Caracterización fitoquímica

    El rendimiento de los extractos fue: acuoso 16.35 g., 2.1 g. para el hexánico y 6.27 g. para el etanólico. La tabla 1 muestra los resultados del análisis fitoquímico en los extractos de T. stans. En los tres extractos se encontró presencia de: alcaloides, coumarinas, flavonoides y sesquiterpenlactonas. Encontramos esteroles, metilesteroles y saponinas en los extractos hexánico y etanólico. Se observaron insaturaciones para los extractos acuoso y etanólico. Mientras que los azúcares solo se encontraron presentes en el extracto acuoso.

    En cuanto a los eluentes probados para cada extracto de T. stans, el eluente que mostró mejor separación de bandas para el extracto acuoso fue cloroformo:metanol:HOAC (65:35:10), para el extracto etanólico cloroformo:metanol:agua (65:35:10) y para el extracto hexánico fue éter de petróleo:benceno:acetona (9:9:2) y estos eluentes fueron utilizados para realizar la identificación de alcaloides por CCF. En la tabla 2 se observa el tipo de eluente utilizado en cada extracto, así como el número, color de bandas y relación de frente (RF) al revelar con luz ultravioleta (UV).

    Se encontró la presencia de 3, 4 y 4 bandas respectivamente y al revelar con Dragendorff dio positivo para alcaloides en los 3 extractos. El hecho de encontrar presencia de alcaloides en los tres extractos concuerda con dos trabajos reportados por Constantino et al. (2003a y 2003b), en donde estudia el aislamiento y caracterización de las actividades farmacológicas de alcaloides de T. stans encontrando que los alcaloides tecomanina y tecostatina mostraron ser responsables del efecto hipoglicémico. Además, Hammouda et al. (1964) y Hammouda y Amer (1966), demostraron también que la tecostatina y tecomanina administradas intravenosamente producen un efecto hipoglucémico más fuerte que el inducido por tolbutamida en conejos.

    Concentración de cromo

    Se encontró cromo en las hojas de T. stans en una concentración de 54 µg/100 g. Como se mencionó anteriormente, el cromo se considera elemento traza esencial en humanos y animales y tiene una función importante en el metabolismo de la insulina, como factor de tolerancia a la glucosa (FTG). El hecho de encontrarlo presente en esta especie resulta favorable en la reducción de la hiperglicemia (Anderson 199:icon_cool:. Múltiples estudios se han realizado para estudiar la función del cromo, como factor de tolerancia a la glucosa (Chowdhury et al., 2003; Brown 2003; Broadhurst y Domenico, 2006; Balk et al., 2007), sin embargo, solo se encuentra un trabajo reportado (Castro et al., 2002) y el presente estudio en el que se asocia este elemento y su efecto hipoglucemiante.

    Concentración de EZT y producción de modelos diabéticos

    La dosis de EZT que produjo diabetes moderada (170-300 mg/dL) fue la de 45 mg/kg de peso a los 7 días después de aplicar una segunda dosis; obteniendo una concentración promedio de glucosa sanguínea de 265 ± 33.8 mg/dL.

    Identificación de la concentración de Tecoma stans para reducción de la hiperglucemia

    Una vez que se identificó la dosis de EZT (45 mg/kg de peso) que logró producir la hiperglucemia, se procedió a la identificación de la dosis de infusión acuosa de T. stans a la cual se presentara reducción de la hiperglucemia. Se utilizaron concentraciones de manera progresiva (0.6, 1.6, 5 y 25 g/L) de infusión acuosa de la planta. Encontrando que con 25 g/L se observó una disminución del 10 % de la hiperglucemia a los 7 días de tratamiento. Para el bioensayo definitivo se utilizó una concentración de infusión de T. stans de 30 g/L.

    La figura 1 muestra que el grupo de animales diabéticos que recibió la infusión de Tecoma stans se redujo un 33.5% la hiperglucemia, en el grupo tratado con picolinato de cromo un 10.1% y la mezcla de T. stans con picolinato de cromo redujo un 32.3% a los 45 días después de administrar los diferentes tratamientos. Al comparar los diferentes tratamientos en estos grupos, encontramos que existe una diferencia estadísticamente significativa con respecto al grupo control (F=8.76, p<0.05) (ANOVA). Mientras que al aplicar los tratamientos en los grupos de animales no diabéticos no se presentaron cambios en cuanto a la concentración de glucosa (figura 2).

    Aunque se conoce que el cromo favorece la reducción de la hiperglucemia, el grupo tratado con la planta más picolinato de cromo tuvo menor porcentaje de disminución de la hiperglucemia con respecto al grupo tratado solamente con T. stans (32.3% vs 33.5%), sin mostrar diferencia significativa (p>0.05); posiblemente esto se deba a la cantidad de cromo utilizada (equivalente a 200 µg/día). La literatura reporta cantidades recomendadas de cromo en la dieta que van desde 50 a 200 µg por día para personas adultas (Caffaratti y Briñón, 2005); aunque existen estudios reportados en sujetos diabéticos donde se utilizan cantidades mayores a las recomendadas. Un estudio descubrió que los diabéticos que tomaron 1,000 microgramos de cromo diario experimentaron una reducción significativa de niveles de azúcar en la sangre (Balk et al., 2007). Posiblemente, para observar una disminución significativa de la hiperglucemia en el grupo tratado con la planta más picolinato de cromo, en el presente trabajo se debieron utilizar dosis mayores de picolinato de cromo, puesto que los animales estudiados eran diabéticos.

    Los resultados obtenidos en el presente estudio sobre el efecto hipoglucemiante de T .stans, se relacionan con trabajos de Lozoya (1980) y Lozoya y Mellado (1985), quienes reportaron efecto hipoglucémico después de la administración oral de infusión de T. stans en conejos y perros, respectivamente. Posteriormente, Bnouham (2006) en un estudio de revisión sobre plantas medicinales con potencial actividad antidiabética menciona que T. stans disminuye significativamente el área bajo la curva de tolerancia a la glucosa con respecto al grupo control (17.5%) o tolbutamida (14.3%) en conejos a los cuales se les administró gástricamente agua, tolbutamida o la preparación de la planta

    Los resultados obtenidos no son exactamente comparables con otras investigaciones en donde se estudia el efecto hipoglucémico de esta planta debido a que existen variaciones en cuanto al modelo animal utilizado, vía de administración, dosis de la planta y el modo de preparación del extracto.

    Resultados de glucosa urinaria, comportamiento renal, hepático y equilibrio ácido-básico.

    CONCLUSIONES

    En los grupos de animales diabéticos a los cuales se les administraron los diferentes tratamientos encontramos una disminución de la hiperglucemia de manera significativa con respecto al grupo control diabético (p<0.05). Observamos que a los 45 días de tratamiento, el grupo al cual se le administró la infusión de T. stans fue el que mostró el mayor porcentaje de reducción de la hiperglucemia (33.5%). Aunque se conoce que el cromo favorece la reducción de la hiperglucemia, el grupo tratado con la planta mas picolinato de cromo tuvo menor porcentaje de disminución de la hiperglucemia con respecto al grupo tratado solamente con T. stans (32.3% vs 33.5%), sin mostrar diferencia estadísticamente significativa entre estos dos grupos (p>0.05). Al aplicar los tratamientos en los grupos de animales no diabéticos no se presentaron cambios en cuanto a la concentración de glucosa. En la caracterización fitoquímica, el extracto etanólico fue el que mostró el mayor número de familias de metabolitos. Se identificó la presencia de alcaloides en los 3 extractos de la planta. Al final de los diferentes tratamientos, todos los grupos diabéticos presentaron leucocitos y proteínas en orina, lo que indica una infección, así como probable daño en la función glomerular. Con este estudio se confirma que T. stans posee efecto hipoglucemiante.

    AGRADECIMIENTOS

    Al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) por el apoyo financiero otorgado. A QFB. Jorge Galván Solís, Dra. Catalina Rivas Morales y MVZ. Ramón Belmontes Hernández por su colaboración en el presente trabajo.

    La Bibliografía es extensísima. Si bien los datos aquí presentes son muy técnicos, a poco de leerlos se puede comprender de la importancia del Tecoma como también de la Bauhinia kalbreyeri
     
  3. Re: URUGUAY NATURAL - CHACRA XVIII: JARDIN - HUERTA - AMIGOS Y MUCHO MAS.

    Y aquí algo más del Tecoma Stans

    Y aquí hay algo más.
    Tecoma stansTecoma stans (L.) Juss. ex Kunth (1819). — BIGNONIACEAE —
    Publicado en: Nova Genera et Species Plantarum 3: 144. 1819.
    Nombres comunes en México:
    Tronador, Tronadora,
    Saúco amarillo, Retama, Lluvia de oro,
    Corneta amarilla, Campanas amarillas,
    Palo de arco (Rep.Mex.); Batilimi, Matilimi (Chis.);
    Borla de San Pedro, Hierba de San Pedro (S.L.P.); Candox (Chis.); Xk´anlol, Xkantol (l. maya, Yuc.); Corneta amarilla
    (Dgo); Flor de San Pedro (Mex., S.L.P.); Gloria (Sin.);
    Guiabiche, Guie-bacaná, Guie-bichi, Trompeta (l.zapoteca, Oax.); Hierba de San Nicolás;
    Hoja de Baño (Gro.); Ichcuetl, Mixtontze, Ixontli (Pue.);
    Lipa-gundoflei (l. chontal, Oax.); Mazorca (Ver.); Miñona (N.L.);
    Nixtamalxochitl (l. nahuatl); Caballito (Son.);
    Retama (Mich., Gto., Jal.); Trompeta (Dgo.); San Pedro (Tamps., S.L.P., Mex.); Tulasúchil (Oax.); X-cantul (Yuc.); Xochimitl (Pue.).
    Sinonimia. Bignonia frutescens Mill. ex DC. ; Bignonia incisa Hort ex DC. ; Bignonia stans L. ; Gelseminum stans (L.) Kuntze ; Stenolobium incisum Rose &
    Standl. ; Stenolobium quinquejugum Loes. ; Stenolobium stans (L.) Seem. ; Stenolobium stans var. apiifolium (Hort. ex DC.) Seem. ; Stenolobium stans
    var. multijugum Fr. ; Stenolobium stans var. pinnatum Seem. ; Tecoma incisa Sweet. ; Tecoma stans var. apiifolia Hort. ex DC. ; Tecoma tronadora (Loes.)
    Johnst.

    DESCRIPCION
    Forma. Arbol pequeño o arbusto bajo, perennifolio o caducifolio, de 1 a 10 m (hasta 20 m) de altura, con un diámetro a la altura del pecho de hasta 25 cm.
    Copa / Hojas. Hojas compuestas, opuestas e imparipinnadas, 5 a 13 folioladas; los folíolos aserrados y lanceolados, el folíolo terminal de 2.4 a 15 cm de largo.
    Tronco / Ramas. No disponible.
    Corteza. Corteza dura y acostillada.
    Flor(es). Inflorescencia en racimo terminal o subterminal, con 20 flores aproximadamente, sólo algunas abriendo al mismo tiempo; cáliz corto-cupular,
    de 4 a 7 mm de largo; corola color amarillo vivo, con 7 líneas rojizas en la garganta, tubular-campanulada, de 3 a 5 cm de largo. Las flores son muy vistosas pero débilmente fragantes.
    Fruto(s). Fruto una cápsula alargada, cilíndrica y dehiscente, café, ahusada hacia los extremos, de 7 a 21 cm de largo por 5 a 7 mm de ancho, la superficie lenticelada; se abre a lo largo para liberar muchas semillas muy finas.
    Semilla(s). Semillas pequeñas, aplanadas y aladas; cuerpo de la semilla de 7 a 9 mm de largo, alas blancoamarillentas, hialino-membranáceas, agudamente
    demarcadas del cuerpo de la semilla e incrementan el tamaño en 8 a 10 mm de ancho por 2 a 2.5 cm de largo.
    Raíz. No disponible.
    Sexualidad. Hermafrodita.
    Número cromosómico: n = 18.

    DISTRIBUCION
    Ampliamente distribuido en casi toda la República.
    Altitud: 0 a 1,500 (2,400) m.
    Estados. AGS. B.C. B.C.S. CAMP. CHIS. CHIH.
    COAH. COL. D.F. DGO. GTO. GRO. HGO. JAL. MEX.
    MICH. MOR. NAY. N.L. OAX. PUE. QRO. QROO.
    S.L.P. SIN. SON. TAB. TAMPS. TLAX. VER. YUC.
    ZAC.
    ORIGEN / EXTENSION
    Es originaria de México y se extiende de la parte más sureña de Florida, Texas y Arizona (Estados Unidos), a ravés de todo México y Centroamérica hasta el norte de Venezuela y a lo largo de los Andes hasta el norte de Argentina. Está presente en las Antillas.

    ESTATUS
    Nativa. Cultivada. Silvestre. Frecuentemente cultivada
    en Morelos, Guanajuato, Hidalgo y el Valle de México.

    HABITAT
    Suele aparecer aislada en áreas alteradas, a orilla de
    carreteras, sobre faldas de serranías, barrancas y
    sitios pedregosos. Suelos: negro, café-arcilloso, rojizo,
    somero, calizo, arenoso, pedregoso, bien drenado.

    IMPORTANCIA ECOLOGICA
    Especie Primaria / Secundaria. Abunda en el ecotono
    entre la selva baja caducifolia y el bosque de encino.
    Especialmente en vegetación secundaria.

    VEGETACION / ZONA ECOLOGICATipos de Vegetación.
    · Bosque de encino.
    · Bosque de pino.
    · Bosque de pino-encino.
    · Bosque mesófilo de montaña.
    · Bosque tropical caducifolio.
    · Bosque tropical subcaducifolio.
    · Bosque tropical perennifolio.
    · Bosque tropical subperennifolio.
    Tecoma stans
    · Matorral xerófilo (matorral submontano, matorral crassicaule).
    · Pastizal semidesértico
    · Vegetación costera (dunas). Vegetación asociada. Fouquieria splendens, Prosopis velutina, Agave sp., Bursera sp., Nicotiana glauca, Acacia sp., Ipomoea sp., Larrea sp., Pachycereus sp., Karwinskia sp.; Juniperus sp., Mimosa sp., Fraxinus greggii, Acacia farnesiana, Lysiloma watsonii,
    Croton sp. Zona(s) ecológica(s). Templada húmeda. Templada subhúmeda. Trópico húmedo. Trópico subhúmedo.

    FENOLOGIA
    Follaje. Perennifolio / Caducifolio.
    Floración. Florece de julio a noviembre.
    Fructificación. No disponible.
    Polinización. No disponible.

    ASPECTOS FISIOLOGICOS
    Adaptación. No disponible.
    Competencia. No disponible.
    Crecimiento. Especie de muy rápido crecimiento.
    Descomposición. No disponible.
    Establecimiento. No disponible.
    Interferencia. No disponible.
    Producción de hojas, frutos, madera y/o semillas.
    No disponible.
    Regeneración. No disponible.

    SEMILLA
    Almacenamiento / Conservación. Se recolectan los frutos secos sin abrir y se almacenan en bolsas de papel a temperatura ambiente (7 meses).
    Dispersión. No disponible.

    Germinación.
    Necesita de 0 a 4 semanas de
    incubación antes de iniciar la germinación.
    Porcentaje de germinación. 85 %.
    Número de semillas por kilogramo. 100,000.
    Recolección / Extracción. No disponible.
    Tratamiento pregerminativo. Para la simulación de la
    tensión hídrica, se probaron
    4 concentraciones de polietilenglicol (PEG, masa molar
    6000) durante un mes, con potenciales osmóticos de
    — 0.1, — 0.5, —1.0 y —1.5 Mpa. La germinación
    comenzó entre el segundo y tercer día con los
    potenciales osmóticos más altos (testigo y — 0.1 Mpa).
    Para los tratamientos a — 0.5 y — 1.0 Mpa, el inicio se
    detectó hasta el quinto y noveno día. No se registró
    germinación en la solución de —1.5 Mpa. La
    germinación en los tratamientos a — 0.5, — 0.1 y
    testigo fueron 72, 88 y 86.6 %, respectivamente. Estos
    pretratamientos mejoraron y aceleraron la iniciación de
    la germinación de las semillas.
    Viabilidad / Latencia / Longevidad. No presenta
    latencia.
    Tipo de semilla. Ortodoxa.

    EXPERIENCIAS CON LA PLANTA
    Plantación Comercial / Productiva / Experimental.
    No disponible.
    Reforestación / Restauración. No disponible.
    Sistema agroforestal. Frecuente en los huertos mayas
    (Yucatán).

    CULTIVO
    Aspectos del cultivo. Arbol fácil de propagar.

    PROPAGACION
    Reproducción asexual. No disponible.
    Reproducción sexual. 1. Regeneración natural.
    2. Semilla (Plántulas).

    EFECTO RESTAURADOR / SERVICIO AL AMBIENTE
    Efecto(s) restaurador(es). 1. Conservación de suelo /
    Control de la erosión.
    Servicio(s). 1. Cerca viva en los agrohábitats.
    2. Sombra / Refugio. 3. Ornamental. Planta decorativa
    que se cultiva por la belleza de sus flores. Es común
    en los jardines y avenidas de Cuernavaca. Es la flor
    nacional de las Bahamas.

    TOLERANCIAS
    Demandante de. No disponible.
    Resistente a. 1. Sequía.
    Tolerante a. No disponible.

    DESVENTAJAS
    Intolerante a. 1. No disponible.
    Sensible / Susceptible a. No disponible.

    USOS
    Aromatizante [flor]. Las flores se emplean para aromatizar jarabes.
    Combustible [madera]. Leña. Construcción [madera]. Construcción rural.
    Forrajero [hoja, flor]. Forraje para ganado bovino y caprino. Sin embargo se considera una planta venenosa para el ganado.

    Tecoma stans
    Industrializable [raíz]. La raíz se usa como sucedáneo del lúpulo en la fabricación de la cerveza. Insecticida (tóxica) [madera, hoja, semilla].
    Actividad insecticida contra: gusano cogollero del maíz (Spodoptera frugiperda, Lepidoptera: Noctuidae). Maderable [madera]. Artículos torneados y carpintería. Las ramas se usan para hacer cacaxtles (guacales), la madera para muebles, canoas y arcos. Medicinal [raíz, flor, hoja, corteza, tallo]. Se reportan 54 usos diferentes y 56 componentes químicos para esta planta. Usos: anemia, ácido úrico, asma, inflamación, dengue, analgésico, antiamibiana, dolor de muelas, antipirético, sífilis, depurativo, diabetes,
    enfermedades del corazón, enfermedades de la piel (llagas, salpullido, sarna), enfermedades gastrointestinales (pirosis, cólicos, diarrea, empacho, enteritis aguda, úlceras estomacales, evacuaciones fétidas, flatulencias, gastritis, disentería), enfermedades hepáticas (bilis, padecimientos del hígado), enfermedades respiratorias (resfriado común, antitusivo), enfermedades urinarias (diurético, hidropesía, afecciones renales), enfermedades ginecológicas, anorexia, antihelmíntico, vermífugo, diurética. Infusión de raíz: tónico en la atoníagastrointestinal, diurético, vermífugo y antisifilítico. Flor:remedio para la diabetes; Hoja, corteza (polvo): para curar llagas. El zumo de la raíz se usa para sanar heridas internas en niños. Hojas (infusión): calma los nervios, tónico para aliviar la gastritis, estimula el apetito. En Veracruz se hace un cocimiento de las flores y la corteza como remedio para los dolores de estómago. La Farmacopea mexicana atribuye a la planta propiedades eupépticas y la prescribe para la debilidad gastrointestinal y para aliviar la gastritis de origen alcohólico. Melífera [flor]. Apicultura.

    COMENTARIOS
    Se considera una planta venenosa para el ganado.