Ficha del árbol del neem o nim (Azadirachta indica)

Discussion in 'Árbol del Neem' started by Malee, Feb 5, 2013.

  1. Malee

    Malee MARISA

    NIM (Azadirachta indica)

    Azadirachtaindi.jpg

    Azadirachta indica, comúnmente llamado nim (en inglés neem) en Latinoamérica, margosa o lila india, es un árbol perteneciente a la familia Meliaceae originario de la India y de Birmania, que sólo vive en regiones tropicales y subtropicales.

    DESCRIPCIÓN

    Árbol de rápido crecimiento que puede alcanzar 15 a 20 metros de altura y raramente 35 a 40 m. Tiene abundante follaje todas las temporadas del año, pero en condiciones severas se deshoja, incluso casi completamente. El ramaje es amplio, y puede alcanzar de 15 a 20 m de diámetro ya desarrollado.
    El tronco es corto, recto y puede alcanzar 120 cm de diámetro. La corteza es dura, agrietada y desde color gris claro hasta castaño rojizo. La savia es blanca grisácea y el corazón del tronco es rojo; cuando se expone a al aire se torna de castaño rojizo. Las raíces consisten de una robusta raíz principal y muy desarrolladas raíces laterales.
    El tallo de hojas mide de 20 a 40 cm de longitud, con 20 a 31 hojas verde oscuras de 3 a 8 cm de longitud. La hoja terminal es a menudo faltante. El peciolo es corto. Hojas muy jóvenes son de color rojo o púrpura. La forma de las hojas maduras es menos asimétrico y sus márgenes están dentados.
    Las flores, blancas y fragantes, están dispuestas axialmente, normalmente como panículas colgantes que miden más de 25 cm de longitud. Las inflorescencias, que se ramifican en tercer grado tiene 150 a 250 flores, cada una mide 5 a 6 milímetros de longitud y de 8-11 de ancho. Se caracterizan por su dicogamia, es decir, puede haber flores femeninas y masculinas en el mismo árbol pero en periodos diferentes.
    Su fruto es una drupa parecida a la aceituna en forma que varía desde un ovalo elongado hasta uno ligeramente redondo, y cuando madura mide 14 a 28 mm de longitud y 10 a 15 mm de ancho. Su epicarpio es delgado, el mesocarpio es blanco amarillento, fibroso y sabe dulce, pero es desagradable al gusto. El endocarpio es blanco, duro y almacena una semilla, en raras ocasiones dos o tres semillas elongadas con una corteza de color castaño.
    El nim puede desarrollarse en diferentes tipos de suelo, pero sobrevive mejor en sustratos bien drenados, profundos y arenosos (con un pH de 6,2 a 7). Vive en regiones con una temperatura anual de entre 21 y 32 °C, puede tolerar muy altas temperatura, pero no tolera temperaturas menores de 4 °C, porque se deshoja y puede morir. Como especie oriunda de zonas tropicales y subtropicales, el árbol demanda mucha luz y temperaturas entre 26 y 36 °C, prefiriendo suelos profundos y suelos del tipo loan o arenosos, aceptando también cierto grado de salinidad.


    PROPIEDADES

    Principios activos: Numerosos constituyentes terpénicos: diterpenos (derivados del abietano) y más de cincuenta tetranortriterpenoides: azadirachtina, nimbólido, ácido nimbidínico, azadirona, nimbina, etc. El más interesante, la azadirachtina se comporta como un antinutriente para los insectos.

    Indicaciones: La corteza es tónico amargo, estimulante, astringente, febrífugo, detersivo, vermífugo. El fruto es purgante, discutiente, tóxico. Las hojas y el aceite de las semillas son antihelmíntico, antiséptico, antiparasitario. Se usan la corteza, las hojas y los frutos.

    Como planta medicinal se emplea para:
    • Soriasis: se utiliza el aceite de las semillas y el extracto de las hojas del Neem, disminuye la comezón y el dolor.
    • Diabetes: por vía oral extracto de Neem reduce los requerimientos de insulina entre un 30% y 50% a las personas que son insulinodependientes.
    • SIDA: se han reportado resultados de pruebas in vitro para prevenir el SIDA.
    • Cáncer: polisacáridos y limonoides se han encontrado en la corteza, hojas y aceite de Neem, lo cual reduce los tumores y el cáncer.
    • Afecciones cardiacas.-controla las arritmias cardiacas y también retrasa la coagulación de la sangre.
    • Herpes: existen pruebas en Alemania que demuestran que los extractos del Neem son tóxicos al virus del herpes.
    • Trastornos dentales: de igual manera, en Alemania se ha encontrado que el extracto del Neem previene las caries entre otros trastornos dentales.
    • Dermatología: es efectivo contra el acné, salpullido, caspa.
    • Alergias: inhibe reacciones alérgicas cuando se aplica externamente.
    • Úlceras: el extracto del Neem acelera la cicatrización de lesiones gástricas y duodenales.
    • Encefalitis: acerca de esto se sabe que en Japón ayudo cuando hubo un brote en niños.
    • Control natal (hombres): existen pruebas en la India y en los Estados Unidos de que los extractos del Neem reducen la fertilidad en monos sin inhibir la libido o la producción de los espermatozoides.
    • Control natal (mujeres): se utiliza como lubricante vaginal el aceite del Neem.
    • Hepatitis: en Estados Unidos se ha demostrado que es efectivo contra el virus que causa la hepatitis b.
    • Hongos: el Neem es tóxico para los hongos que atacan a los humanos como la Cándida, el que causa el pie de atleta y de la boca.
    • Malaria: las hojas tienen un ingrediente activo el cual es tóxico a la malaria.
    • Parásitos externos: el Neem mata muy rápido parásitos externos.
    • Repelente de insectos: hay estudios que demuestran que un componente del Neem es más efectivo que los químicos.
    Uso culinario

    En algunas partes del sureste de Asia, particularmente en Camboya y Vietnam, los suaves retoños del nim son ingeridos. Incluso ligeramente cocido, el sabor es absolutamente amargo y el platillo no es disfrutado por todos los consumidores, aunque crean que es saludable.

    Azadirachta_indica_flowers.jpg