Hoy he recibido esto en un e-mail, a ver que os parece. Va dirigido a los que fuimos niños hace ya unas cuantas lunas pero, con unas pequeñas variaciones, se podría aplicar también a las niñas de entonces.
Hola Manuel María y sin variaciones yo tambien soy o mejor fuí una niña de antes e hice todo lo que se dice con mis herman@s todo lo que se dice fue verdad y creo, habrá excepciones claro, que aprendimos a vivir. Entonces se jugaba, se usaba la imaginación y como dice tuvimos la suerte de crecer como niños. ¡Enhorabuena a todos los de antes!
Y bebíamos vino con gaseosa, palomitas de anís y quina San Clemente que dá unas ganas de comerrrr. Sin olvidarnos de los cigarrillos de anís que vendían en los puestos de pipas. ¡Que vida!, era mejor que morir de asépsia.
Me ha encantado Manuel María y me he reído un montón. Es verdad que teníamos que esperar para casi todo, lo de la digestión, lo del ayuno los domingos antes de ir a misa y a mí lo del aguantaformo para los dolores no me lo dieron nunca a mí cuando me dolía algo me decían: eso no es nada, es que estás creciendo... En casa éramos 5 y es increible, pero íbamos los 5 en moto y sidecar y más tarde en un cuatro-cuatro (¿se dice así?). Tengo cicatrices de los columpios de la placeta que no eran ni de madera ni de plástico y por supuesto tenían cantos; no jugaba a según que juegos que si no te llamaban marimacho (qué envidia del churro, media-manga, mangotero) pero, jugaba al elástico y a la comba y tenía la Nancy y más tarde cuando dejé la comba y la Nancy; pues, a dar vueltas y a comer pipas y los domingos al cine a las tres de la tarde, con 2 pelis que me las veía un par de veces cada una porque me dejaban llegar a casa a las nueve y la cicatriz ya no es de los columpios es de los coches de choque...
Y en las noches de verano nos sentabamos a la puerta de la casa charlando con las vecinas hasta la hora de irnos a dormir. Y en la mayoria de las casas solo habia una llave ( ¡¡¡ que pesaba un quintal !!!!!) para la puerta, con lo que esta se cerraba poniendole una silla, mientras faltase por llegar algun miembro de la familia. Probad a hacerlo ahora !!!!!!!! a ver a que rastro teneis que ir a buscar vuestros muebles jejejejejejejeejeje.
Ésto, plantas aparte, es de lo mejor propuesto. Aunque los olores asociados a estos hechos mucho tienen que ver con plantas de tal pátio de cual ventana, con cocinas de leña y "foster" y con braseros de císco. Muy buena, tío. Puede llegar a ser hasta literario, de entrada para algun@s, pueden ser Novelas de Caballería.
Y en los tenebrosos internados, con una lentitud exasperante, quemabamos los días, las semanas, los meses, los cursos...Pena de cárcel aliviada solo por el triste paseo del jueves tarde y la película cortada del domingo. Penas del alma enjugadas en la soledad del dormitorio común, atestado de muchachos sin derecho al tercer grado
Y....... merendaba "Pan con vino y azucar " ,como era una cria flaca "yemas con vino rancio " ,cuando estaba malita de lo que fuese "Ceregumil"..........Mis hijos todavía han jugado ,volvian llenos de mie..... a casa A los niños ahora casi hasta los hierven para que no les pique ningun bicho muerto....... Besicos
... y que decir de la madre superiora... Jo, Niro, yo también pasé por eso y no tengo ese recuerdo tan oscuro.. claro que yo era de armas tomar y como ahora, buscando siempre la parte positiva de las cosas.... a lo mejor es que lo aprendí ahí .. instinto de supervivencia ...
Aquí teneís más para los niños de antes... ... aissshhhh... Hablamos de nuestras madres, de esa forma de embutirnos en el conjunto formado por abrigo, bufanda, gorro (o capucha) y guantes, y eso si eras de los afortunados que no estaban en el club de los VERDUGOS y LAS MANOPLAS!!! QUE HORROR!!! ¿Por qué digo yo... a quién se le pudo ocurrir el diseño de las manoplas?? ¿Qué sentido tiene tapar cuatro dedos? era una estrategia para irnos acostumbrando a no comernos los mocos??... para los malpensados yo era de guantes.. jeje. Personalmente no he vuelto a ponerme una capucha jamás, y lo de la moda de los gorros en plan Inriquito Iglesias, lo estoy sobrellevando como puedo, pero es que cuando! me pongo uno me entran unas ganas locas de atarme la bufanda tan fuerte como pueda sin ahorcarme, ponerme unos guantes, doce capas de ropa, el abrigo y salir escaleras abajo rígida como las "manos" aquellas de "Humor amarillo" hasta llegar al colegio... Y que me decís del chándal??? todos hemos tenido un chándal vomitivo azul con rayas blancas, que ahora está de moda y dicen que es muy "indie", el mío era peor... igual pero marrón, joder mama!!..., no se rompía ni a tiros, y hacía que el día que tocaba gimnasia fuera una auténtica tortura para mi femeneidad incipiente, y todo por la puñetera afición de las madres a los mercadillos y los economatos... DÓNDE ESTABA ZARA POR DIOS!!! El PIJAMA: no comment, todos iguales, para chicos y para chicas, para tu hermana rojo, para ti amarillo, y para tu hermano???... verde botella!!! OLE!! de algodón, mangas, espalda y pantalón del mismo color y un dibujo denunciable en la pechera ¿A QUE TU TAMBIÉN TIENES UNO?....! pero que te ibas a casa de tu amiga a dormir Y SÓLO CAMBIABA EL DIBUJO!!! TODOS LOS NIÑOS DE ESPAÑA TENÍAMOS EL MISMO PIJAMA!!! Atención pregunta ¿por qué no podíamos meternos en los charcos con las "cachuscas" si eran para la lluvia? llegabas a casa y claro tu madre, cual mihura, empezaba un sprint con la zapatilla de la mano pegando alaridos (¡¡¡ por favor, ESA AFICIÓN DE LAS MADRES A DAR CON LA ZAPATILLA!!!)..... A ver, una madre con una zapatilla cerca es un auténtico marine.... porque antes las mujeres iban poco al fútbol, pero estoy segura que si hubieran ido, los seguratas les habrían prohibido meter al campo cualquier tipo de zapatilla. Y qué coño ha pasado con la programación infantil?? llegábamos del cole y según entrabas por la puerta, tu madre te plantaba en la mano el Bimbollo con Nocilla, y directos a la tele donde nos esperaba ... ¡¡¡ Mª Luisa Seco!!! (a la que copió el peinado durante años Angels Barceló en los informativos de T5). Ese Barrio Sésamo por Dios!!! ; que ya nos traumatizó un poco cuando nos cambió a la Gallina Caponata por Espinete y al Caracol Perejil por Don Pimpón, pero que mantuvo el espíritu educativo que ha hecho que seamos la generación más sensata que va a tener el siglo XX...verás esos niños educados con Pokemon, Bola de Dragón, y .... Shin chan??? joder van a ser todos gilipollas... Nosotros tuvimos a Coco, Gustavo y todos los personajes más famosos de Barrio Sésamo, pero.. os acordáis de Pepita Pulgarcita, y esos bichejos que vivían en las macetas de Epi y Blas??? LOS NABUCODONOSORCITOS!!!!! y de los Barbapapas??? Nos reímos con Maguila, la hormiga atómica y el lagarto juancho, y para nosotros un leucocito es un señor gordo vestido de blanco con casco, porra y una estrella dorada en el pecho. Crecimos con el Telesketch, el Parchís, la Oca, el Blandiblub, la Barbie, las barajas de familias, la motoretta, las "converse all stars", Naranjito, los huevos de Butragueño...jejeje!!! el scalextric, el cinexin, los madelman, geyperman, actionman, resumiendo, toda la familia "man" . Crecimos con El equipo A, El coche fantástico, el Halcón Callejero, El gran héroe americano, la superabuela, David el Gnomo, Noeli.... las niñas nos enamoramos de Anthony y los niños querían ser verdes como el Increible Hulk. Compartimos en familia festivales de Eurovisión y los doce goles a Malta. Tuvimos a Mayra Gómez Kemp de niñera los viernes, y todos queríamos una tarjetita para leerla entera del tirón. Fingimos comernos un ratón un lunes por la mañana tras verlo en V el sábado anterior, y crecimos convencidos de que con un chicle y un clip podíamos volar la casa blanca.. ya sabéis.. McGyver. Nos disgustamos cuando nos dijeron que Tarzán se había vuelto loco y nos parecía imposible que Lois no reconociera a Supermán después de 5 pelis... Fumamos cigarrillos de chocolate, nos comimos petazetas y fuimos testigos del nacimiento de un chicle que anunciaba un señor vestido de superhéroe que se estiraba y se estiraba... y que fue el final de los cheiw junior Vimos como la Fanta desbancaba a la Mirinda, y como la aspirina sustituía al "calmante vitaminado". Fuimos los primeros en ver tele en color y los últimos en ir a la mili... Y cuando llegas a este punto siempre piensas... Joder!! yo no sé quién tendrá la culpa de que nuestros niños no tengan infancia y les hayan cambiado a Horacio pinchadiscos por Yola Berrocal pero es una auténtica pena.... Y a los que nacimos en los 70.... SOMOS LOS MEJORES!! Un saludo (^<>^)
Puaf! como lo pasábamos... ¿alguien recuerda un programa que se llamaba Mazapán y que emitían cuando solo teníamos dos canales en la 1 los domingos de navidad por la mañana? Creo que lo presentaba Teresa Rabal....¿que fué de esta mujer?
Sí, Alabastro, es verdad que solo he comentado las vivencias peores. También las hubo buenas; pero estoy hablando de hace casi cuarenta años.